Adultos mayores y periodistas, a grupos vulnerables

Miguel Villarello
A los registros de los grupos históricamente vulnerados, compuesto por comunidades indígenas o pueblos originarios, discapacitados y LGBTIQ+, se sumaron los adultos mayores y las personas que se dedican a los medios de comunicación o expresión, informó la diputada Guadalupe Oyervides Valdés.
La presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso platicó sobre las consultas que se están emprendiendo entre los grupos vulnerables y los grupos históricamente vulnerados con respecto de la reforma electoral local.
La iniciativa de ley contempla cinco temáticas y fue enviada a consulta ciudadana con todos los grupos vulnerables e históricamente vulnerados, con el objetivo de identificar, durante los próximos dos meses, áreas de oportunidad y posibles modificaciones en la legislación, únicamente en lo relacionado con la participación política de dichos sectores, añadió la diputada del PRI.
Insistió en que la idea es conocer los puntos de vista de todas las personas que forman parte de estos grupos vulnerables e históricamente vulnerados respecto a los cambios propuestos en las reglas.
En el arranque de la consulta legislativa del pasado martes, se contó con la presencia de adultos mayores que acudieron acompañados de familiares y periodistas, además de integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y personas con discapacidad.
Señaló que aún hay tiempo para realizar cambios o inclusiones, y aprobar la ley a más tardar el 1 de septiembre, de modo que pueda entrar en vigor y aplicarse en la próxima elección de diputaciones locales.
Explicó que la consulta consiste en el análisis y discusión de iniciativas previamente planteadas, las cuales abarcan cinco rubros o temáticas.
Tras indicar que estas consultas se llevarán a cabo en cada una de las cinco regiones de Coahuila, la diputada destacó que, a partir del diálogo —en el que ha resaltado la participación de la comunidad LGBTIQ+—, podrían surgir nuevas propuestas para modificar o eliminar algunos lineamientos, con base en la opinión de los grupos vulnerables.