Banner

El medio que cubre todo Coahuila

22 de abril de 2025
Global

Frenar el calentamiento global es la opción más económica

Frenar el calentamiento global es la opción más económica
  • febrero 4, 2020

*Seguir con la política de inmovilidad provocará un costo demasiado alto: científicos

Berlín, 4 Feb (Notimex).- De acuerdo con un estudio publicado por Nature Communications, combatir el cambio climático es la opción más barata que nos queda, pero una de las razones por las que los gobiernos no se interesan en adoptar medidas contra el cambio climático, es el costo económico de hacerlo.

Una nueva investigación, publicada en Nature Communications, analiza los costos futuros de lidiar con un planeta en constante calentamiento y muestra lo contradictoria que es esa forma de pensar, porque cuanto más se espere para actuar, más tendrá que pagarse a largo plazo.

Según los cálculos del estudio, la opción más barata es pagar lo que se necesita para limitar el aumento de la temperatura global durante el próximo siglo a 2 grados Celsius, la misma cantidad a que los gobiernos se comprometieron al firmar el Acuerdo de París.

“Para garantizar el bienestar económico de todas las personas en estos tiempos de calentamiento global, necesitamos equilibrar los costos de los daños causados por el cambio climático y los de su mitigación”, afirma el científico climático Anders Levermann, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en alemán) en Alemania.

Para alcanzar sus cifras, Levermann y sus colegas utilizaron la simulación por computadora Dynamic Integrated Climate-Economy (DICE), desarrollada por el Premio Nobel de Economía William Nordhaus, específicamente para observar los impactos del cambio climático.

El modelo sopesó los costos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (a través de una reducción en el uso de carbón) contra los costos de un mayor cambio climático: aumento de los fenómenos climáticos extremos, reducción de la capacidad de trabajo humano, etc.

Un estudio anterior, de 2015, se utilizó como una guía sobre cómo la temperatura y el producto interno bruto (PIB) global están conectados, con un daño por cambio climático que comienza en cero desde 2020 y se proyecta hasta 2100.

Hay muchas variables a considerar: cómo pueden alterar los patrones de consumo, el impacto que el cambio climático podría tener en los conflictos en todo el mundo, los efectos de varios puntos de inflexión aún no calculados pero, económicamente hablando, detener el calentamiento a 2 grados Celsius es la opción más barata.

“Es notable cuán razonable es el límite de temperatura de más o menos 2 grados C, destacando en casi todas las curvas de costos producidas”, dice el científico climático Sven Willner, de PIK.

Los investigadores dicen que se requiere una “acción global rápida y fundamental” para detener el aumento de las temperaturas en todo el mundo, según los mejores datos que tenemos hasta ahora. Posponer la acción para el futuro solo será cada vez más costoso.

El mundo se queda sin excusas para justificar el no hacer nada, dice Levermann. “Quienes han estado diciendo que la estabilización climática sería agradable pero demasiado costosa, pueden ver ahora que el calentamiento global sin mitigación será realmente demasiado costoso”.

“Los negocios tradicionales ya no son una opción económica viable; o se descarbonizan las economías o el calentamiento global aumentará los costos de las empresas y sociedades de todo el mundo”.

-Fin de nota-

NTX/MADA/PPS