Toluca rescata agónico empate ante Cruz Azul en Liga México – Capital Coahuila https://www.capitalcoahuila.com.mx Fuente de información con noticias estatales, capitalinas, de municipios, universidades, cultura, deportes, ecología y mucho más que se publica de lunes a viernes en un formato innovador y conciso. Fri, 28 Jun 2024 07:17:03 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.5.15 Coahuila, ejemplo de trabajo en el país https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/coahuila-ejemplo-de-trabajo-en-el-pais Fri, 28 Jun 2024 01:17:03 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285394 Raúl Rocha

Coahuila es ejemplo nacional del trabajo tripartita entre gobierno estatal, sindicato y trabajadores y el sector empresarial, aseguró José Medina Mora, presidente de Coparmex Nacional.

Señaló que este trabajo en conjunto se está realizando desde hace varios años y ya es reconocido en todo el país, así como en otros países.

“Muy merecido el reconocimiento de la OIT al trabajo tripartito. Es algo que se destaca este reconocimiento que se hizo en Ginebra, es muy importante para el estado de Coahuila, los felicito realmente por ese trabajo tripartito”, dijo.

“Me da mucho ser testigo que en Coahuila existe esta colaboración entre el gobierno y el sector empresarial y no es de ahora, es algo que se ha trabajado desde hace años, por esos son los resultados que hay en Coahuila”, señaló.

Medina acudió a la toma de compromiso del nuevo presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López.

En su intervención alabó la formalidad que hay también en el estado en cuanto al trabajo.

“La secretaria (del Trabajo, Nazira Zogbi) ya hablaba sobre estos resultados de la formalidad, cuando vemos que la informalidad de nuestro país es el 56 por ciento. Por ejemplo, intercambiamos información con Chile, con la CPC es el 27 por ciento y algo tenemos que aprender de Chile, pero luego volteamos a ver la composición en México algo tenemos que aprender también de Coahuila. Qué estamos haciendo en Coahuila por la formalidad que no lo estamos haciendo en Oaxaca con un 80 por ciento de informalidad”, explicó.

]]>
Grupo Región Staff
EN LOS PASILLOS https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/en-los-pasillos-1015 Fri, 28 Jun 2024 00:27:41 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285418 MANOLO, INVITADO

Por la Ciudad de México continuó su agenda este jueves el gobernador Manolo Jiménez, quien ayer dio cuenta de lo bien que le fue en el encuentro que tuvo con embajadores y embajadoras de la Unión Europea, a los que mostró las bondades de Coahuila como destino de inversión… por la noche, Manolo y su esposa, la señora Paola Rodríguez López acudieron a los festejos del 4 de julio en la casa del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien lo une una gran amistad.

COPARMEX, NAZIRA

La serie de compromisos por atender en la capital del país, impidieron al mandatario estatal estar presente en la asamblea de la Coparmex Coahuila Sureste, en la que se renovó la mesa directiva, dando paso a que la encabece Alfredo López, en relevo de Roberto Cabello.

COAHUILA, EJEMPLO

A la ceremonia asistió José Medina, presidente de Coparmex nacional y en representación de Manolo, la secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi, además del alcalde José María Faustro Siller… En el evento, destacó el mensaje del presidente nacional del organismo empresarial y quien destacó el ejemplo que es Coahuila en el trabajo coordinado entre los sectores productivos así como en la formalidad laboral.

IP, LA UNIDAD

Presentes también, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales; Alejandro Pepi, presidente de Canaco Saltillo; Eduardo Garza, presidente de Canacintra y Rodrigo Paredes, presidente del Instituto Electoral de Coahuila, así como ex presidentes de la propia agrupación, lo que dio un claro mensaje de la unidad que hay en ese gremio…

GUAYO GARZA, ENVIDIA

Estando presente el aún presidente de la Canacintra, el Guayo Garza, debió ver con cierta envidia lo que es llevar una agrupación empresarial en armonía y unidad, algo de lo que no puede presumir en la que preside y peor aún, en donde él mismo es factor de discordia.

]]>
Grupo Región Staff
El cartón de hoy https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/el-carton-de-hoy-338 Fri, 28 Jun 2024 00:26:48 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285415 Grupo Región Staff Avanza nueva estrategia del Transporte en Saltillo https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/avanza-nueva-estrategia-del-transporte-en-saltillo Fri, 28 Jun 2024 00:24:13 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285412 Redacción

Con la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos, estímulos fiscales para los concesionarios en el Cabildo y al refrendar que no habrá aumentos en las tarifas, se avanza en la nueva estrategia del Transporte en Saltillo, informó el alcalde José María Fraustro Siller.

“Este es un paso más para la Nueva Estrategia del Transporte que se presentará en los próximos días”, refirió.

Durante la sesión ordinaria de Cabildo se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos referente a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024 en el que quedó asentada la venta de tarjetas del Sistema de Transporte Público Colectivo NET en 30 pesos, tanto tarjetas generales como preferentes, y el canje gratuito de la Saltibus por la NET.

Actualmente quien transborda tiene que pagar tarifas generales completas, con el NET habrá beneficios de tarifa general para quienes usan más de una ruta.

En cuanto al uso del transporte público el dictamen establece, sin aumentos, la tarifa general de 15 pesos, tarifa general prepago en 13 pesos y establece las tarifas de trasbordo: tarifa general “trasbordo 1” en 9 pesos, tarifa general “trasbordo 2” en 6 pesos y tarifa general “transbordo 3 o subsiguientes” en 0 pesos. La Tarifa de Trasbordo sólo aplica para la tarifa general.

Señala también la tarifa preferente a personas con discapacidad en 0 pesos, para estudiantes en 8 pesos y para adultos mayores en 6 pesos.

Se modificó además el Artículo 1 de la Ley de Ingresos para permitir al Ayuntamiento tomar el control de la recaudación por los aprovechamientos de la explotación de las concesiones, así como de los ingresos por la venta de tarjetas.

Se aprobaron estímulos para los concesionarios de servicios de transporte público que se adhieran al nuevo sistema. Se trata del pago de 1 peso por año por los adeudos de refrendos, así como sus accesorios que se hayan causado en los ejercicios fiscales del 2020 al 2024 con vigencia al 31 de julio del presente año.

El alcalde Chema Fraustro recordó que a inicios de este mes se informó la llegada de 14 camiones nuevos que servirán para poner en marcha próximamente la nueva ruta: Circuito Capital, la primera ruta troncal de la Nueva Estrategia de Transporte.

Señaló además que dentro del nuevo sistema se contempla que el transportista trabajará ahora bajo un esquema ruta-empresa (y ya no hombre-camión).

“Todo esto representa un paso fundamental hacia la modernización del sistema de transporte público en la ciudad”, dijo.

]]>
Grupo Región Staff
Supera el cáncer doña Esperanza https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/supera-el-cancer-dona-esperanza Fri, 28 Jun 2024 00:23:27 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285409 Leslie Delgado

En un emotivo acto, doña Esperanza celebró su recuperación tras recibir tratamiento oncológico en la Unidad de Medicina Familiar Plus Nº 89 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo. 

La paciente marcó el fin de su arduo camino tocando la campana, un símbolo de triunfo sobre el cáncer.

Al evento asistieron integrantes del Voluntariado IMSS, quienes juegan un papel crucial en el acompañamiento de pacientes con cáncer.

Como parte de sus actividades, el voluntariado organizó un taller especial en el hospital para la elaboración de brasieres oncológicos.

Estas prendas confeccionadas con semillas de chía, están diseñadas para pacientes que requieren prótesis de mama, proporcionando una opción accesible y cómoda para su recuperación.

Doña Esperanza expresó su profundo agradecimiento tanto al IMSS como al Voluntariado por el apoyo incondicional y el acompañamiento durante todo el proceso de su tratamiento. “Gracias a todos los que estuvieron a mi lado, pude superar esta enfermedad”, afirmó conmovida.

Este tipo de iniciativas no solo destacan la importancia del tratamiento médico, sino también el valor del apoyo emocional y la solidaridad comunitaria en la lucha contra el cáncer. 

La historia de doña Esperanza es un testimonio de la fortaleza y el espíritu de lucha de los pacientes oncológicos, así como del compromiso del IMSS y su voluntariado para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

]]>
Grupo Región Staff
Salir del clóset es todo un reto https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/salir-del-closet-es-todo-un-reto Fri, 28 Jun 2024 00:22:40 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285406 Leslie Delgado

Salir del closet es una expresión que se utiliza cuando una persona revela públicamente que su orientación sexual o identidad de género es diferente a la heterosexual. Algunas veces esta acción es una decisión que la persona toma; en otras, las personas se ven obligadas a dar explicaciones sobre su atracción.

A menudo, el primer paso es que la persona salga del closet. Esto sucede a medida que se va reconociendo la orientación sexual y se comienza a aceptar; luego se elige revelarlo a la familia, amistades y personas de la comunidad. Sin embargo, desde la perspectiva del presidente de la Asociación San Aelredo, Noé Ruiz, cada ser humano tiene la libertad de decidir cómo y cuándo hacerlo.

“¿Qué va a pasar al momento de salir? A lo mejor se va a tener la aceptación en mi casa, o en mi entorno inmediato, pero ¿cuál es el siguiente paso? Y ahí hay un problema, porque la identificación de las personas es mucho más fácil; sin embargo, no es sencillo hablarlo o decirlo porque no sienten esa confianza en esa red de apoyo. Ahorita lo ideal es llevar un proceso de acuerdo a cómo la gente lo va necesitando y que su salida del closet sea lo más natural que se pueda”, explicó.

Poco a poco, estas creencias fueron usándose en adaptaciones de expresión que derivaban en la homosexualidad. La expresión original “salir del armario” comenzó a ser utilizada cuando el activista alemán, Karl-Heinrich Ulrichs, animó a que el colectivo LGTB hiciera pública su condición sexual. 

Sin embargo, no siempre ha sido usada para la comunidad. La frase en realidad nació de la creencia de que “el armario/closet” es el sitio perfecto en el que la persona guarda sus miedos, inquietudes y encierra todo tipo de secretos inconfesables de cualquier índole. 

De tal suerte que lo profundo de la frase es avasallante, pues de por sí el interior de la habitación de cada persona es el sitio de mayor intimidad; introducir algo “más adentro aún”, sellado bajo más puertas, es sumamente oculto y, en las creencias antes referidas, vergonzoso.

Precisamente, José Miguel Romero, quien abiertamente se declara como una persona homosexual, relató a través de su testimonio las barreras que enfrentó al expresar sus preferencias en un entorno familiar tradicional donde la religión dictaba las costumbres, valores y forma de vida que se debían seguir.

“Hoy por hoy siento que sí es más fácil salir, pero todavía no es aceptable porque todavía no es bien visto. En mi caso, yo se lo comuniqué a mis padres. De entrada, desde niño se sabía que yo iba a tener esta preferencia, pero siempre estaba el dicho de ‘ojalá y no, ya se le pasará, es un niño afeminado, al rato se compone’, porque esas son las palabras que se usan. Para mí fue muy difícil esa parte de decir ‘a mí me gustan los hombres’ por el hecho de que es una familia católica y tradicional. Lo primero que me dijeron es que eso no era lo que me habían enseñado en el colegio, ‘nosotros no te lo inculcamos, ¿dónde lo aprendiste? Porque aquí en la casa no tenemos familiares así’, y eso es el primer tope al que uno se enfrenta”, contó.

 

Ayuda psicológica, la clave para lo que sigue

Si bien durante los últimos años se ha avanzado en la visibilización e inclusión de la población LGBTIQ, la resistencia a la aceptación de las personas que se auto perciben con un género diferente continúa estando presente en la sociedad. Por ello, ambos entrevistados destacaron la importancia de recibir una oportuna atención psicológica para lidiar con todo lo que conlleva este proceso de manifestarlo.

“Se genera estrés por el hecho de saber cuál es la reacción por las frases que te impactan y dejan marcado. Por otro lado, el hecho de decir qué va a pasar con mi vida de ahora en adelante, el cuestionarse si habrá repercusiones. Posterior a esto, hay que tener una ayuda psicológica porque necesitamos platicar con expertos en salud mental que sepan del tema, que tengan perspectiva de género y puedan tratar a la persona no como un bicho raro, porque recordemos que la psicología no estaba preparada para atender a la población LGBTIQ, porque era algo que estaba mal visto”, refirió Ruiz Malacara.

“Yo considero que al salir del closet se debe considerar decírselo a personas donde te sientas cómodo y que efectivamente se va a recibir ese apoyo, auxiliado de una ayuda psicológica que es fundamental. Aún falta mucha empatía, es decir, ponerse en la situación del otro, sobre todo porque no estamos haciendo nada malo, soy una persona igual que tú, tengo los mismos derechos y creencias, inclusive de formar una familia, pero aún existe el temor a lo desconocido”, indicó José Miguel.

Según la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en México 5 millones de personas, es decir, el 5.1 por ciento de la población, se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBTI+. Esto, de acuerdo con 92.4 por ciento de esos 5 millones de personas (4.6 millones), se autoidentificó con una orientación sexual (OS) LGB+ y 18.2 por ciento (909 mil), con una identidad de género (IG) T+. 

