Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

PETRÓLEO-Barril cae por temores sobre almacenaje y reportes de ganancias corporativas

LYNXMPEG3J10W.jpg,Imagen de archivo del cargamento de un tanquero en la terminal Ras Tanura de Saudi Aramco en Arabia Saudita. 21 mayo 2018. REUTERS/Ahmed Jadallah; Crédito: Ahmed Jadallah, Reuters

LYNXMPEG3J10W.jpg,Imagen de archivo del cargamento de un tanquero en la terminal Ras Tanura de Saudi Aramco en Arabia Saudita. 21 mayo 2018. REUTERS/Ahmed Jadallah; Crédito: Ahmed Jadallah, Reuters

20 de Abril 2020
MERCADOS-PETROLEO:PETRÓLEO-Barril cae por temores sobre almacenaje y reportes de ganancias corporativas

Por Bozorgmehr Sharafedin

LONDRES, 20 abr (Reuters) – El crudo caía el lunes, en una sesión en la que los futuros del barril en Estados Unidos tocaron su nivel más bajo desde 1999, por preocupaciones sobre el pronto llenado de la capacidad de almacenaje petrolero, mientras las empresas se preparan para reportar sus peores resultados desde la crisis financiera.

* A las 1123 GMT, el Brent bajaba 1,06 dólares, o un 3,77%, a 27,02 dólares por barril.

* El contrato para mayo del West Texas Intermediate (WTI) perdía 5,17 dólares, o un 28,3%, a 13,10 dólares el barril, su mínimo desde marzo de 1999, aunque la liquidación era exagerada por la inminente expiración del contrato. El contrato para junio, que se comerciaba de forma más activa, cedía 2,20 dólares, o un 8,79%, a 22,83 dólares el barril.

* El volumen de crudo almacenado en Estados Unidos, sobre todo en el punto de entrega del contrato del WTI en Cushing, Oklahoma, está elevándose mientras las refinerías rebajan su actividad ante la debilidad de la demanda.

* “Como la producción sigue relativamente intacta, el almacenaje está subiendo día a día. El mundo está usando cada vez menos petróleo y los productores sienten cómo se traduce esto en los precios”, dijo Bjornar Tonhaugen, de Rystad.

* Se estima que el crudo almacenado en tanques flotantes está también en un récord de 160 millones de barriles.

* El ánimo en otros mercados también era cauto, ahora que comienza la temporada de resultados corporativos trimestrales. Analistas esperan que las firmas del índice paneuropeo STOXX 600 reporten un desplome del 22% en sus ganancias, lo que representaría el mayor declive desde la crisis financiera mundial de 2008, según datos IBES de Refinitiv.

* La industria petrolera ha estado reduciendo su bombeo rápidamente para contrarrestar un desplome estimado del 30% en la demanda de combustible mundial. Los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un grupo de aliados liderado por Rusia entrarán en vigor en mayo.

Array

(Reporte adicional de Florence Tan en Singapur y David Gaffen en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)