Avanza 40% revisión de anexos en Coahuila

LESLIE DELGADO
El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud en Coahuila, Iván Moscoso, informó que el estado registra avance de entre 35 y 40 por ciento en la verificación de anexos y centros de rehabilitación de adicciones, de un total de 450 establecimientos detectados.
Advirtió que algunos centros operan sin permiso o cambian de ubicación para evadir las inspecciones. Explicó que, cuando se recibe una denuncia ciudadana, las brigadas acuden a verificar la situación y, de ser necesario, se aplican las sanciones correspondientes.De estos, aproximadamente 115 fueron clasificados como lugares dedicados a la rehabilitación de adicciones.
Explicó que las visitas consisten en verificar que cumplan con las normativas establecidas, brindar asesoría para la elaboración de manuales que exige la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y orientar en los trámites requeridos ante la Secretaría de Salud, Protección Civil y autoridades municipales.
“En caso de detectar que no se cumplen las condiciones necesarias para operar, se les emite una advertencia; si persiste el incumplimiento, se procede a la suspensión de actividades”, precisó.
Asimismo, detalló que cuando se recibe una denuncia ciudadana, las brigadas acuden a constatar la situación y, de ser necesario, aplican sanciones.
Reiteró que la revisión se ha concentrado en regiones con mayor incidencia de problemáticas, como Torreón, Saltillo y la región Centro, donde también se ha trabajado de la mano con colectivos para brindar asesoría directa a los encargados de los establecimientos.