Del total de la población de 15 años y más con OS LGB+, 10.6 por ciento (490 mil) se autoidentificó como lesbiana, 26.5 por ciento (1.2 millones) como gay u homosexual, 51.7 por ciento (2.4 millones) como bisexual y 11.2 por ciento (519 mil), con otra orientación sexual. Del total de población de 15 años y más con IG T+, 34.8 por ciento (316 mil) se autoidentificó como transgénero o transexual y 65.2 por ciento (592 mil), con otra identidad de género.

]]>
Grupo Región Staff
Cierra junio con 10 queja contra policías https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/cierra-junio-con-10-queja-contra-policias Fri, 28 Jun 2024 00:21:07 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285403 Guadalupe Pérez

De marzo a junio se han presentado y atendido más quejas en contra de policías ante la corporación municipal y la CDHC. Junio, con 10 casos, se convirtió en el mes con más quejas, informó el director de Seguridad Pública, Fernando González Dodero, quien dijo, en todos los casos se han aplicado las sanciones correspondientes.

El funcionario detalló ante los regidores de Cabildo que desde marzo iniciaron las quejas contra los uniformados municipales; tan solo en ese mes hubo un total de cuatro quejas, algunas formalizadas ante la corporación o Derechos Humanos. Una fue por abuso de autoridad, por amedrentamiento y posible extorsión, el otro caso por un amparo por una omisión con relación a un accidente de tránsito. 

En abril fueron tres casos de las cuales dos fueron interpuestas ante la CDHC respecto a algunas detenciones y una está pendiente de resolución por la citada institución.

En mayo fueron seis quejas, cuatro ante Derechos Humanos y otra por persecución a una motocicleta pendiente de resolución y detención a un presunto responsable de robo, entre otros.

Mientras que en junio hubo 10 quejas, ocho de estas relacionadas a la sustracción de un rifle de postas que ya fue devuelta y entre éstas se relaciona la extorsión a paisanos.

También por el aseguramiento de un camión de elotes y se devolvió el producto, pero la unidad quedó a resguardo y también los elementos involucrados en un video por supuesta extracción de chatarra. 

González Dodero manifestó que es importante que los afectados formalicen sus quejas ante la corporación para  proceder, pues dijo que al momento de las 23 quejas registradas de marzo a junio solo se formalizaron ante la corporación o Derechos Humanos, aquellas que no se presentan no pueden tener seguimiento, por ello conminó a acercarse a la corporación. 

]]>
Grupo Región Staff
Convoca Coahuila al Premio Estatal de la Juventud  "Jóvenes Gigantes 2024" https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/convoca-coahuila-al-premio-estatal-de-la-juventud-jovenes-gigantes-2024 Fri, 28 Jun 2024 00:20:05 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285400 REDACCIÓN

El Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), así como del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE) convocan a las y los jóvenes que residen en el Estado a participar en el Premio Estatal de la Juventud “Jóvenes Gigantes 2024”.

El ICOJUVE informa que la edad para los interesados en participar en esta convocatoria es de 12 a 29 años, y que este premio tiene el fin de reconocer y otorgar a las y los jóvenes más destacados por su conducta o labor que destaquen en las categorías del premio considerándose ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos de superación personal o de progreso a la comunidad.

El reconocimiento se otorgará en 11 categorías: Excelencia Académica Secundaria, Excelencia Académica Preparatoria, Excelencia Académica Universitaria, Artístico y Cultural, Deportivo, Compromiso y Liderazgo Social, Emprendimiento, Ciencia y Tecnología, Jóvenes con Discapacidad, Inclusión Social y Protección y Cuidado del Medio Ambiente.

Los interesados en participar deberán cumplir los siguientes requisitos: 

- Ser residente en el Estado de Coahuila de Zaragoza.

- Tener una edad entre 12 y 29 años.

- Haber destacado en alguna de las distinciones antes mencionadas.

- Haber cumplido en tiempo y forma con todos los documentos y requisitos establecidos en la convocatoria, la cual se puede consultar en la página oficial de Facebook “Instituto Coahuilense de la Juventud”.

Dentro de la convocatoria se especifica la documentación que deberá entregar cada candidato, además de su cédula de registro, así como el formato y medio de entrega de la misma.

La convocatoria se encuentra abierta a partir del 26 de junio, y se puede consultar en la página oficial de Facebook: Instituto Coahuilense de la Juventud y en Instagram: coahuilaicojuve. El cierre de registros será el 16 de agosto del año en curso. 

Para mayores informes pueden acudir a las oficinas del Instituto Coahuilense de la Juventud en La Madriguera “Casa del Adolescente”, ubicadas en la calle 02 de abril de la colonia Nuevo Centro Metropolitano s/n de esta ciudad Capital en un horario de 09:00 a las 16:00 horas de lunes a viernes.

]]> Grupo Región Staff Aún sin concluir el proceso electoral por impugnaciones https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/aun-sin-concluir-el-proceso-electoral-por-impugnaciones Fri, 28 Jun 2024 00:19:14 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285397 Raúl Rocha

Una vez que se determinen todos los medios de impugnación tras la elección del pasado 2 de junio se podrá afirmar que se concluyó el proceso electoral local 2023-2024, dijo Rodrigo Paredes, presidente del Instituto Electoral de Coahuila.
Mencionó que aún se está en una etapa de resolver algunos medios de impugnación para confirmar o revocar algún resultado.
“Estamos en la etapa de resolver los medios de impugnación para confirmar o en su caso revocar algún resultado electoral de los 38 ayuntamientos”, dijo.
“Recordemos que tenemos 14 medios de impugnación sobre los cómputos municipales y 33 medios de impugnación referentes a la asignación de la representación proporcional, esto pues ya está en manos del tribunal electoral y en ese sentido estaremos atentos a que la autoridad jurisdiccional nos pueda confirmar ya los resultados que tuvimos en relación a la votación obtenida en las casillas”, expresó.
Paredes agregó que las impugnaciones se dan por algunas causales que los partidos políticos consideran que algunas casillas pueden ser sujetas a nulidad.
Mencionó que esa nulidad de casillas, puede dar el caso de que modifique la votación por lo que están en espera de las resoluciones.
“Estaremos atentos y una vez concluidos y resueltos todos los medios de impugnación estaremos en condiciones de dar por terminado el proceso electoral 2023-2024 aquí en Coahuila”, aseguró.

 

]]>
Grupo Región Staff
Convicciones https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/convicciones-240 Fri, 28 Jun 2024 00:16:41 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285392 La dimensión del MC en el territorio

Rubén Aguilar Valenzuela

 

En la elección presidencial de 2018, Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo 810 699 votos y en la elección de 2024 llega a 6 204 518 votos, que son el 10.32% de la votación total.

 

Los votos que obtiene su candidato Jorge Álvarez Máynez son 5 800 000 más, una votación siete veces mayor a la de 2018. La de ahora es la mayor del MC desde su fundación.

 

En el resultado influye de manera decisiva el buen desempeño de Álvarez Máynez en la campaña, sobre todo en los debates, donde se dio a conocer.

 

Y también la estrategia de campaña que se concentró en los jóvenes y la estrategia de comunicación, que logró una gran penetración, recordación y simpatía.

 

Álvarez Máynez en el sector de la población de 18 a 36 años obtiene el 22.0% de los votos, más del doble que la media nacional, y le pasa lo mismo con los universitarios donde también obtiene el 22.0% de los sufragios.

 

En el nuevo mapa político-electoral del país, el MC en nueve estados se encuentra por arriba del promedio nacional:   Campeche 20.9%; Nuevo León 18.0%; Jalisco 17.3%; Zacatecas 16.8%; Tlaxcala 13.9%; Colima 13.3%; Nayarit 13.7%; Morelos 12.7% y Michoacán 12.0%.

 

En cinco está en el promedio nacional: San Luis Potosí 10.7%; Estado de México 10.7%; Guanajuato 10.5%; Hidalgo 10.3%,

Puebla 10.0%. En cinco a menos de un punto abajo: Baja California 9.9%; Querétaro 9.5%; Chihuahua 9.5.%; Tamaulipas 9.3% y Sonora 9.1%.

 

En ocho está entre ocho y siete puntos de la preferencia electoral: Aguascalientes 8.9%; Baja California Sur 8.7%; Ciudad de México 8.3%; Veracruz 8.0%; Quintana Roo 7.7%; Sinaloa 7.7%; Durango 7.2% y Chiapas 7.4%.

 

Y en cinco entre seis y cinco puntos de la preferencia electoral: Yucatán 6.8%; Oaxaca 6.6%; Guerrero 6.3%; Tabasco 5.9% y Coahuila 5.4%.

 

El resultado electoral muestra que la decisión del MC de ir solos fue la correcta. Y también que fue acertada la elección de Álvarez Máynez como su candidato.

 

Revela también que hay un sector de la población, casi 7 000 000, que quieren votar por una alternativa distinta a Morena, PRI y PAN. Esa es el MC.

 

Después de la elección pasada, el MC surge como una fuerza política que resulta competitiva. En la elección presidencial le va mejor que en la disputa por otros puestos de elección popular.

 

El MC y su candidato Álvarez Máynez tienen una buena imagen en un sector amplio de la sociedad, sobre todo entre los jóvenes y los universitarios. En principio partido y candidato tienen todo para crecer. Va a depender de ellos.

 

El MC tiene un nicho de electores propio, que puede crecer de aquí a la elección de 2027 donde están en juego la integración de la Cámara de Diputados y algunas gubernaturas.

 

Habrá que seguir con atención el desarrollo del MC y ver quién será su próximo presidente o presidenta y cual su plan de trabajo y estrategia.

 

@RubenAguilar

]]>
Grupo Región Staff
Trizas y trazos https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/trizas-y-trazos-301 Fri, 28 Jun 2024 00:15:21 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285390 El pálido punto azul...

Por Antonio Zamora

En 1990, cuando la sonda Voyager uno se disponía a salir del sistema solar, Carl Sagan propuso a la NASA, dos puntos y aparte:

Hacer girar la nave por última vez y tomar la foto más delante de nuestro planeta a seis millones de kilómetros…

Carl Sagan la bautizó como “The Pale Blue Dot” “El Pálido Punto Azul” y dejó las siguientes palabras para la historia, otros dos y aparte:

“Desde este punto tan distante, la Tierra puede carecer de un interés especial, pero para nosotros es diferente…

Consideremos de nuevo ese punto a seis millones de kilómetros, eso es nuestro punto, eso es aquí, eso es nuestro hogar, eso somos nosotros…

En él, todo aquel que quieres, todo aquel que conoces, todo aquel del que hayas oído hablar, todos los seres humanos que hayan existido, vivieron ahí sus vidas…

El conjunto de nuestras alegrías y sufrimientos…miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas…

Cada cazador y recolector…cada héroe y cobarde…cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y plebeyo…

Cada joven pareja enamorada…cada madre y padre…niño esperanzado…inventor y explorador…

Cada formador de moral…cada político corrupto…cada “superestrella” …cada líder supremo… cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí…

En una mota de polvo, suspendida en un rayo de sol…

La tierra es un pequeñísimo escenario en una vasta arena cósmica…

Piensa en los ríos de sangre derramados por todos esos generales y emperadores para que en gloria y triunfo pudieran convertirse en los momentarios de una fracción de un punto…

Piensa en las infinitas visitas crueles de los habitantes de una parte de este pixel…

Piensa en las infinitas visitas crueles de los habitantes de una parte de este pixel hacia los casi indistinguibles habitantes de cualquier otra parte la frecuencia de sus malentendidos…la impaciencia por matarse los unos a los otros…

Lo fervientes que son sus odios…nuestras posturas…nuestra imaginada auto impotencia…

La falsa ilusión de tener una posición privilegiada en el universo es desafiada por este punto de luz pálida…

Nuestro planeta es una meta solitaria en esta inmensa envolvente oscuridad cósmica

En nuestra oscuridad en toda esta inmensa vastedad no hay ningún indicio de que la ayuda de algún sitio, para salvarnos de nosotros mismos…

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora y capaz de albergar vida…

No hay ningún otro sitio al menos en un futuro cercano a donde nuestra especie pueda migrar…visitar…

Sí, ¿establecerse? Aún no. Nos guste a o no, por el momento la Tierra es donde estamos…

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia constructora de carácter y humildad quizá no haya mejor demostración de la estupidez de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro diminuto mundo, para mí, recalca nuestra responsabilidad de traernos los unos a los otros más amablemente y de preservar y cuidar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido…

Carlos Sagan fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astro biólogo, escritor y principalmente

Carlos Sagan fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astro biólogo, escritor y principalmente un reconocido divulgador científico estadounidense…

Inicialmente fue profesor asociado de la Universidad de Harvard y posteriormente profesor principal de la Universidad de Cornell, entre otras cosas…

Nos leemos el lunes.

]]>
Grupo Región Staff
Dobleces https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/dobleces-134 Fri, 28 Jun 2024 00:14:29 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285388 Las contradicciones de Masari

Israel Mendoza Pérez

@imendozape

El apellido Herrejón se convirtió en un dolor en las posaderas de Masari, Casa de Bolsa, en menos de una semana. Al grado de comprometer y poner en riesgo la relación de negocio con su socio Manuel Herrejón Suárez para la conversión de casa de bolsa a institución de banca múltiple. Sin embargo, comienzan los enredos y las contradicciones.

