Cumbre reúne a urbanistas para abordar el futuro sostenible del planeta

París, 4 Feb (Notimex).- Con la finalidad abrir un espacio para que actores urbanos compartieran sus experiencias y dar forma a un mejor futuro sostenible para el planeta, la cumbre internacional ChangeNOW Summit 2020 reunió a personalidades del ramo y a creadores de soluciones de todo el mundo.
El evento anual promovido como la “Expo Mundial de innovaciones para el planeta” se celebró en el Gran Palacio de París y congrega a organizaciones sin fines de lucro, startups, grandes corporaciones, entre otras, para generar soluciones que impacten a la Tierra.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, presentó su Plataforma de Ciudades de la UNESCO (UCP), que une ocho programas y redes de ciudades en las áreas de educación, ciencias, cultura y comunicación e información.
“La plataforma fortalece las sinergias a través de una visión y acciones compartidas entre los programas y redes de ciudades de la organización”, señaló Denise Bax, miembro del Sector Cultura de la UNESCO.
Durante el panel “Ciudades de la UNESCO: centros innovadores para el desarrollo local sostenible”, los representantes del organismo mostraron prácticas urbanas innovadoras para resaltar el trabajo que realiza con las ciudades, naturaleza, intersección del patrimonio cultural, aprendizaje, creatividad, tecnologías e inclusión social.
Asimismo, se compartieron experiencias concretas de ciudades asociadas como la rehabilitación del río Pasing, en Manila (Filipinas), la gestión de inundaciones urbanas en Bangalore (India).
También se presentaron programas educativos innovadores en Hamburgo (Alemania), plataformas participativas para el cambio social en York (Reino Unido) y los vínculos entre el patrimonio y la regeneración urbana en Fez (Marruecos).
En línea con la Agenda 2030 de la ONU, ChangeNOW 2020 se enfoca en ocho áreas de acción para abordar las necesidades ambientales y sociales urgentes del mundo relacionadas con temas como aire, agua, salud, seguridad alimentaria, energía sostenible, biodiversidad, consumo y producción, educación y bienestar.
-Fin de nota-
NTX/LTS/RHV