Prohibirá GB autos a gasolina y diesel, anuncia en lanzamiento de la COP

*Inician los trabajos de la Cumbre Climática con una presidenta destituida
Londres, 4 Feb (Notimex).- El Reino Unido prohibirá a partir de 2035, la venta de vehículos nuevos con motores a gasolina o diesel, incluidos los híbridos, en el marco de sus esfuerzos por alcanzar la neutralidad de carbono, anunció el primer ministro Boris Johnson, durante la presentación oficial de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Johnson participó en el acto de lanzamiento en Londres de la COP26, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow, en noviembre. El Reino Unido se ha comprometido, por ley, a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, lo que precisará una mezcla de recortes en las emisiones y medidas compensatorias, como la reforestación.
El país había previsto poner fin a los vehículos de gasolina y diesel en 2040, pero ahora adelanta esta prohibición cinco años e incluye a los vehículos híbridos.
“La celebración de la COP26, es una importante oportunidad para que el Reino Unido y las naciones de todo el mundo, den un paso adelante en la lucha contra el cambio climático”, dijo Johnson.
“Al tiempo que estableceremos, a lo largo de este año, planes para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de neutralidad de carbono para 2050, instaremos a otros para que se nos unan”, agregó.
En un anuncio por separado, la industria aeronáutica británica prometió alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, gracias a proyectos de aviones menos contaminantes -que todavía no existen- y a controvertidos mecanismos de compensación, que las organizaciones no gubernamentales denuncian como medidas cosméticas.
La organización Sustainable Aviation -que incluye, entre otros, al aeropuerto londinense de Heathrow, las aerolíneas British Airways y EasyJet, los fabricantes Airbus y Boeing y el fabricante de motores de avión Rolls-Royce-, aseguró que cumplirá con el objetivo establecido por el gobierno británico, pese al crecimiento del 70 por ciento del tráfico aéreo previsto en los próximos 30 años.
Acompañado por el primer ministro italiano Giuseppe Conte, y el documentalista y naturalista británico David Attenborough, Johnson llamó a sus homólogos internacionales a hacer mayores esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, mediante la inversión en tecnología más limpia y esfuerzos para proteger los hábitats naturales.
Sin embargo, él mismo fue acusado de falta de ambición por la expresidenta de la COP26, Claire Perry O’Neill, quien fue repentinamente destituida el viernes pasado. En una carta a Johnson, publicada por el diario Financial Times, criticó la actuación del primer ministro británico en materia climática.
“Había prometido encabezar la batalla. Desgraciadamente estas promesas están lejos de haberse realizado”, escribió O’Neill.
O’Neill reveló que el gobierno no había organizado una sola reunión del gabinete climático desde el verano pasado. Otros informes también sugirieron que los planes para la Cumbre sobre presupuesto, fueron retrasados y sujetos a feroces combates departamentales, lo que ha provocado llamados a Johnson para nombrar a una figura de alto rango, idealmente con experiencia diplomática, para asumir la Presidencia de la cumbre climática.
-Fin de nota-
NTX/MADA/ODB