La detención de Oscar Herrejón Caballero, padre de Manuel Herrejón Suárez, por parte de la Interpol, en Italia, sacó a flote una serie de intereses político-financieros en los que quedan en medio, los conflictos de Masari. Al grado de que, ahora, al quererse deslindar de Herejón Suárez, los integrantes de la entidad financiera, hunden más el pie.

A este espacio, Masari, Casa de Bolsa envió una carta aclaratoria, por la columna “Escándalo político-financiero”. En la misiva, los voceros explican que “Manuel Herrejón Suárez es funcionario de la Casa de Bolsa, no socio en la misma y el proceso de solicitud como banco iniciado por Masari es institucional con la participación de capital exclusivo de sus socios”.

Sin embargo, la contradicción al interior de Masari rebota entre los socios de la empresa y su preocupación es que desestabiliza, principalmente, sus intereses de entrar al juego del sistema financiero a través de la creación de un banco. 

A esto se suma que las presiones desde la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), que preside Álvaro García Pimentel Caraza, generaron una serie de críticas y empaña la imagen del sector financiero en el país. Justo en la época en que banquero es símil a “privilegiado del poder”.

Desde 2023, Herrejón Suárez se encuentra en sociedad con Masari, ya que a través de Canario Montgomery Burns firma de la que tiene el 99 por ciento de acciones. Con ello entró con un capital de 130 millones de pesos, al capital social de Masari una vez obtenida la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para la transformación de casa de bolsa a banco. Las sumas ya se encuentran transferidas al Fideicomiso Irrevocable de Administración número 137, constituido en Masari, Casa de Bolsa y cuyo patrimonio está a efecto a dicho fin. Las pruebas de la sociedad están a la vista de los interesados. 

Y es que la existencia del contrato de Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión número 13, celebrado por Canario Montgomery Burns, con Masari Casa de Bolsa, el 2 de febrero de 2023 echa abajo la aclaración de que, Manuel Herrejón solo funge como funcionario de la institución financiera. Es un socio al aportar capital. Sin embargo, ahora lo niegan y Masari se enconcha.

Incluso, los socios de Manuel Herrejón saben que entre la documentación entregada para asociarse para la creación del banco, se encuentra “la manifestación de donaciones de su padre (Oscar Herrejón Caballero) y el proyecto de protocolización notarial”. 

Las contradicciones internas de Masari ponen en jaque a Adolfo Galván Romero, director Asociado de la casa de bolsa ante el presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente. 

]]>
Grupo Región Staff
Rio Babel https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/rio-babel-61 Fri, 28 Jun 2024 00:13:37 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285386 Las finanzas y la salud

Por Luis Guillermo Hernández Aranda

Mientras el círculo rojo discute sobre la reforma judicial, el gabinete de Claudia Sheinbaum, el futuro de la oposición, de la marea rosa, en el México real los ciudadanos seguimos padeciendo los estragos de la inflación. Así que todos los días hacemos milagros para estirar el gasto y que alcance el dinero.

Esta semana se dio a conocer que la inflación tuvo un rebote de 4.78 por ciento anual en la primera quincena de junio, ante fuertes incrementos en los precios de algunas frutas y verduras.

Hacer el mandado ahora es más caro y comerse unos tacos en la calle ya es un lujo. De acuerdo a datos oficiales el incremento quincenal de varias frutas y verduras fue para morirse del susto. El chayote aumentó 79.25 por ciento; la naranja, 19.29 por ciento; plátanos, 11.20 por ciento; lechuga y col, 15.37 por ciento, y el aguacate, 7.70 por ciento.

A esa realidad hay que sumarle los incrementos en el precio de la gasolina. En lo que va de la presente administración de Andrés Manuel López Obrador, el precio de las gasolinas y el diésel aumentó más de 20 por ciento en promedio, impulsado por factores externos. 

De acuerdo a datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el mayor incremento se dio en la gasolina regular, con un alza de 21.4 por ciento, al pasar de 19.29 pesos por litro a inicios de diciembre de 2018 a 23.42 pesos al cierre de mayo de este año.

¿Cuántos padres y madres no pueden dormir por pensar en cómo comprar comida, útiles escolares, pagar deudas? Estas preocupaciones repercuten directamente en la salud.

De acuerdo a la Condusef 4 de cada 10 mexicanos padece estrés financiero. El cual se manifiesta con dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, o cambios en la presión arterial. Por su parte, 30.7 por ciento sufrió impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación, y 10.3 por ciento tuvo problemas sociales u otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo. 

En nuestro país más de 50 millones de personas padecen gastritis, acidez y reflujo, cuyos síntomas deterioran la calidad de vida, el sueño y la productividad de quienes los padecen. 

Los efectos de la vida moderna nos siguen pasando factura. Y más allá de los discursos de los políticos la realidad es que el dinero cada vez alcanza menos, el problema ha dejado de ser meramente financiero para convertirse en un tema de salud pública.

]]>
Grupo Región Staff
Caen victimarios de Ángel Gabriel  https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/caen-victimarios-de-angel-gabriel Fri, 28 Jun 2024 00:09:36 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285383 Elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la Fiscalía de Personas Desaparecidas cumplimentaron tres órdenes contra tres personas por su probable responsabilidad en la desaparición cometida por particulares y delitos vinculados en agravio del adolescente Ángel Gabriel N, quien fue reportado como No Localizado el pasado 22 de junio. 

Tras la detención, Miguel Ángel N., Miguel Armando N., y Kesniel Yeudiel N., fueron internados en el penal de Saltillo, donde quedaron a disposición de la autoridad Judicial en espera de la audiencia inicial que se realizará hoy, donde la Representación Social les formulará la imputación penal.

]]>
Grupo Región Staff
Confirmados siete casos de rickettsia https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/confirmados-siete-casos-de-rickettsia Thu, 27 Jun 2024 01:13:35 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285355 Norma Ramírez

En Coahuila hay 129 probables casos y siete confirmados de rickettsia, declaró el encargado de medicina preventiva de la Secretaría de Salud en la entidad, Marco Antonio Ruíz Pradis, motivo por el cual es primordial comenzar con acciones preventivas.

Dio a conocer que de los siete casos confirmados seis murieron a consecuencia de las reacciones a la mordedura de una garrapata, especialmente de los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y un caso exportado de Durango atendido en Torreón.

“Es por eso que entre más se prepare al personal médico se podrá actuar de manera efectiva pero sobre todo preventiva”, comentó.

Añadió que si no se tiene un diagnóstico en las primeras 72 horas o entre 3 y 5 días, los pacientes que no son atendidos con oportunidad pueden fallecer.

La fiebre manchada transmitida por garrapata se ha vuelto una prioridad y como parte de las acciones binacionales fronterizas de salud, se llevan a cabo estas capacitaciones en todo el estado.

Para llevar el conocimiento a los médicos de la entidad se realiza una gira por los municipios con capacitaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de este mal.

Piedras Negras, Acuña y Sabinas no son zonas endémicas o en donde se presenten frecuentemente estos casos, sin embargo, los movimientos poblaciones o migratorios puede presentarse el riesgo de casos, de ahí la importancia de la actualización del manejo en el tratamiento oportuno.

Señaló que uno de los puntos importantes también es el hacer conciencia en la población para disminuir los riesgos, tales como mantener el patio limpio, libre de cacharros, fumigaciones constantes así como control y cuidado de las mascotas.

]]>
Grupo Región Staff
EN LOS PASILLOS https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/en-los-pasillos-1014 Thu, 27 Jun 2024 00:25:14 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285381 MANOLO, CON LA UE

Por la Ciudad de México, en la Delegación de la Unión Europea, continuó este miércoles su agenda de trabajo el gobernador del estado, junto a funcionarios de su gobierno como Hilda Flores, quien representa a Coahuila en la capital del país, y su jefe de Gabinete, Blas Flores…

MÁS EMPLEOS

El propio Manolo detalló que sostuvieron una reunión de trabajo con 15 embajadores y embajadoras de países de la Unión Europea, a quienes se les hizo una amplia exposición de las bondades de Coahuila para invertir en proyectos económicos, educativos, turísticos y culturales y es que el mandatario estatal no baja la guardia en cuanto a la generación de empleos y ante la diversidad de posibilidades no es de extrañar que pronto haya más buenas noticias para regiones como la centro y carbonífera, en donde Manolo continuaría su agenda de esta semana.

PIMENTEL, ANEXOS

Ante la serie de irregularidades que siguen dándose en los llamados anexos, unos establecidos bajo la ley y otros no, desde la Secretaría de Gobierno de Oscar Pimentel se instaló un Comité de Regulación, Supervisión y Seguimiento a los Centros Residenciales Especializados en Adicciones, en el que participan dependencias como Protección Civil, Salud y la Fiscalía General del Estado, entre otras.

]]>
Grupo Región Staff
El cartón de hoy https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/el-carton-de-hoy-337 Thu, 27 Jun 2024 00:24:20 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285378 Grupo Región Staff Inaugura Chema Fraustro su cuarto Centro Comunitario https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/inaugura-chema-fraustro-su-cuarto-centro-comunitario Thu, 27 Jun 2024 00:23:05 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285375 Redacción 

El alcalde José María Fraustro Siller, en compañía de vecinas de la colonia Valle de las Aves, inauguró el cuarto centro comunitario de su administración y con el que se llega a 33 centros en Saltillo.

Con el nuevo centro comunitario en el que se invirtieron 3.2 millones de pesos, las familias de Valle de las Aves disfrutan ya de actividades recreativas, deportivas, académicas y de desarrollo social entre las que se encuentran cursos de bailoterapia, baile folclórico, aplicación de uñas, aplicación de maquillaje, manualidades, computación, inglés, robótica y box.

Chema Fraustro resaltó la coordinación que su gobierno tiene con la administración estatal que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas, para beneficio de la ciudadanía.

“Este centro comunitario es el resultado de sus peticiones; nosotros hacemos lo que ustedes nos piden y aquí se concreta este proyecto. Queremos hacer de Saltillo una ciudad todavía más competitiva y unidos lo estamos logrando”, comentó Fraustro Siller.  

El alcalde de Saltillo reiteró que este nuevo espacio traerá múltiples beneficios para los vecinos de este sector y de colonias aledañas como El Salvador, Nueva Imagen, Nogales, La Morita, entre otras. 

El director de Desarrollo Social, Aníbal Soberón Rodríguez, aprovechó para anunciar que los 33 Centros Comunitarios de Saltillo ofrecerán cursos de verano para niños de 6 a 12 años y un campamento dirigido a jóvenes de 12 a 19 años, ambos con cupo limitado. 

“Lo más valioso de este centro comunitario es la vida y dinamismo que le van a dar las familias, queremos que se sientan como en un segundo hogar”, afirmó Soberón Rodríguez.  

A nombre de los beneficiarios, la vecina Celia Flores García dijo que tiene 20 años viviendo en ese sector y el Centro Comunitario era un largo anhelo.

“Queremos agradecer al Alcalde y al Gobernador por este Centro Comunitario; gracias por cumplirnos y ahora a los vecinos sólo nos toca aprovecharlo y cuidarlo”, comentó. 

]]>
Grupo Región Staff
Debe la federación rehabilitar carreteras https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/debe-la-federacion-rehabilitar-carreteras Thu, 27 Jun 2024 00:21:54 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285372 Raúl Rocha

La iniciativa privada espera que el próximo gobierno federal ponga los recursos necesarios para el mejoramiento de las dos carreteras a Monterrey.

Alejandro Pepi, presidente de Canaco Saltillo mencionó que ya es tiempo que se le dé la modernización que requiere, por lo que espera que el próximo gobierno federal lo haga enviando recursos.

“Es momento que se le ponga atención puntual. Enhorabuena. Ojalá que la administración federal entrante ponga ojos y capital, recurso al tema que ocupa como es la vía a Monterrey”, afirmó.

“Excelente por la región, por Coahuila, por los vecinos de Monterrey, de Nuevo León, urge la cirugía mayor aquí a la conexión de la carretera Saltillo-Monterrey por la problemática que hemos visto, no nada más recientemente, sino en los últimos años”, señaló.

El gobernador Manolo Jiménez señaló en esta semana que antes de pensar en una tercera vía de conexión carretera a Monterrey, se debe buscar una modernización y ampliación de las dos que ya existen por lo que ya están haciendo esa solicitud a la federación.

Pepi aseguró que después de que fue inaugurada la autopista Monterrey-Saltillo, en pocos años fue rebasada por la demanda vehicular en ambos sentidos

“La Saltillo-Monterrey es una autopista que se construyó por el 2008 y que a los dos o tres años se vio saturada como es el caso que ocupa ahorita”, refirió.

“Con el alto tráfico que existe y que la conectividad que tenemos en cuanto a la cuestión económica con Monterrey, por supuesto que hay que considerar como primer término la interconexión que trae la carga que va al norte todo lo que viene del sur”, concluyó.

