Proyecto de gestión de contaminantes mejora salud de egipcios

Washington, 4 Feb (Notimex).- El proyecto de gestión sostenible de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) fue lanzado en septiembre de 2014 en Egipto y ahora los resultados de su implementación han impactado en un ambiente más limpio que ha ayudado a mejorar la salud de los habitantes de El-Saf, ciudad localizada a unos 50 kilómetros de El Cairo.
Esta estrategia fue financiada con más de ocho millones de dólares estadunidenses por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y cofinanciada por el gobierno de Egipto y tiene por objetivo eliminar de manera segura alrededor de mil toneladas de COP y pesticidas similares.
Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son compuestos orgánicos resistentes a la degradación y tienen la capacidad de viajar lejos y acumularse en la cadena alimenticia, que resulta en un impacto negativo en la salud humana porque son cancerígenos y alteran los sistemas reproductivo, nervioso e inmunitario.
Debido a su extrema toxicidad, en 2001 se adoptó un tratado global conocido como el “Convenio de Estocolmo” que tiene como objetivo proteger de ellos a la salud humana y el medio ambiente. Egipto ratificó la convención en 2003 y la puso en vigor en 2004.
Además de tratar con los contaminantes persistentes, incluye la eliminación segura de mil toneladas de bifenilo policlorado, que son compuestos comúnmente encontrado en un aceite de transmisión tóxico que se empleaba para hacer funcionar transformadores de electricidad.
Cabe destacar que este es el segundo lote de COP y pesticidas similares que se han eliminado con esta estrategia; la primera limpieza consistió en 220 toneladas de un insecticida agrícola llamado lindano que fue retirado del puerto de Adabiya.
En ambos casos los contaminantes fueron transportados a Europa, de conformidad con el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
-Fin de nota-
NTX/LTS/RHV