Mantienen disparidad esperando datos económicos y cifras de coronavirus

BOGOTÁ, 13 jul (Reuters) – Las monedas de América Latina mantenían las bajas a media sesión del lunes, al tiempo que las acciones subían, en medio de las expectativas sobre la publicación de datos económicos claves en Estados Unidos y China durante la semana, así como de resultados corporativos.
* Además, los inversores se mantenían cautelosos por los contagios de coronavirus en la región, en donde la cantidad de muertos por coronavirus superó a la cifra de América del Norte por primera vez desde el inicio de la pandemia, según un recuento de Reuters.
* Las monedas latinoamericanas cedían pese a que el dólar también caía antes de los próximos datos minoristas en Estados Unidos, que serán claves para evaluar si se justifica su cauto optimismo sobre el panorama económico.
* Sin embargo, las bolsas se beneficiaban de las expectativas sobre resultados de empresas. Esta semana se inicia en Estados Unidos la entrega de los estados financieros corporativos trimestrales.
* “Con otra temporada de reporte de ganancias que comienza esta semana, el optimismo actual también podría ser el resultado de la creencia de los inversores en mejores resultados de lo que se hubiera esperado hace solo unas semanas”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.
* El peso mexicano perdía un 0,26%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subía un 0,12%.
* En Brasil, el real se debilitaba un 0,54%, en tanto que el índice de acciones Bovespa se valorizaba un 0,60%.
* En Argentina, tras un feriado el peso se depreciaba un controlado 0,42% con regulación de liquidez desde el banco central, mientras que en la bolsa el índice Merval se disparaba un 3,2%.
* El peso chileno cotizaba con alza de un 0,71% favorecido por un sostenido avance en el precio del cobre a máximos de dos años, en una ola de compras desatada por el temor sobre huelgas e interrupción a los suministro a nivel local y luego de inundaciones en una de las principales regiones productoras de China.
* Mientras, el índice IPSA de la Bolsa de Santiago, ganaba un 1,65%.
* En Colombia, el peso se depreciaba un 0,30%, mientras el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, escalaba un 0,30%.
* En tanto, el sol peruano subía un 0,28% pero el índice referencial de la bolsa perdía un 0,29%.
Array
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y de Abraham González en Ciudad de México. Editado por Javier Leira y Manuel Farías)