]]>
Grupo Región Staff
Tres años sin Dibanhi https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/tres-anos-sin-dibanhi Thu, 27 Jun 2024 00:20:34 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285369 Víctor Barrón

El pasado 25 de junio se cumplieron tres años de la desaparición de Jovanna Dibanhi Aguilar Pérez en Torreón; periodo que ha sido una eternidad para su mamá, la señora Guadalupe Pérez, quien recuerda a su hija como una joven alegre y con todo un futuro por delante, a quien de un día a otro le arrebataron la felicidad. 

"A mi hija le robaron su sonrisa, le robaron sus ganas de vivir; como le digo, mi hija joven, con toda una vida por delante, pero ya no sé ahorita si ella esté viva o no.

"Y ya son tres años y yo no voy a quitar el dedo del renglón, no lo voy a quitar porque quiero a mi hija de regreso", manifestó. 

Recordó que luego de 16 audiencias desarrolladas a lo largo de los últimos dos años, el caso finalmente irá a juicio en fecha por definir.

De igual manera, informó que no procedió el segundo amparo promovido por Christian "N", presunto responsable de los hechos y quien buscaba otra vez la nulidad de la vinculación a proceso y tampoco estará en posibilidad de seguir el proceso el libertad, según información del Poder Judicial, mencionó la señora Guadalupe.

"Y así ando y he andado estos tres años, no puedo rendirme y hasta el final, hasta que yo sepa la verdad de ella, es cuando yo creo que ya voy a descansar", externó la madre de Dibanhi.

]]>
Grupo Región Staff
Piden paciencia ante trabajos en V. Carranza https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/piden-paciencia-ante-trabajos-en-v-carranza Thu, 27 Jun 2024 00:19:24 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285366 Raúl Rocha

Ante los trabajos de rehabilitación y modernización que inició el municipio en el bulevar Venustiano Carranza, el alcalde José María Fraustro Siller pidió paciencia a los automovilistas que diariamente transitan por esa vía. 

Mencionó que se harán algunos cortes viales de manera gradual en el bulevar para que la gente pueda seguir circulando mientras se trabaja, aunque habrá algunas desviaciones programadas.

“Nada más que tengamos paciencia porque implica además de la pavimentación total de Carranza, son 4 y medio kilómetros, también es la incorporación de semáforos inteligentes que implica introducir toda una red importante de conectividad”, explicó.

“Vamos a estar haciendo muchas obras. Les pedimos paciencia, Les pedimos respetar esas calles que estamos teniendo como adicionales para que el tráfico no se complique. Estamos en vacaciones, esperamos rápidamente acabar todo”, expuso.

Además, recordó que se estarán instalando los semáforos inteligentes que darán mayor fluidez a las intersecciones.

El alcalde señaló que es una obra importante y que causará impacto para todos cuando se conluya.

“Sobre todo, que es nuestra principal avenida, es donde la gente llega y tiene la primera impresión de Saltillo y queremos que sea lo mejor”, concluyó.

]]>
Grupo Región Staff
Siete coahuilenses, a Juegos Olímpicos https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/siete-coahuilenses-a-juegos-olimpicos Thu, 27 Jun 2024 00:18:10 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285363 Raúl Rocha

Coahuila aportará siete deportistas a la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de París 2024 que arrancarán el 26 de julio informó Antonio Cepeda, director del Instituto Estatal del Deporte.

Mencionó que los deportistas ya están prácticamente listos para viajar a tierras francesas a un mes de que arranque la justa deportiva.

“Hace algunos días estuvimos presentes en el evento de abanderamiento en Palacio Nacional de la delegación que representará a México en estos Juegos Olímpicos”, dijo.

“Tiene mucho talento coahuilense, tenemos siete coahuilenses ya con boleto a los Olímpicos. La mitad del equipo mexicano de Tiros con Arco son coahuilenses y tenemos otras disciplinas donde hay más coahuilenses”, destacó.

Los deportistas que aporta Coahuila a la delegación de México son Angela Ruiz, Saltillo; Ana Paula Vázquez, Ramos Arizpe; Bruno Martínez, Saltillo; los tres en tiro con arco 

Edson Ramírez de Saltillo, en Tiro Deportivo y Gabriela Rodríguez de Saltillo, en Tiro con Escopeta.

Así como Miguel de Lara de Torreón, en Natación y Ana Sofía Flores de Torreón en Gimnasia Rítmica.

Cepeda señaló que cada uno de ellos ha sido apoyado por el gobierno estatal para su preparación, ante la escasez de recursos de la federación.

Por otra parte, también estará participando el saltillense Matías Grande en Tiro con Arco, pero desde hace algunos años es representante del estado de Guanajuato.

De hecho, así pasa con Bruno Martínez y Edson Ramírez, quienes son  del Estado de México y Tamaulipas, respectivamente, pero estarán en  París por Coahuila.

]]>
Grupo Región Staff
Fortalece Coahuila relación con la Unión Europea https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/fortalece-coahuila-relacion-con-la-union-europea Thu, 27 Jun 2024 00:17:10 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285360 Redacción

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con las y los embajadores de la Unión Europea en México, así como con directivos de empresas de esta misma región establecidas en nuestro país, con la finalidad de estrechar relaciones y poder establecer una agenda conjunta de trabajo y colaboración en distintos temas.

Luego de ser recibido por el Excelentísimo Señor Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea, Manolo Jiménez presentó al cuerpo diplomático europeo las fortalezas y los excelentes indicadores con los que cuenta Coahuila, que han sido clave para la llegada de múltiples inversiones en lo que va de la presente administración.

"Seguimos fortaleciendo los lazos para el desarrollo de nuestro estado. Tuvimos una excelente reunión con 15 embajadoras y embajadores de países de la Unión Europea, a quienes les platicamos la grandeza de nuestra tierra y las oportunidades que existen para desarrollar en conjunto proyectos económicos, educativos, turísticos y culturales. Vamos bien encaminados para llevar a Coahuila al siguiente nivel. Muchas gracias al embajador de la Unión Europea por organizar este gran encuentro", destacó el gobernador Manolo Jiménez.

Destacó que su gobierno trabaja para generar las mejores condiciones para mejorar la calidad de vida de las familias, así como para mantener la confianza para la llegada de inversionistas nacionales y extranjeros.

El mandatario estatal informó al cuerpo diplomático que dentro del eje Coahuila Global, que integra el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, se creó la Oficina de Pro Coahuila, enfocada ésta para promocionar a Coahuila en el país y en el extranjero y atraer inversiones para nuestro Estado.

Además, comentó que se abrió la Oficina de Representación de Coahuila en la Ciudad de México, que está por abrirse la de Austin, Texas, y se buscan sedes en Europa y China, para para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

Jiménez Salinas expuso que el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, está alineado a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, y que éste surgió de una amplia participación ciudadana, donde alrededor de cuatro mil coahuilenses expresaron sus propuestas en 5 foros regionales, mismo en los que él estuvo presente.

Además, trataron temas de interés para Coahuila, como en Derechos Humanos, economía, comercio, turismo, seguridad.

Por su parte, en su encuentro con empresarios de la Unión Europea en México, hizo un recuento de las empresas de esta región que están instaladas en Coahuila, las cuales, dijo, han tenido un gran crecimiento desde su llegada a nuestro territorio.

"Los países que conforman la Unión Europea son nuestros segundos socios comerciales después de Estados Unidos. Por ello, tuvimos un gran encuentro con las Cámaras y Empresas Europeas, con quienes platicamos sobre las grandes oportunidades que ofrecemos hoy en día en Coahuila para invertir. Seguimos poniendo a nuestro estado en el ojo del mundo para atraer más y mejores empleos para nuestra gente", resaltó Jiménez Salinas.

]]>
Grupo Región Staff
Trizas y trazos https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/trizas-y-trazos-300 Thu, 27 Jun 2024 00:16:16 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285358 AMLO, patadón a Fernández Noroña

Trizas y trazos

Por primera vez en los 200 años de vida independiente, México tendrá una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum…

Cabe señalar que la elección del dos de junio del 2024 se recordará por la alta participación ciudadana…

La próxima administración federal supone la continuidad del proyecto de izquierda encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y se caracterizará por la elección del mayor número de mujeres gobernadoras en la historia nacional…

Andrés Manuel López Obrador propinó un patadón en salva sea la parte a Gerardo Fernández Noroña a quien lo dejaron como el chinito…

En efecto, López respondió a Fernández Noroña, sobre su petición de liderar la bancada de Morena en el Senado, dos puntos y seguido: “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”…

Sin duda. La feria de julio en San Buenaventura apunta para ser una de las mejores en los últimos años…

El presidente municipal, Hugo Lozano Sánchez, demostró en las anteriores ediciones del festejo anual que le sabe y bien…

Los artistas que acudirán a la fiesta anual de los bonaventurenses son de los de buen nivel por lo que los asistentes saldrán complacidos…

“Están muy mal acostumbrados a meter las narices en otras partes”…

Así lo ha dicho en reiteradas ocasiones Andrés Manuel sobre las declaraciones de funcionarios del vecino país del norte por reforma judicial en México…

Aquí, lo interesante es que quien lo dice ha metido las narices en la política de los siguientes paises, dos puntos y aparte:

Perú, Ecuador, Argentina, España, Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Guatemala, Ucrania, Israel, etc., etc., etc…

Hoy a las diez de la mañana en la Ciudad Capital, no confundir con la Capital de los Temblores, Alfredo López Villarreal asume la dirigencia de la COPARMEX…

De no haber cambios de última hora, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidirá el aquelarre empresarial de Coahuila…

Y decimos de no haber cambios, simple y sencillamente porque el ejecutivo del estado ayer estaba en la Capital de los Temblores, tampoco confundir con la Ciudad Capital…

Su presencia en aquellos lares es para seguir el fortalecimiento de lazos para el desarrollo de Coahuila por lo que se tuvo excelente reunión con quince embajadores de países de la Unión Europea…

Jiménez Salinas dio a conocer a los embajadores de la grandeza de Coahuila y las oportunidades que existen para desarrollar en conjunto, proyectos económicos, turísticos y culturales…

“Vamos bien encaminados para llevar a Coahuila al siguiente nivel”, enfatizó el Gobernador coahuilense…

Más cierto que, los embajadores de Europa están convencidos de que nuestro estado es uno de los cinco con mayor perspectiva de crecimiento económico en el país…

Por su parte, Carlos Villarreal Pérez, presidente municipal electo de Monclova sigue tocando puertas en dependencias estatales y federales…

La intención es lograr más recursos para la ciudad por lo que tiene un proyecto para mejorar la captación de recursos en el impuesto predial y en Simas…

Cabe señalar que, al aumentar los ingresos en estos sectores, el Ayuntamiento se vería beneficiado con más recursos federales…
NOS LEEMOS MAÑANA…

]]>
Grupo Región Staff
Convicciones https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/convicciones-239 Thu, 27 Jun 2024 00:12:59 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285353 Perdidos en la noche, la desaparición de activistas sociales

Rubén Aguilar Valenzuela

 

Perdidos en la noche (México-Alemania-Holanda, 2023) en una película que dirige el mexicano Amat Escalante que también escribe el guion con su hermano Martín Escalante.

 

Cuenta la historia de Paloma (Vicky Araico) profesora y activista contra la instalación de una mina de propiedad extranjera en la región. Una anoche ella y sus compañeros de lucha son levantados por policías locales. No se vuelve a saber de ellos.

 

Su hijo Emiliano (Juan Daniel García Treviño) se da a la búsqueda de saber qué pasó tres años después. Sabe que el sistema judicial no funciona, y que cuando encuentre al culpable tendrá que hacer justicia por su propia mano.

 

Su novia (María Fernanda Osio), es quien lo acompaña en la búsqueda de pistas para encontrar a su madre. Mientras su hermana Violeta (Mayra Hermosillo), quien es maestra, lo regaña por estar obsesionado con la desaparición.

 

Emiliano tiene trabajos temporales y en una de las jornadas laborales, un compañero tiene un accidente. Lo visita en el hospital donde también está internado un policía que se encuentra en sus últimos días. Logra interrogar al policía, que le da una pista de lo que pudo haber pasado a su madre.

 

Esto lo lleva a la familia Aldama compuesta por la actriz Carmen (Bárbara Mori), su esposo Rigoberto (Fernando Bonilla), un artista plástico acosado por una secta religiosa, y su hija Mónica (Ester Expósito), una adolescente influencer harta del difícil matrimonio de su madre.

 

Emiliano consigue entrar a trabajar a la casa de los Aldama como personal de mantenimiento. Ahora, al estar cerca de esa familia descubre poco a poco los secretos que esconden y los efectos que esto provoca en la salud mental de sus integrantes.

Él se da cuenta que entre la familia Aldama y la policía existe un vínculo, pero todavía no está claro cuál es y cómo ocurre. Ante su obsesión por conocer la verdad, la familia de su novia la presiona para que lo deje.

 

La vida del pequeño pueblo sigue entre las explosiones de la mina; pugnas internas del crimen organizado; una policía en la cual no se puede confiar; y una secta religiosa peligrosa.

 

El director dice que en esta película “quise explorar la minería, un tema muy presente, que a cada rato hay noticias de activistas desaparecidos. Ahí encontré una semilla (…)”.

 

Y añade que “me interesa hacer micro retratos para reflejar cosas que ojalá se vean más grandes que eso”, eso lo permite desarrollar el personaje de Emiliano.

