Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Congreso peruano desafía a Vizcarra y ratifica retiro parcial de fondo de pensiones

LYNXMPEG3T1KN-1.jpg,Foto ilustrativa del miércoles de mascarillas en un tendedero usado por un grupo de peruanos que están viviendo en la calle, en Lima, a la espera de realizarse análisis de coronavirus que les permitan volver a sus casas en otras partes del país. 
Abril 29, 2020. REUTERS/Sebastian Castaneda 
PROHIBIDA SU REVENTA Y SU USO COMO ARCHIVO ; Crédito: STRINGER, Reuters

LYNXMPEG3T1KN-1.jpg,Foto ilustrativa del miércoles de mascarillas en un tendedero usado por un grupo de peruanos que están viviendo en la calle, en Lima, a la espera de realizarse análisis de coronavirus que les permitan volver a sus casas en otras partes del país. Abril 29, 2020. REUTERS/Sebastian Castaneda PROHIBIDA SU REVENTA Y SU USO COMO ARCHIVO ; Crédito: STRINGER, Reuters

30 de Abril 2020
SALUD-CORONAVIRIS-PERU-PENSIONES:Congreso peruano desafía a Vizcarra y ratifica retiro parcial de fondo de pensiones

Por Marco Aquino

LIMA, 30 abr (Reuters) – En un abierto desafío al presidente Martín Vizcarra, el Congreso de Perú ratificó el jueves una ley que permite el retiro de hasta el 25% de los fondos privados de pensiones para mitigar el impacto del coronavirus, algo que el Gobierno rechaza porque considera que golpearía los ahorros de la gente y la economía.

La iniciativa podría generar la venta de activos invertidos por los fondos de pensiones equivalente a unos 8.875 millones de dólares, en momentos en que los precios de los títulos han caído por la crisis de la pandemia, dijo un representante del sector.

El presidente del Congreso, Manuel Merino, firmó la ley junto a otros representantes del Legislativo, recientemente renovado y en el que ningún grupo político tiene mayoría.

Vizcarra, un centrista que asumió funciones hace dos años tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski debido a un caso de corrupción, rechazó el miércoles la ley que el Congreso había enviado al Gobierno para su promulgación, y en cambio planteó una reforma integral de las pensiones.

“Cumplido el plazo, el Ejecutivo no observó, ni publicó ley que permite retiro del 25% de fondos privado de pensiones. Por ello (…) este nuevo Congreso procede a promulgar la norma”, dijo Merino, legislador del partido Acción Popular que tiene la primera minoría, antes de estampar su firma.

Vizcarra podía haber dilatado la promulgación de la ley si devolvía la iniciativa con cambios para una nueva revisión.

El Congreso fue elegido en enero para reemplazar al que fue disuelto por Vizcarra tras una fuerte pugna con la oposición. El escenario se repite y podría poner cuesta arriba los planes del Gobierno, que planea solicitar nuevos poderes legislativos para aprobar leyes en materia tributaria y económica.

En Perú operan cuatro empresas privadas de fondos de pensiones, que administran el equivalente a unos 46.000 millones de dólares, de unos 7 millones de afiliados, según datos del regulador a fines de marzo. El sistema nació hace casi tres décadas, siguiendo el modelo chileno.

Mariano Álvarez, gerente general del fondo de pensiones AFP Habitat, de la firma chilena del mismo nombre, afirmó que para entregar parte de los fondos a los afiliados las empresas de pensiones deberían vender activos por unos 30.000 millones de soles, lo que afectaría la rentabilidad de los ahorros de jubilación.

“Este es el peor momento para vender cualquier tipo de activo, cuando hay una crisis mundial”, manifestó.

El ejecutivo refirió asimismo que vender activos “de la noche a la mañana” es complicado, y espera que los afiliados al sistema de pensiones retiren el dinero de forma gradual. “Esta ley claramente esta incrementando el riesgo país”, añadió.

La firma de la ley se da en momentos en que las empresas de fondos de pensiones son duramente criticadas. Vizcarra mismo ha dicho antes que estas compañías han tenido un comportamiento “abusivo” y que por ello se requiere una reforma integral.

Vizcarra, a través de decretos, ya había permitido el retiro de montos menores de las pensiones para paliar la crisis.

El Gobierno ha extendido una cuarentena hasta el 10 de mayo en busca de frenar contagios de coronavirus, en una medida que ha casi paralizado la actividad económica del país.

Array

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira y Manuel Farías)