Los viejos bonos de Argentina se despiden mientras el mercado se centra en nueva deuda
Por Walter Bianchi y Marc Jones
BUENOS AIRES / LONDRES, 4 sep (Reuters) – Fuera lo viejo. Bienvenido lo nuevo.
Los viejos bonos soberanos de Argentina hicieron su última aparición el viernes, después de una reestructuración de alrededor de 65.000 millones de dólares, con nuevos instrumentos listos para ser emitidos y comenzar a negociar la próxima semana, trazando una línea debajo del noveno incumplimiento del país.
Los bonos, incluido el notorio “bono del siglo” que vence
en 2117, se había convertido en el centro de atención mientas Argentina lidiaba con una crisis económica que la dejó incapaz de hacer pagos y que la llevó a una cesación de pagos en mayo.
Tras meses de tensas negociaciones, el Gobierno peronista de centro izquierda alcanzó en agosto un acuerdo trascendental
con los acreedores que resultó en una aceptación total del 99%.
El país emitirá 12 nuevos bonos que vencen entre
2029 y 2046 y que deberían comenzar a cotizar a partir del lunes, día festivo en los Estados Unidos, lo que significa que ganarían volumen el martes.
“Hoy (viernes), al liquidar los nuevos bonos, los anteriores desaparecen”, dijo Roberto Geretto, economista del Banco CMF en Buenos Aires.
En las transacciones en el mercado “gris” los nuevos bonos se negociaban con un rendimiento de alrededor del 11%, dijeron analistas y operadores, una señal de dónde podrían asentarse la próxima semana.
“Las primeras operaciones de los nuevos títulos presentaron resultados optimistas reflejando (rendimientos) cercanos al 11% en los bonos de ambas legislaciones”, dijo Portafolio Personal Inversiones (PPI) en una nota.
“De todos modos, para convalidar estos rendimientos habrá que esperar a mayores negocios que se irán dando con las liquidaciones de los distintos canjes”, acotó.
Viktor Szabo, de Aberdeen Standard Investments en Londres, dijo que los nuevos bonos 2030 habían comenzado a cotizar el jueves a 55 centavos o en torno a un rendimiento del 9,6%, aunque había cerrado a la baja en 51,5/52,2 centavos, lo que indica un rendimiento del 10,6%.
La correduría SBS sostuvo que los bonos en dólares bajo legislación extranjera se habían negociado con rendimientos de entre el 10% y el 11%.
La propuesta final de Argentina ofreció a los acreedores un valor presente neto (VPN) de alrededor de 54,8 centavos por dólar.
Array
(Reporte de Walter Bianchi en Buenos Aires y Marc Jones en Londres. Escrito por Adam Jourdan, Traducida por Jorge Otaola y Eliana Raszewski)