 

La película es una reflexión y una crítica a la relación entre economía y política que tiene relación directa con la desaparición de activistas sociales. Es también una denuncia a la realidad de las desapariciones forzadas en México.

 

 

 

Perdidos en la noche

Título original: Perdidos en la noche

Producción: México-Alemania-Holanda, 2023

Dirección: Amat Escalante

Guion: Amat Escalante y Martín Escalante

Fotografía: Adrián Durazo

Música: Kyke Dixon, Miguel Steinberg

Actuación: Juan Daniel García Treviño; Ester Expósito; Bárbara Mori; Fernando Bonilla; María Fernanda Osio; Jero Medina; Vicky Araico; Mayra Hermosillo (…)

 

@RubenAguilar

]]>
Grupo Región Staff
Descartada, nueva vía a Monterrey https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/descartada-nueva-via-a-monterrey Wed, 26 Jun 2024 02:31:39 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285319 Raúl Rocha

Un proyecto de modernización y ampliación de las dos carreteras a Monterrey por parte de la federación es más viable que construir una tercera vía, dijo el gobernador Manolo Jiménez.

Mencionó que este proyecto es parte de las propuestas que le han hecho al gobierno federal.

“Antes de la tercera vía se puede iniciar un proyecto de modernización, de mejora, de hacer más eficientes las dos carreteras que ya tenemos. Ahora sí que son parte de los proyectos federales que traemos para mejorar. Son de las propuestas que le hemos hecho al gobierno federal”, aseguró.

Ante el alto número de vehículos y tráileres que transitan por las vías hacia la capital regia que cada vez hacen más pesado el traslado además de los accidentes que se presentan y detienen el flujo usuarios de la misma quieren soluciones.

Aunque planear y construir una tercera vía por medio de la asociación pública y privada es una opción si se cuenta con los recursos, antes se puede buscar la ampliación de los cuerpos carreteros existentes a Monterrey

“Son de las mejoras que se pueden hacer, de la forma que se puede eficientar. Construir una carretera nueva tiene sus costos y tenemos dos y las dos son tipo autopistas”, dijo.

“Yo creo que podemos eficientar las dos. Es más, cualquiera de las dos puede crecer a más carriles. Además, ya tienes ya tienes el derecho de vía ya tienes muchas cosas que se pueden eficientar. Si nos ponemos a penar cómo podemos mejorar las carreteras Saltillo- Monterrey, se pueden sacar muchas cosas. Yo creo que pocas ciudades en este país están conectadas por dos carreteras de este tamaño por lo que puede ser más eficiente ampliarlas”, dijo.

]]>
Grupo Región Staff
A la báscula https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/a-la-bascula-54 Wed, 26 Jun 2024 01:41:10 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285348 A LA BÁSCULA

No es paro técnico: no hay agua

Julián Parra Ibarra

Apenas el pasado 16 de junio acompañados de los gobernadores de Coahuila –Manolo Jiménez Salinas, y de Durango –Esteban Villegas Villarreal- el presidente y la virtual presidenta electa vinieron a ‘supervisar’ –es un decir- la consolidación y el avance de la obra Agua Saludable para La Laguna.

Y digo es un decir, porque la ‘supervisión’ se realizó desde la Unidad Deportiva de Lerdo, aunque hubiera sido muy bueno que al menos se hubieran dado una vuelta por el lecho seco del río Nazas a la altura del Periférico de Torreón, para que vieran el apilamiento de la tubería que ya tiene meses ahí; o una pasadita por la salida de Lerdo, justo en la curva antes de entrar a la autopista a Durango, donde el panorama es el mismo, y un par de lo que parecen domos, a medio construir.

La obra fue anunciada en marzo de 2021 y su plazo fatal para entrar al 100 por ciento en funcionamiento era finales de 2023 y sí, el presidente vino en diciembre del año pasado, pero solo a inaugurar lo que él llamó ‘la primera etapa’ para no decir que se habían incumplido los plazos, y ni siquiera los montos de inversión.

Cuando se anunció, se dijo que Agua Saludable para La Laguna costaría 8 mil millones de pesos, luego subió a 11 mil –aunque el presidente dijo que se trataría de que quedara en 9 mil porque ‘querían ahorrar’-, y a estas alturas ya rebasó los 17 mil millones de pesos, y difícilmente quedará terminada para cuando termine la actual administración.

Este martes, el alcalde de Lerdo anunció que la Conagua realizó un ‘paro técnico’ en el abastecimiento del agua, por lo que el municipio ha tenido que volver a reconectar nuevamente nueve de los pozos del Sistema San Fernando que habían sido desconectados para dar paso al proyecto presidencial.

Más valdría que ni a Lerdo, Gómez Palacio o Torreón, se les vuelva a ocurrir desconectar sus pozos porque, por enésima ocasión lo diremos, el problema no es la interconexión, sino la falta de agua. Hasta el reporte de ayer la presa Lázaro Cárdenas almacenaba 638 mil 794 millones de metros cúbicos (23.06 por ciento); y la Francisco Zarco 114 mil 608 millones de metros cúbicos (37.06 por ciento de su capacidad); juntas suman 753 mil 402 millones de metros cúbicos.

Para el actual ciclo agrícola se autorizó el uso de 800 millones de metros cúbicos, y Agua Saludable requiere de 200 millones de metros cúbicos más para su funcionamiento. Baja el cero y no contiene ¿De dónde van a agarrar el agua que faltaría para un solo año? No hay tal paro técnico. Simple: no hay agua.

X= @JulianParraIba

]]>
Grupo Región Staff
EN LOS PASILLOS https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/en-los-pasillos-1013 Wed, 26 Jun 2024 01:40:13 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285325 MANOLO, MODERNIZACIÓN

De manera muy clara dejó ya ver el gobernador Manolo Jiménez la ruta de solución a la movilidad entre Saltillo y Monterrey y no es la construcción de una nueva carretera… En todo caso, dejó ver el mandatario estatal, la alternativa son proyectos de modernización de las dos ya existentes: la autopista y la libre…

DIPUTADOS FEDERALES, PAPA CALIENTE

Y aquí viene ya la primera papa caliente para los diputados federales que entrarán en funciones el próximo mes de septiembre y bajo cuya responsabilidad estará conseguir los recursos…. ¿Veremos por ejemplo, al combativo Tony Castro y a Javier Borrego gritar en tribuna y gesticular para que vengan esos recursos?….. es pregunta nada más.

BEATRIZ FRAUSTRO, PRESIDENCIA

Hablando de legisladores, pero locales, quien asumirá a partir del mes de julio la Presidencia de la Diputación Permanente del Congreso de Coahuila es Beatriz Fraustro Dávila, esto durante el Segundo Periodo del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la actual legislatura.

OCTAVIO, CARBONÍFERA

Por la región Carbonífera, en San Juan de Sabinas para ser más precisos, anduvo ayer el rector de la Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel, quien encabezó una reunión con la academia de directores de la Unidad Norte de la institución.

MELCHOR SÁNCHEZ, CONDOLENCIAS

Muchas muestras de solidaridad, pues muchos amigos son los que tiene, recibió ayer el empresario y político Melchor Sánchez de la Fuente, Pocholo, con motivo del muy sensible fallecimiento de su mamá, la señora Lilia de la Fuente…. Descanse en Paz.

EMyM, EL DE LA SEMANA

El hackeado de la semana fue Enrique Martínez y Morales, a quien alguien le clonó su cuenta de Facebook, obvio para pedir datos confidenciales y luego seguramente dinero… El afectado se dio cuenta a tiempo y alertó a sus seguidores.

IMSS, NINGÚN ADEUDO

Rápidamente contestó el Instituto Mexicano del Seguro Social, hoy bajo la dirección de José Valeriano Ibáñez, respecto a un presunto adeudo con el Hospital Universitario de Lauro Cortéz… Señala el IMSS que a la fecha, no existe un proceso legal vigente relacionado con este caso y recordó que un juez desechó una demanda promovida el 6 de septiembre de 2021, y el pasado 4 de septiembre de 2023 se desechó un amparo sobre el mismo juicio.

]]>
Grupo Región Staff
Trizas y trazos https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/trizas-y-trazos-299 Wed, 26 Jun 2024 01:38:05 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285346 Patadas de ahogado

Por Antonio Zamora

Ahora resulta siendo que el Comité Municipal del Partido Acción Nacional va contra quienes abandonaron el barco y cambiaron de colores políticos…

Aunque, aquí entre nos los susodichos no eran ni son militantes del blanquiazul mucho menos del partido tricolor…

¿A qué nos referimos?

Pues simple y sencillamente a quienes se bajaron del barco en la administración panista de Monclova…

Todo parece indicar que el PAN de Monclova ignora que quienes ahuecaron sus alas en busca de nuevos horizontes simple y sencillamente decidieron lo que decidieron para seguir en la puja quincenal…

Cabe señalar que del buen montón que renunció o fueron renunciados solo unos cuantos realizaron talacha política…

Jorge Garza y Tello López de los pocos que se pusieron las pilas para trabajar en favor de Carlos Villarreal…

Cierto, ayudaron, pero al final de cuentas resultó que Carlos Villarreal Pérez resultó ser un excelente candidato a la alcaldía…

De ahí que haya obtenido más de sesenta mil votos muy lejos de los sufragios de la candidata de Morena…

A propósito, el presidente municipal electo no ha dejado un día de trabajar en búsqueda de los mejor para Monclova y los monclovenses…

Desde antes de su toma de protesta sigue viajando a Saltillo entrevistándose con el gobernador Manolo Jiménez Salinas donde tratan temas de obra pública, seguridad y la manera de convencer a inversionistas a que le entren a la creación de fuentes de trabajo…

La licenciada Aída Guardiola que se estrenó como Udecista se aplicó con éxito en armar parte de la estructura electoral para la defensa del voto de la alianza PRI-PRD.UDC…

Tampoco se pueden olvidar Lupano Favela y el abogado Luis Lauro Quintero Floyd ambos se aplicaron en su trabajo por lo que convencieron a liderazgos de colonias para hacer talacha…

Ahí en equipo con la ahora regidora electa, Griselda Arreguín trabajaron bien y bonito con los líderes de colonos...

La encargada del despacho de la secretaría de Turismo del Gobierno del Estado se reunió con el alcalde Hugo Lozano…

El bonaventurense le presentó dos eventos, igual número de puntos y seguido: Rib Eye Fest y las Fiestas Patronales 2024 y que año con año son todo un éxito…

Por otro lado, Dos Bocas no podrá refinar este año por cuestiones técnicas y si se exageraron sus avances fue por las elecciones del dos de junio…

La agencia de noticias internacional de noticias REUTERS buscó información al respecto y ni Petróleos Mexicanos ni la oficina de la presidencia respondieron a las peticiones de comentarios…

Por si fuera poco, la megafarmacia que iba a resolver todos los problemas de desabasto de medicamentos del país, cuenta con menos del uno por ciento de los medicamentos para los que tiene capacidad…

Surte menos de tres recetas al día y no cuenta con empleados. La megafarmacia es una megamentira y seguro esconde un megadesfalco…

Y para concluir les diremos que la izquierda está formada en su gran mayoría por estudiantes que no estudian, educadores que no educan y trabajadores que no trabajan…

]]>
Grupo Región Staff
Dobleces https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/dobleces-133 Wed, 26 Jun 2024 01:36:41 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285344 Narro contra el PRD

Israel Mendoza Pérez

@imendozape

Si algo distingue al senador, José Narro Céspedes, es su capacidad y habilidades para infiltrarse en las organizaciones políticas y conseguir espacios. Aunque para la siguiente legislatura, la realidad lo alcanzó y su imagen de político “chapulín” y vividor del presupuesto ya no tiene cabida en los nuevos tiempos de la política. Su estilo ya no va acorde con los tiempos de la nueva imagen de la clase política de la cuatroté.

Su lugar en el senado fue una de esas posiciones de pago de cuotas por parte de Morena y los operadores de la cuatroté. Su llegada a la cuatroté derivó de la ruptura con Jesús Ortega y la supuesta lealtad al proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

José Narro salió del PT por las prácticas de cacicazgo instrumentadas por Alberto Anaya desde la dirigencia del partido. Su eternizada figura de dirigente y sus decisiones centradas en manos de unos cuantos liderazgos lo llevaron a abandonar al partido en el que militó por más de 18 años.

En 2009, José Narro Céspedes, a través de la Unidad Democrática Nacional, su corriente interna en el Partido del Trabajo abandonó las filas de ese instituto político e ingresó al Partido de la Revolución Democrática, con el argumento de que el dirigente petista, Alberto Anaya, mantiene oculto el manejo de las prerrogativas de ese instituto político.

En su momento, Jesús Ortega Martínez, presidente del PRD, se encargó de abrirles las puertas a los integrantes del grupo que manejaba José Narro. Les dio la bienvenida y sumó a un grupo político a las demás tribus que en ese momento, jugaban un papel de lucha interna, ya que el partido se encontraba en el zenit de los triunfos electorales.

Incluso, para vender mejor su movimiento acusó que Anaya Gutiérrez, en ese momento, no apoyaba a Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a la vuelta de los años Anaya y Narro se encuentran en el mismo punto y su objetivo es el mismo: Orbitar al partido en el poder y conseguir espacios.

