Chocan evangélicos y activistas por el maltrato animal
Zarza Aguilera
El debate sobre dos iniciativas para aumentar las penas por robo y maltrato animal en Coahuila desató un choque de posturas entre el vocero evangélico Eduardo Pacheco —quien acusa que se privilegia a las mascotas sobre los “seres humanos sin nacer”— y la activista Claudia Leza, presidenta de Amor por los Animales, quien calificó sus declaraciones como “ofensivas” y pidió una disculpa pública.
Mientras Pacheco, vocero de la Alianza Ministerial Evangélica, señala que “vivimos un mundo al revés”, Leza defiende que todas las causas valen por igual y respalda a los diputados que impulsan la protección animal.
El también abogado dijo: “Estamos a favor que se cuide lo relativo a los animales y las mascotas, pero creo que sería una buena oportunidad para invitar a los diputados a que también legislen a favor de los niños y niñas que se encuentran en el vientre de su madre”.
Pacheco señaló que hoy se vive “un mundo al revés, donde los animales tienen mayores derechos que los seres humanos”, y enfatizó que “el principal derecho de un ser humano es la vida desde su concepción hasta la muerte natural”.
Incluso agregó: “Vamos a llegar al punto de pedir que se garantice el derecho de las mascotas a tener un niño que las cuide y las proteja, para ver si así voltean a ver a los niños en el vientre de su madre”.
Al respecto, la activista Claudia Leza consideró ofensiva y despectiva la postura del vocero evangélico: “Aquí tenemos un claro ejemplo de una persona especista; alguien que cree que porque es ser humano vale más que cualquier otro ser vivo”.
“Me extraña de una persona que ha luchado por una causa que demerite otra. Creo que quiso decir una cosa, pero le salió otra. Me ofende profundamente”, añadió.
Asimismo, pidió respeto para quienes llevan años trabajando en la defensa de los derechos de los animales y exigió una disculpa pública a Eduardo Pacheco.
Respecto a las iniciativas que se discutirán en el Congreso, Leza respaldó el trabajo de los diputados: “Es un gran avance. Hace 10 años nos decían ‘las locas de los perros’, pero hoy es un tema serio y necesario”.
Finalmente, Leza consideró que es importante endurecer las sanciones contra el maltrato animal: “Quien empieza maltratando animales puede después maltratar a niños, ancianos o personas con discapacidad. Necesitamos penas más altas y sentencias reales”.
