MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas retroceden por renovada tensión EEUU-China
Por Maria Cervantes
LIMA (Reuters) – La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina caían el lunes en medio de temores de un resurgimiento de la guerra comercial entre Estado Unidos y China por acusaciones de Washington en torno al origen del coronavirus.
* El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el viernes que aumentar los aranceles a China es “ciertamente una opción” mientras considera maneras de tomar represalias por la propagación del coronavirus fuera de Wuhan.
* “Muchas cosas están sucediendo con respecto a China. Obviamente no estamos contentos con lo que pasó. Esta es una mala situación… en todo el mundo, 183 países. Pero tendremos mucho que decir al respecto. Ciertamente es una opción. Ciertamente es una opción”, dijo Trump a periodistas.
* El real brasileño retrocedía un 1,61%, mientras que el índice de acciones Bovespa bajaba un 3,25%.
* “La intensificación de estas tensiones (entre Estados Unidos y China) ocurre en un escenario en el que prevalecen las preocupaciones con respecto al PIB global”, dijo Bradesco de Brasil en un boletín diario.
* Por su parte, el peso mexicano cambiaba de tendencia y subía un 0,8%; mientras que el índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana caía un 1,44%.
* En Colombia, el peso se depreciaba un 1,6% a 3.988 unidades por dólar, al tiempo que el índice accionario de la bolsa local, el COLCAP se desvalorizaba un 2,4%.
* En Argentina, el peso perdía un 0,13% y cotizaba en un nuevo mínimo de 66,93 unidades. En tanto, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires caía un 4,3%.
* El peso chileno retrocedía un 0,51%, a 839,10/839,40 unidades por dólar, en medio de un avance global de la divisa estadounidense y un ligero retroceso en el precio del cobre, la mayor exportación del país.
* En tanto, el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, perdía un 2,27%, a 3.887,12 puntos.
* El sol peruano cotizaba con una pérdida de 0,3%, a 3,387/3,389 unidades, y el referente de la bolsa sumaba un leve 0,08%.
Array
(Reporte de María Cervantes en Lima, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)