Narro Céspedes salió del PRD por las razones políticas de seguir a Andrés Manuel López Obrador, aunque las confrontaciones y la voracidad, en ese momento, de las grandes tribus perredistas volvieron su presencia en una posición hostil, ya que no se pudo acomodar dentro de una dinámica como fue el PRD en manos de Los Chuhos.

Los días de Narro Céspedes como senador van a contrarreloj. Sus recientes apariciones públicas son para hacerse visible y poner a prueba sus capacidades como vocero de la cuatroté. Aunque sabe que es tiempo de otras personalidades y él funcionó años atrás, no cuando la sociedad demanda políticos profesionales más que emanados de los grupos corporativos.

Narro y su grupo ingresó a Morena en 2017 a cambio de ayudar a desfondar al PRD. A final de cuentas, Los Chuchos fueron quienes le abrieron las puertas del partido y a ellos le pagó con el abandono, ya que no obtuvo los espacios como lo acostumbró Alberto Anaya.

]]>
Grupo Región Staff
Siguen llegando empleos; van 16 mil 500: Chema Fraustro https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/siguen-llegando-empleos-van-16-mil-500-chema-fraustro Wed, 26 Jun 2024 01:34:57 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285341 Redacción

El alcalde José María Fraustro Siller destacó que a la fecha suman 16 mil 500 nuevos empleos formales generados en Saltillo durante su administración, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

El presidente municipal señaló que gracias al trabajo en equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, las empresas encuentran en Saltillo y Coahuila todas las condiciones propicias para crecer y desarrollarse y por ende se generan más empleos.

“En Saltillo se han consolidado más de 28 mil millones de pesos en nuevos proyectos de inversión que generan nuevos trabajos. Los 16 mil 504 nuevos empleos formales generados nos colocan en el primer lugar nacional de formalidad laboral, por encima de ciudades como Monterrey, Tijuana y Mérida, por mencionar algunas”, dijo Chema Fraustro.

Mencionó que la certeza jurídica y paz social que se vive en la ciudad y el estado les permite ser aliados de los emprendedores, comerciantes, empresarios e industriales para la puesta en marcha de sus proyectos.

El presidente municipal refirió que Saltillo se ha consolidado como una de las ciudades más seguras del país, se ha mejorado la movilidad, cuenta con un programa permanente de mejoramiento de la imagen urbana, y el cuidado y aprovechamiento responsable del medio ambiente y de los recursos naturales son la premisa sobre la cual se funda su desarrollo.

“Todo esto es lo que nos ha permitido ser una tierra con más y mejores oportunidades, fuerte y comprometida”, dijo.

Chema Fraustro recordó que hace unos días se inauguró la tienda de Alsúper Cárdenas y su Plaza Comercial, en la que se generaron más de 200 empleos directos, además de 240 empleos indirectos adicionales.

Se trata de la tienda número 10 de Alsúper en Saltillo, empresa 100 por ciento mexicana

]]>
Grupo Región Staff
Rescate de mineros tardará 30 días más https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/rescate-de-mineros-tardara-30-dias-mas Wed, 26 Jun 2024 01:32:44 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285338 Moisés Santiago H

Ya iniciaron los primeros trabajos de recuperación de los restos localizados en Pasta de Conchos, Claudia Escobar Pacheco, viuda de Raúl Villasana Cantú manifestó que estas acciones podrían tardar hasta 30 días para recuperar los restos.

Señaló que durante el informe de esta semana les dijeron que se iniciaron los trabajos y que se avanzó hasta el momento cinco metros hacia el lugar donde se supone estan los restos humanos localizados.

Escobar Pacheco explicó que se está restableciendo el terreno para asewgurar el área y permitir el acceso seguro a los peritos de la fiscalía así como a los antropólogos, puesto que en la zona donde está el avistamiento no hay rasgos de derrumbe, pero se debe garantizar como área segura.

Manifestó que se tratara de avanzar en el tiempo señalado, aunque dijo que aún no se ha logrado sacar los restos de alguno de los mineros, deben esperar el proceso ya establecido para desarrollar este minucioso rescate.

Según el reporte que se les otorgó a los deudos, los trabajos de recuperación podrían tardar entre quince a treinta días puesto que se está rehabilitando el sector y por el lado de las lumbreras dijo que aún faltan cien metros para concluir esta etapa y llegar a un área donde podría haber más restos.

]]>
Grupo Región Staff
Están los jóvenes lejos de la Iglesia https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/estan-los-jovenes-lejos-de-la-iglesia Wed, 26 Jun 2024 01:30:44 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285335 Leslie Delgado

El párroco de la iglesia del Ojo de Agua, José Ignacio Flores reconoció que en estos últimos tiempos se les ha dificultado la manera de acercarse a tres grupos poblacionales: la comunidad LGBT, a los jóvenes y mujeres que abortaron o están a favor de la interrupción del embarazo.

Por tal motivo indicó que buscan la manera de llegar y compartir el evangelio con estos sectores; “en los diálogos para la asamblea eclesial descubrimos que hay tres grupos que no hemos encontrado la manera de acercarnos, uno de ellos son los jóvenes sobre todo con adicciones y problemas de pandillas, otro grupo son las personas con preferencias sexuales distintas, y también las personas que han decidido abortar.

"No son personas con las que tenemos que cerrar el diálogo, sino todo lo contrario y buscar una manera de llegar; son los tres grupos que se determinaron luego de unas encuestas que se aplicaron con laicos organizados entonces es mucha la necesidad que tenemos”, explicó el sacerdote.

Recalcó que las pastorales juveniles deben implementar proyectos y estrategias para lograr el acercamiento con estos tres grupos, a fin de que no sean marginados de esta fe ni se sientan rechazados por los feligreses.

]]>
Grupo Región Staff
Jóvenes aprovechan la tecnología para delinquir https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/jovenes-aprovechan-la-tecnologia-para-delinquir Wed, 26 Jun 2024 01:28:45 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285332 Ricardo Ramírez

Desde venta de droga al menudeo, compra-venta de artículos robados y vandalismo, son algunas de las acciones que jóvenes delincuentes realizan a través de celulares y redes sociales, alertaron autoridades policiales de Ciudad Acuña.

esde realizar la venta de droga al menudeo, pactar la compra-venta de artículos robados y organizar actos vandálicos, son algunas de las acciones que se han detectado a través de celulares que portaban menores de edad y jóvenes detenidos en los operativos organizados por Seguridad Pública, el secretario del ayuntamiento Alberto de Luna Sánchez invito a los padres de familia a estar al pendiente de las actividades que realizan sus hijos.

Según detalló, la mayoría de los menores detenidos son a través de operativos realizados a las afueras de las escuelas públicas, principalmente secundarias y preparatorias, así como en los operativos nocturnos de vigilancia en los fraccionamientos de la ciudad.

En todo momento, se protege la integridad de los menores, llevando una supervisión por parte de personal de DIF local que contacta de forma inmediata a los padres de familia, y según comento, muchos de estos se sorprenden cuando les muestran y les explican la situación en que fue detenido su hijo o hija y los delitos en los que participaba.

Aún, aunque se han logrado desmantelar grandes grupos de adolescentes que llegaron a formar algunas pandillas en la ciudad, persiste este problema de pequeñas agrupaciones de adolescentes que se dedican a diferentes delitos, por lo que dijo es sumamente importante que los padres de familia tengan una mayor participación y supervisión de los actos que realizan sus hijos y sobre todo pidió no solapar sus acciones.

]]>
Grupo Región Staff
Llega a hoteles la crisis de agua https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/llega-a-hoteles-la-crisis-de-agua Wed, 26 Jun 2024 01:26:22 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285329 Raúl Rocha

La industria hotelera del estado comenzará una campaña para disminuir el uso de agua entre sus huéspedes y tener un ahorro del 40 por ciento, dijo Héctor Horacio Dávila, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Coahuila.

Señaló que en promedio un huésped consume 200 litros de agua diarios, pero con las medidas que comenzarán a implementar esperan tener una reducción de 80 litros al día.

“Estamos hablando que ellos consumen alrededor de 200 litros, ahorita lo queremos bajar a 120 estamos hablando de un ahorro del 40 por ciento”, afirmó Dávila.

Agregó que si se llevan a cabo todas estas medidas se estarían ahorrando mil metros cúbicos de agua.

Mencionó al ver que no hay campañas para ahorrar el agua, los hoteleros decidieron crear esta campaña con anuncios que se colocarán en las habitaciones, en los baños, en las recámaras y en los 256 hoteles de la asociación para que los huéspedes estén enterados.

“Se gasta cuando te bañas de 7 a 8 minutos se gasta 100 litros; en el baño cuando le bajas se gasta hasta 16 litros por 3 son 48 litros. En el lavado de manos y de dientes se gastan 20 litros; en la lavada de la sábana se gastan 30 litros”, informó.

“Lo que estamos recomendando ahora es que te bañes en 5 minutos que son 80 litros, la bajada del baño, como vamos a poner reguladores en vez de 48 litros van a ser 30 litros y la lavada de manos que sea de 10 minutos y pedirle a los clientes que se van a quedar varios días solamente un día a la semana le podamos lavar entonces nos ahorramos 30 litros de agua”, aseguró.

]]>
Grupo Región Staff
Convicciones https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/convicciones-238 Wed, 26 Jun 2024 00:43:02 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285327 El nuevo mapa electoral, la alianza Morena-PVEM-PT

Rubén Aguilar Valenzuela

En la pasada elección presidencial la alianza Morena-PVEM-PT obtuvo muchos más votos de los que se esperaba, la alianza PAN-PRI-PRD menos y el MC más de lo que se calculaba.

La candidata de la alianza Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, alcanzó el 59.3% de los votos, la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez el 27.91% y el candidato del MC, Jorge Álvarez Máynez, el 10.42%.

El número absoluto y relativo de los votos hablan de que ocurrió un sunami electoral. Sheinbaum gana en 31 estados, Gálvez en uno, y Máynez en ninguno. Sheinbaum solo pierde Aguascalientes donde triunfa Gálvez.

Los porcentajes de la votación configuran el actual mapa electoral del país y dan cuenta de la fuerza de la alianza Morena-PVEM-PT y de la debilidad de la alianza PAN-PRI-PRD. El MC crece de manera exponencial al pasar del 1.8% de la intención del voto en 2018 a 10.42% en 2024.

De acuerdo al cómputo del INE, por arriba del 60.0% Sheinbaum gana en: Tabasco (80.5%); Oaxaca (76.3%); Quintana Roo (73.1%); Guerrero (71.6%); Chiapas (71.5%); Tlaxcala (69.2%); Hidalgo (67.4%); Veracruz (66.4%); Baja California (66.6%); Sinaloa (65.5%); Puebla (65.5%); Sonora (63.9%); Morelos (63.8%); Nayarit (63.2%); Tamaulipas (62.3%) y Campeche (61.2%). Son 16 estados.

En 60.0% están: Estado de México (60.5%); Yucatán (60.6%) y San Luis Potosí (60.5%). Son tres estados. En torno al 50.0% se encuentran: Baja California Sur (59.1%); Durango (58.4%); Ciudad de México (55.2%); Michoacán (55.0%); Colima (54.4%; Chihuahua (53.8%); Coahuila (53.7%); Querétaro (51.0%) y Zacatecas (50.3%). Son nueve estados.

En torno al 40.0% se ubican: Guanajuato (47.2%); Aguascalientes (45.9%); Nuevo León (45.2%) y Jalisco (44.4%). Son cuatro estados. En 16 estados está por arriba del 60%, entre 80.5% y 61.2%. Y en los otros 16 entre el 60.6% y el 44.4%.

De los 98 000 000 que podían votar a las urnas se presentaron 60 115 184 electores y de estos 35 000 000 votaron por Sheinbaum, que son el 59.3% de los votos. No hay ninguna duda de su triunfo y tampoco de la debilidad de la alianza PAN-PRI. El PRD ya no existe. La diferencia es más de dos a uno. Habrá que ver si en el futuro se mantiene esa alianza. El PAN tiene el 18.0% de la intención del voto y el PRI 9.6%. La suma corresponde al 27.91% que obtuvo Gálvez.

Todo indica que la ventaja que ahora tiene Morena-PVEM-PT la usará como en los años de la presidencia imperial del PRI, cuando su gigantesca mayoría, como la tiene ahora Morena-PVEM-PT, hacía lo que quería. El uso del poder sin contemplar a las minorías de la oposición fue generando con los años la fuerza que al fin lo sacó del poder. Sin él, ya no ha podido más que reducir su intención del voto. Morena, el líder absoluto de la alianza que encabeza ¿será distinto?¿repetirá las formas del PRI de aquellos años?

@RubenAguilar

]]>
Grupo Región Staff
Estamos construyendo el gran proyecto de salud popular: Manolo https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/estamos-construyendo-el-gran-proyecto-de-salud-popular-manolo Wed, 26 Jun 2024 00:37:47 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285322 Redacción

El gobernador Manolo Jiménez Salinas puso en marcha las Caravanas de la Salud en la región Sureste, evento en el que estuvo acompañado por los alcaldes de Ramos Arizpe, Saltillo, Arteaga, Parras de la Fuente y General Cepeda, así como por Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud.

