Banner

El medio que cubre todo Coahuila

23 de junio de 2025
Global

Presentan en Edufest modelo israelí de “Escuela Democrática”

Presentan en Edufest modelo israelí de “Escuela Democrática”
  • febrero 11, 2020

México, 10 Feb (Notimex).- Yaacov Hecht, pionero del sistema educativo “Escuela democrática”, que pretende evitar sistemas autoritarios en la materia, se presentó hoy en la primera edición del festival internacional para la educación, Edufest, con sede en México.

La Escuela democrática inició en 1987, cuando Hecht se planteó la necesidad de brindar a los alumnos una educación que se ajuste a sus capacidades, sin obligarlos a seguir un ritmo específico o un temario establecido.

La primera escuela de este tipo fue construída en Hadera, una comunidad costera al norte de Tel Aviv. En ella un grupo de profesores y alumnos crearon una dinámica que pretendía escuchar las diversas voces de los estudiantes, potenciando sus capacidades y otorgando ayuda entre todos los que compartan aula.

Hesht, originario de Israel, promueve este método con la intención de dejar atrás un sistema educativo autoritario, que, como hasta ahora sucede en diversas escuelas en el mundo, imponen un grupo de conocimientos a los alumnos para que se adapten a la sociedad.

Comparó este procedimiento, regular en las aulas, con los sistemas de producción y ensamblaje en serie generados después de la Revolución Industrial, que tienen la intención de unificar la producción, lo que no permite el florecimiento de ideas nuevas, afirmó.

Por ello propone un sistema que se apoye en las tecnologías y que incluya también los conocimientos compartidos en el planeta, a través de cursos en línea y conversaciones que agreguen a estudiantes de diversas regiones para darle a la educación mayor profundidad.

Este sistema da la oportunidad de aprender en equipos, asegura, donde los maestros son una parte igual del grupo, por lo que aprende y enseña al mismo tiempo.

Bajo esta lógica los alumnos aprenden un tema nuevo cada seis semanas, en la comunidad escolar hay tutores junto con los educadores, para facilitar el desarrollo personal y está diseñado hasta la formación del bachillerato.

Actualmente existen dos mil 600 escuelas de este tipo en el mundo y hasta ahora sus alumnos son, principalmente, miembros de la comunidad israelí o judía de sus naciones, aunque el modelo se discute para ser incluído en los programas nacionales de la Unión Europea y de Corea.

Aproximadamente 100 millones de estudiantes ya toman clases en este sistema, que pretende incluir la democracia dentro de las lógicas de desarrollo de los primeros años.

Esta conferencia se ofreció en el marco del Edufest, un evento que durará los siguientes tres días, con sede en la Ciudad de México. Permitirá que educadores de diversos países compartan técnicas y conocimientos para promover trabajos distintos e innovadores dentro de las aulas escolares.

-Fin de nota-

 

NTX/I/PMS/ECA