Arranca Javier Díaz programa de Sitios Seguros para mujeres

Redacción
Al refrendar su compromiso con la seguridad de las mujeres saltillenses, el alcalde Javier Díaz González arrancó el programa Sitios Seguros, que brindará atención inmediata a mujeres en situación de riesgo en todos los sectores de la ciudad.
Para ello se contará con el apoyo de 155 establecimientos como tiendas, comercios, restaurantes, boutiques y tiendas de conveniencia, así como 35 centros comunitarios, distribuidos en los sectores sur, oriente, poniente, Distrito Centro y norte, debidamente identificados con una calcomonía.
Los 155 sitios seguros brindarán prevención, atención y canalización inmediata a mujeres que sean víctimas de violencia física o verbal, acoso, hostigamiento o cualquier situación de riesgo, asegurando el acceso a la justicia, la protección efectiva y el apoyo psicosocial.
“La seguridad de las mujeres es prioridad. Nuestro agradecimiento a quienes se sumaron al programa de Sitios Seguros, que viene a contribuir al esfuerzo con los Puntos Violeta para que las mujeres tengan una atención oportuna. En Saltillo y Coahuila las mujeres no están solas”, destacó.
Informó además que a través de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana se cuenta con la primera línea de emergencia a favor de las mujeres, la Línea Violeta (800 846 5382) disponible 24/7 los 365 días, enlazada directamente al C2 donde se comunicarán directamente con la patrulla más cercana.
Señaló que el programa Sitios Seguros se lleva a cabo a través del Instituto Municipal de las Mujeres, en coordinación con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Dirección de Distrito Centro.
Vanessa Fernández Tonone, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, señaló que se capacitó a los 155 establecimientos para identificar señales de riesgo, activar protocolos de atención inmediata, brindar contención básica, apoyo inicial y contactar a las autoridades para el acompañamiento.
“El objetivo es garantizar una atención adecuada y oportuna ante situaciones de emergencia o vulnerabilidad y para ello se estableció una coordinación directa con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la cual brindará atención inmediata en los casos reportados”, dijo.
Se creó un grupo de comunicación directa vía WhatsApp, integrado por personal de la Comisaría y representantes de los establecimientos participantes, lo cual permite que los llamados de auxilio se atiendan en tiempo real y se actúe con prontitud para resguardar a la persona afectada y acompañarla a la instancia correspondiente para recibir atención legal y psicosocial.