El Mandatario estatal comentó que las Caravanas de la Salud estarán arrancando en las próximas semanas en las demás regiones de la entidad, con todos los servicios que éstas ofrecen a los habitantes de las colonias, barrios y ejidos.

Destacó que en estos primeros meses de su gobierno han estado potencializando y construyendo un gran proyecto de Salud Popular con el cual se apoyará, con la Tarjeta de la Salud Popular, a los adultos mayores y gente con discapacidad, con consultas, medicamentos, análisis y operaciones gratuitas.

“En estos meses estamos invirtiendo más de cien millones de pesos en mejorar la infraestructura de los hospitales generales. Le estamos invirtiendo recursos para mejorar y rehabilitar los 133 centros de salud de las colonias, barrios y ejidos en el estado, y conectarlos al Centro de Telemedicina instalado en Saltillo, desde donde consultarán médicos especialistas, con lo que las familias ahorrarán tiempo y dinero, y se les podrá dar una mejor atención”, mencionó.

Manolo Jiménez señaló que en estos seis meses han ido construyendo este gran programa de Salud Popular, mismo que se detonará al cien por ciento en agosto, y al cual se le están invirtiendo más de 300 millones de pesos para la salud de las y los coahuilenses.

“Para nosotros el tema de la salud es importante. Lo comentamos desde la campaña, que en salud íbamos a desarrollar proyectos extraordinarios”, indicó.

Señaló que se requiere trabajar en coordinación con el IMSS e ISSSTE para fortalecer estas instituciones que dependen del Gobierno Federal, ya que en conjunto atienden a más del 85 por ciento de las y los coahuilenses.

“Por eso es bien importante que en Coahuila se fortalezcan estas instituciones que son las que más atienden gente en nuestro estado. Nosotros tenemos el sistema de salud estatal, cuya naturaleza es atender a la población que no cuente con seguridad social, y la idea es que también se fortalezca”, expresó.

Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud en la entidad expresó que Caravanas de la Salud es una estrategia fundamental que forma parte del gran Programa de Salud Popular del Gobierno de Coahuila, y que junto a la entrega de la Tarjeta de la Salud, la rehabilitación de la infraestructura hospitalaria y de los centros de salud, así como la apertura del servicio de telemedicina, colocarán a nuestra entidad a la vanguardia en el País en materia de salud.

Aguirre Vázquez informó que en estas Caravanas de la Salud, como la que se instaló este día en Ramos Arizpe, en la plaza “Ing. Eufrasio Sandoval Rodríguez”, de la colonia El Escorial, se ofrecen servicios de salud gratuitos tales como detección de diabetes e hipertensión; aplicación de vacunas del esquema básico; detección de cáncer cérvico uterino; mamografías y exploración mamaria; consultas médicas en general, pediátrica y dental; farmacia; orientación y planificación familiar; atención psicológica y de adicciones; activación física y alimentación; diagnóstico de cáncer de próstata; acciones para prevenir el dengue; vacunación y desparasitación de mascotas.

]]>
Grupo Región Staff
El cartón de hoy https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/el-carton-de-hoy-336 Wed, 26 Jun 2024 00:29:11 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285316 Grupo Región Staff Se queda en prisión agresor de don Pedro https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/se-queda-en-prision-agresor-de-don-pedro Tue, 25 Jun 2024 01:54:39 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285312 Leslie Delgado

La juez Lilia Verónica Sánchez vinculó a proceso a José “N” quien es el presunto responsable de golpear brutalmente a don Pedro cuando laboraba como guardia de seguridad en un fraccionamiento privado.

El delito por el que se le imputó es por homicidio calificado en grado de tentativa por la calidad de la víctima.

Asimismo, fijó un mes como plazo de investigación complementaria por lo que José "N" permanecerá en prisión preventiva justificada en el Centro penitenciario varonil de Saltillo.

Los hechos que llevaron a su detención ocurrieron el pasado domingo 16 de junio. Según testigos, don Pedro, vigilante nocturno de un fraccionamiento privado, fue brutalmente golpeado por José "N", residente del fraccionamiento Portales.

El incidente comenzó cuando ambos dialogaban sobre el acceso a la cerrada. La situación escaló rápidamente y, al no obtener la respuesta deseada, José "N" agredió verbalmente a don Pedro y lo obligó a arrodillarse antes de propinarle una serie de golpes y patadas.

El violento ataque dejó a don Pedro con múltiples lesiones en el rostro y cuerpo. Tras el ataque, José "N" intentó evadir a las autoridades, pero fue localizado y arrestado en un domicilio de la colonia Chapultepec.

El operativo de captura fue realizado en conjunto por la Fiscalía General del Estado, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo y la Policía Estatal.

]]>
Grupo Región Staff
Debe Pemex 10 mdp al Hospital Universitario https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/debe-pemex-10-mdp-al-hospital-universitario Tue, 25 Jun 2024 01:43:12 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285299 Leslie Delgado

Desde hace seis años Pemex tiene una deuda de 10 millones de pesos con el Hospital Universitario de Saltillo, por concepto de atenciones médicas que se brindaron a sus trabajadores de manera subrogada sobre todo en consultas y hemodiálisis.

El director del HU, Lauro Cortés señaló que el caso lo lleva el departamento jurídico del nosocomio, e indicó que buscan recuperar esta suma de dinero para invertirlo  en equipamiento.

“Está el tema con los abogados, son temas jurídicos como amparos y pruebas para los procesos. El departamento jurídico del hospital es el que le está dando seguimiento, nosotros lo que hacemos son actuaciones judiciales para mantener vivo el tema y que no se vaya desestimando

"Esto pasó hace más de seis años, yo llegué en marzo del 2018 y se suspendió el servicio por esa causa, se le tiene que dar seguimiento”, precisó.

No obstante, subrayó que las demandas por el incumplimiento en el pago correspondiente continuarán su curso hasta que se liquiden en su totalidad.

“Hubo una época en donde se subrogaban servicios y uno de los servicios que con mayor frecuencia se subrogaba era el de hemodiálisis o también el tema de cateterismos cardíacos, son caros y ahí hay unos adeudos que se tienen que cubrir”, concluyó.

]]>
Grupo Región Staff
Lluvias de Alberto no revivieron La Amistad https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/lluvias-de-alberto-no-revivieron-la-amistad Tue, 25 Jun 2024 01:41:24 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285296 Laura Estrada

Continúa la presa Amistad con el mismo nivel de almacenamiento en 745 millones de metros cúbicos de agua, ya que las recientes lluvias fueron imperceptibles, sin embargo se redujeron las extracciones, por lo que el descenso del nivel seguirá pero será más lento, señaló Ignacio Peña Treviño, Representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) sección mexicana.

Expresó que desgraciadamente no llovió aguas arriba de la presa, por ejemplo en la sierra de Acuña o en Chihuahua y las precipitaciones en la ciudad fueron mínimas, lo que fue imperceptible para el vaso acuífero, permaneciendo al momento una entrada de 11.5 metros cúbicos de agua, por lo que el almacenamiento continúa en 745 millones de metros cúbicos.

Indicó que las extracciones disminuyeron, lo que permitirá que el nivel de agua descienda muy lento en espera de que de estas fechas a noviembre se presenten lluvias significativas en la ciudad o bien aguas arriba. Las estaciones se encuentran en 18 metros cúbicos por segundo, de los cuales 15 son de Estados Unidos y tres de México.

Las lluvias recientes sin embargo fueron de gran alivio para la zona rural, comentó, haciendo ver que la humedad es benéfica para la siembra y lo que hayan podido captar en sus tanques como reserva para los hatos ganaderos y hectáreas de cultivo, ya que recordó que la extracción de agua perteneciente a México es solo para consumo doméstico, a diferencia de Estados Unidos que su distribución es también para el campo.

Hizo hincapié en que se debe racionar el uso del agua en los hogares, ya que aunque se estima que el actual nivel es suficiente para cubrir la demanda doméstica, de no haber lluvias próximamente, el nivel del agua seguirá descendiendo.

]]>
Grupo Región Staff
Se mete abuelita a riña campal; sale lesionada https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/se-mete-abuelita-a-rina-campal-sale-lesionada Tue, 25 Jun 2024 01:35:49 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285290 Moisés Santiago H

Durante la noche del domingo se registró una  fuerte riña entre jóvenes pandilleros en la plaza principal de Sabinas, en donde resultaron severamente lesionados una adulta mayor y dos jóvenes que requirieron la intervención de paramédicos de la Cruz Roja. Los agresores huyeron.

Según el reporte que recibieron los paramédicos de la Cruz Roja los hechos se registraron aproximadamente a las 10 de la noche del pasado domingo.

Testigos mencionaron que llegó un grupo de jóvenes ya conocidos por actos de vandalismo de las colonias Santo Domingo y las Vírgenes a la plaza, y empezaron a agredir a varios jóvenes junto a donde estaba una mujer de la tercera edad quien intervino porque los afectados eran sus nietos.

En redes sociales aparecen videos del momento de la riña en donde se identifica plenamente a los agresores y allí se observa como una mujer joven empieza a convulsionar al presenciar el feroz acontecimiento, por lo que fue trasladada a un hospital.

Paramédicos de la Cruz Roja  brindaron los primeros auxilios a la abuelita, quien presentaba una abertura en la cabeza con un bulto en el lado izquierdo de la cabeza y heridas con arma de punta.

Se indicó que llegaron elementos de Seguridad Pública más tarde sin lograr detener a los agresores.

]]>
Grupo Región Staff
Trizas y trazos https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/trizas-y-trazos-298 Tue, 25 Jun 2024 01:32:30 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285288 A la espera del milagro en AHMSA

Por Antonio Zamora

Unas quince mil familias, que tal y un poquito más, siguen a la espera de un arreglo para que ocurra la venta de Altos Hornos de México…

Por lo pronto, la empresa empezó a citar a personal de confianza que deberá signar un convenio para que un año después de la firma reciban una parte de la terminación…

El resto, por decir, si les corresponde un millón o dos millones de pesos por ese concepto recibirían el pago total en 36 mensualidades y un adelanto al año cumplido de la firma del contrato…

Los empleados de confianza que han recibido la llamada de asistencia para determinar su finiquito acuden desde el quince de junio…

Empleados de coquizadora uno y dos, alto horno, personal de mantenimiento, eléctrico y mecánico y de las áreas de procesos primarios serán en los primeros en aceptar o no lo que les van a anunciar en las reuniones privadas…

El asunto aquí es que el finiquito de los de “confianza”, más bien la firma de la “baja” tiene que suceder hasta agosto porque así lo marca el término legal…

Dicho en otras palabras, si Altos hornos de México se va a la quiebra o se reactiva la producción de acero que sería mucho tiempo después por la simple y sencilla razón de que la empresa requiere más de una manita de gato…

El total de empleados de los departamentos citados renglones arriba son cerca de 600 y tienen que estar apalabrados para agosto…

Empero, la situación no es tan sencilla para trabajadores de confianza o sindicalizados y que tengan otro empleo y coticen al Seguro Social…

Hasta donde se sabe, ellos saldrán con la peor parte y tendrán que demandar a AHMSA para obtener su terminación...

Los que se fueron de "mojados”" no tendrán problemas…

Empero quienes emigraron a ciudades cercanas como Monterrey, Saltillo o Ramos Arizpe y coticen al IMSS, ellos si…

¿Esto qué significa?

Pues solamente que perderán su antigüedad y para obtener un finiquito tendrán que conseguir abogados para hacer la demanda laboral correspondiente…

A principios de año, Altos Hornos de México tenía comprador, pero de pronto, el SAT dio a conocer un adeudo de tres mil millones de pesos por concepto de impuestos…

La empresa respondió que no debía nada…

Y ahí empezó otro pleito por lo que el presunto comprador respondió que mejor no le entraba por la gran deuda de MINOSA, filial de AHMSA…

Total, para no hacer el cuento largo faltan dos meses y días para saber el destino de la otrora llamada Capital del Acero de América Latina…

Hoy a las once horas ocurrirá la Décima Octava Sesión del Congreso de Coahuila. Se transmitirá por la página www.congresocoahuila.gob.mx en sesiones en vivo y también por YouTube en Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza…

Recuerdan ustedes las siguientes palabras, dos puntos y seguido: “En el nuevo gobierno…ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones, ni de peticiones ilegítimas…y habrá absoluto respeto con sus veredictos” …

Lo anterior se escuchó el ocho de agosto de 2018…

Nos leemos mañana...

]]>
Grupo Región Staff
El cartón de hoy https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/el-carton-de-hoy-335 Tue, 25 Jun 2024 01:32:10 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285307 Grupo Región Staff EN LOS PASILLOS https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/en-los-pasillos-1012 Tue, 25 Jun 2024 01:29:12 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285304 MANOLO, CDMX, CARBONÍFERA Y NORTE

Con mucha actividad interna, entre ello, reuniones de trabajo, inició su semana el gobernador Manolo Jiménez, quien anticipó que en los próximos días estará además en la Ciudad de México así como en las regiones Carbonífera y Norte del estado a donde seguramente llevará información importante para esas áreas de nuestra entidad…

AUXILIO A SANTIAGO, NUEVO LEON

Siguiendo con el gobernador Jiménez, de no haber sido por su intervención, cientos de habitantes del vecino estado de Nuevo León seguirían incomunicados y es que ante el SOS lanzado por el alcalde de Santiago, Nuevo León, David de la Peña, para que lo ayudaran con personal y maquinaria pesada a fin de despejar los caminos que hay al interior de la sierra en donde hacen frontera Arteaga y Santiago, quien le respondió con acciones fue Manolo, a lo que se sumaron Chema Fraustro y Chema Morales... El alcalde de Santiago reconoció por supuesto, el apoyo de Manolo y de los alcaldes

SALTILLO, ENTRE LAS MÁS LIMPIAS

Sobre Chema Fraustro, ayer recibió de manos del director de Servicios Públicos, Luis Alejandro Hassaf Tobías, la estatuilla de la Escoba de Platino 2024, otorgada por parte de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente, ATEGRUS, la cual se entrega solamente a las ciudades más limpias del mundo.

MARÍA BÁRBARA, DE REGRESO

De regreso a la actividad de gestoría de manera pública y con el buen ánimo que la caracteriza, María Bárbara Cepeda, estuvo ayer en la colonia Rincón de Asturias, en Saltillo, cumpliendo el compromiso de entregar una silla de ruedas…

GABRIEL ELIZONDO, BUENOS DESEOS

Muy felicitado Gabriel Elizondo Pérez, quien con motivo de su cumpleaños recibió muchos buenos deseos… A través de mensajes personales así como por las redes sociales, Elizondo fue destinatario de múltiples muestras de afecto de parte de amigos, familiares y compañeros de trabajo...

]]>
Grupo Región Staff
Convicciones https://www.capitalcoahuila.com.mx/opinion/convicciones-237 Tue, 25 Jun 2024 01:27:37 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285302 Toribio de Mogrevejo, Patrono del Episcopado Hispanoamericano

Rubén Aguilar Valenzuela

En 1983, el papa Juan Pablo II nombra Patrono del Episcopado Hispanoamericano a san Toribio de Mogrevejo (Mayorga, España, 1538-Zaña, Perú, 1606), que fue arzobispo de Lima de 1580 a 1606, cuando muere.

Al ser nombrado obispo, a propuesta del rey Felipe II, era un laico profesor de derecho en la Universidad de Salamanca. La iglesia, entonces, de manera apresurada le da una tras otra, con semanas de distancia, las distintas órdenes.

Se ordena sacerdote en 1578, en 1579 el papa lo nombre arzobispo de Lima y en 1580 es consagrado obispo en la catedral de Sevilla. De inmediato emprende el viaje a la capital del virreinato del Perú a donde llega en 1581.

Antes de su arribo, de 1575 a 1581, la arquidiócesis no tuvo obispo y el virrey, quien era manejado a su antojo por los descendientes de los conquistadores, tomaba decisiones sobre temas de la iglesia, lo que provocaba abusos, malestar y también controversias.

Al nuevo arzobispo, que nunca pensó en serlo, la propuesta le llego de sorpresa. Y tampoco nadie imagino los cambios que va a introducir en la iglesia peruana de la que se convierte en su gran reformador.

A su llegada al Perú pude ver con sus propios ojos las terribles condiciones de pobreza y explotación en la que vivían los indígenas, los abusos de la nobleza, de los grandes señores y del estilo de vida de grupos del clero ajena a lo que propone el Evangelio.

De Mogrevejo con su ejemplo, una vida pobre y sencilla, con un plan claro de acción y con una actividad que lo lleva a todas las regiones de su inmensa arquidiócesis inicia el proceso de cambio de la Iglesia que se le ha encomendado.

Su defensa de los indígenas, su reforma de la Iglesia y su mensaje, que por se inspira en el Evangelio y de la imitación de Jesús, de inmediato provoca la reacción de quienes se sienten afectados por las nuevas maneras.

El arzobispo no cede, no calla ya tampoco deja de llevar adelante su proyecto reformador de la Iglesia peruana. Aprende el quechua y el aymara, para comunicarse con los indígenas. De los 25 años que estuvo como arzobispo, la mitad del tiempo se la pasó recorriendo el territorio de su arquidiócesis.

En 1582-1583 cita y preside el Concilio de Lima donde se tratan temas relacionados con la evangelización de los indígenas y se toman decisiones pastorales como la obligación que tiene el clero de predicar en las lenguas indígenas.

Inicia la evangelización de los esclavos africanos y ordena la publicación de la edición del catecismo en castellano, quechua y aymara que son de los primeros textos impresos en América del Sur.

En la arquidiócesis hace construir escuelas y hospitales. En 1591 funda el seminario y promueve la llegada de religiosas y religiosos a quienes convence se hagan cargo de las parroquias más pobres y necesitadas.

Durante su gestión convoca un Concilio Panamericano, dos concilios provinciales y a trece sínodos diocesanos y crea 100 nuevas parroquias. En 1679 es beatificado y en 1726 canonizado. Sus restos están en la catedral de Lima.

Este gran reformador a más de ser un arzobispo que con su acción marca la historia de la Iglesia peruana fue un gran intelectual. Estudio en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Coimbra en Portugal.

Fue profesor de derecho en la Universidad de Salamanca y compartía las posiciones de avanzada en el campo jurídico, filosófico y teológico de lo que se conoció como la Escuela de Salamanca, uno de los grandes movimientos intelectuales de Occidente, animada, en su inicio, por el padre dominico Francisco de Vitoria (1483-15467).

@RubenAguilar

]]>
Grupo Región Staff
Por extorsión y robo suspenden a 7 policías de Monclova https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/por-extorsion-y-robo-suspenden-a-7-policias-de-monclova Tue, 25 Jun 2024 00:52:32 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285309 Guadalupe Pérez

En dos semanas van siete policías suspendidos por diversas irregularidades desde extorsiones, y por el presunto robo a un tiradero de chatarra.

Fernando González Dodero y Carlos Herrera, director y regidor de Seguridad Pública, señalaron que todos han sido suspendidos y la Comisión de Honor y Justicia investiga al respecto.

El director de Seguridad Pública dijo que hay evidencias en unos videos que circularon en redes sociales durante el fin de semana;  se registró en patios de una empresa abandonada que ya no existe y aseguró que no pertenecen (los patios) a AHMSA.

Añadió que se habló con los uniformados quienes recogieron una herramienta que se levantó en el lugar tras acudir al reporte de la presencia de personas sospechosas en el sitio; indicó se pusieron a disposición tales herramientas, pero a ninguna persona.

Al momento los elementos están suspendidos de su cargo mientras la Comisión de Honor y Justicia realiza las respectivas investigaciones.

Hasta el momento de la rueda de prensa que se llevó a cabo ayer no había denuncia presentada.

El regidor reiteró explicó en las últimas dos semanas se han suspendido a siete elementos, en el caso más reciente son tres e indicó están por omisión de consignsr y reportar el hecho así como omitir realizar el Informe Policial Homologado (IPH). .

En cuanto a los otros policías que están bajo investigación, dos son por extorsión a paisanos detectados por el propio alcalde Mario Dávila y otros dos más por extorsión a un joven que llevaron a un banco para que sacara dinero.

Expuso que si bien se había estado trabajando en contra del mal actuar de los elementos, no se descarta que por el próximo cierre de administración se habría mermado en las sanciones, pero manifestó que se seguirán aplicando los lineamientos pertinentes para evitar los abusos o irregularidades policiacas.

]]>
Grupo Región Staff
Presentan DIF Coahuila y Secretaría de las Mujeres programas de prevención de violencia de género https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/presentan-dif-coahuila-y-secretaria-de-las-mujeres-programas-de-prevencion-de-violencia-de-genero Mon, 24 Jun 2024 20:39:52 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285293 Redacción

Con el objetivo de dar a conocer el modelo de prevención de la violencia de género que se implementa en la operatividad de los seis Centros de Empoderamiento para Mujeres, Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila y Mayra Valdés, secretaria de las Mujeres, encabezaron una reunión en la estuvo presente la Cónsul de México en Eagle Pass, Vivian Juárez Mondragón.

Mayra Valdés dio a conocer los objetivos de trabajar para todas y todos, con la prioridad de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, fortaleciendo la coordinación interinstitucional, el sector privado y la sociedad civil, con la construcción de una agenda común en favor de los derechos de las mujeres y del empoderamiento económico y educativo.

“Con diálogo permanente y abierto con la sociedad civil y colectivos, y con la suma de esfuerzos binacionales, se lograrán garantizar espacios libres de violencia”, mencionó.

La secretaria de las Mujeres afirmó que la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, en su última publicación señala que en Coahuila, de cada 100 mujeres, 72 han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, siendo la tasa nacional  de 70.

Mayra Valdés recordó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de las Mujeres y en coordinación con Inspira Coahuila, de enero a la fecha ha entregado 2 mil 367 certificados a mujeres graduadas de nivel preparatoria para contribuir en la educación de las mujeres coahuilenses.

“Actualmente trabajamos con la Secretaría de Educación en el programa de estudios gratuitos de nivel primaria y secundaria para mujeres”, señaló.

Por su parte, Liliana Salinas presentó los proyectos que se estarán implementando para crear una mejor educación basada en valores y nuevas masculinidades para forjar un mejor futuro para nuestros niños, niñas y jóvenes coahuilenses.

Para finalizar, la Cónsul Vivian Juárez Mondragón agradeció la oportunidad de conocer los trabajos que se llevan a cabo en nuestro estado y puntualizó que Coahuila es ejemplo no solo a nivel nacional sino a nivel Internacional, en la implementación de políticas públicas y estrategias para erradicar la violencia de mujeres, adolescentes y niñas.

Agregó que, sin duda, es un honor trabajar en coordinación y sumar proyectos que beneficien a todas y todos los mexicanos que viven también en el extranjero.   

]]>
Grupo Región Staff
Desarrolla alcalde obras en distintos frentes de Saltillo https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/desarrolla-alcalde-obras-en-distintos-frentes-de-saltillo Mon, 24 Jun 2024 20:30:50 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285285 Redacción

En distintos sectores de la ciudad, el alcalde José María Fraustro Siller, con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, desarrolla obras de pavimentación y recarpeteo.

Fraustro Siller recordó que en este año se invertirán 300 millones de pesos en proyectos en el área urbana y rural de Saltillo, gracias al 3er Maratón de Obras que se desarrolla con éxito.

“Se trata de proyectos que benefician a toda nuestra gente, son recursos muy bien invertidos porque responden a verdaderas necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

El alcalde recordó que hace unos días, en compañía del gobernador Manolo Jiménez Salinas, comenzó la rehabilitación del bulevar Venustiano Carranza, una de las principales vialidades de la capital de Coahuila.

El proyecto en el que se trabajará en horarios diurnos y nocturnos, contempla obras de recarpeteo desde el bulevar Francisco Coss y hasta Nazario Ortiz Garza, además se colocarán semáforos inteligentes para agilizar el flujo vial.

En el Centro Histórico se reconstruye el concreto hidráulico en la calle de General Cepeda, de Aldama a Bolívar; se trata de una de las peticiones más sentidas por parte de la ciudadanía y que ahora se hace una realidad.

Asimismo, se lleva a cabo el recarpeteo de la avenida Francisco Zarco, desde el periférico Echeverría a Abasolo, lo mismo se hará en Otilio González para renovar por completo este par vial al oriente de Saltillo.

El alcalde Chema Fraustro aseguró que en los próximos días iniciarán más obras en bulevares principales, así como al interior de las colonias de Saltillo.

Dijo que estas obras mejoran la infraestructura con la que cuenta Saltillo y con esto también se eleva la calidad de vida de la población.

]]>
Grupo Región Staff
Pide la IP mantener órganos autónomos https://www.capitalcoahuila.com.mx/local/pide-la-ip-mantener-organos-autonomos Mon, 24 Jun 2024 01:57:20 +0000 https://www.capitalcoahuila.com.mx/?p=285260 Raúl Rocha

Los organismos autónomos cumplen una función de evaluar al gobierno, por lo que buscar eliminarlos sería un retroceso, dijo Alfredo López, presidente electo de Coparmex Coahuila Sureste.

Admitió que se debe buscar reformarlos, pero de eso a desaparecerlos es algo que no se debe de permitir.

“Nosotros estamos en contra de la desaparición de organismos autónomos, habría que reformarlos a lo mejor, realmente hacer un análisis profundo de esos organismos autónomos, si son financieramente viables o habría que ajustarse a tus presupuestos”, refirió.

“Pero sí, realmente no tienen por qué desaparecer, yo creo que han dado resultados a través de la historia han tenido resultados exitosos”, mencionó.

Una de las iniciativas que pretende presentar el gobierno federal es la de desaparecer los organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Instituto Nacional de Acceso a la Información, entre otros.

Agregó que de ser eliminados, el gobierno federal prácticamente tendría carta abierta para hacer lo que quiera sin que haya un organismo autónoma que lo evalúe

“Habría que hacer ciertas modificaciones, pero no eliminarlos porque pues si se eliminan ahora, quién va de alguna forma evaluar al gobierno, tiene que haber esos organismos autónomos ciudadanos que evalúen al gobierno que si no pues el gobierno pues va a tener la libertad de hacer las cosas que ellos quieran”, expuso.

]]>
Grupo Región Staff