Alarma brote de virus “Mano-Pie-Boca”

Zarza Aguilera
Tras confirmarse tres casos del virus “Mano-Pie-Boca” en el Colegio Nicolás Bravo de Saltillo, las autoridades educativas y de salud se mantienen alertas en espera del dictamen oficial que aunque se descartó el contagio en 50 menores como había circulado en redes sociales, la directora el plantel, Verónica Lugo, señaló que al menos 6 alumnos permanecen en casa por prevención y se implementaron medidas como el uso obligatorio de cubre bocas y filtros sanitarios.
En este sentido, el subsecretario de Educación Básica, Hugo Lozano, explicó que aún se espera el dictamen oficial del sector salud: “Estamos esperando que el sector salud nos dé completamente la información para saber qué situaciones se han presentado. No tenemos otro reporte en ningún otro plantel más que en este”, señaló.
Por su parte, la directora de la primaria, Verónica Lugo, aclaró que la cifra difundida en redes sociales no corresponde a la realidad.
“Para nada son los 50 casos activos. Tengo tres casos y 6 niños en casa por prudencia de los padres, algunos por ser hermanos o compañeros de los afectados”, señaló.
Asimismo, la institución envió el viernes pasado una circular a los padres de familia, en la que se establecieron medidas preventivas durante los próximos 15 días, como el uso obligatorio de cubrebocas para toda la comunidad educativa, además de un filtro sanitario a la entrada con revisión de boca, piel, temperatura y uso correcto del cubrebocas.
La institución señaló a los padres que en caso de detectar síntomas, los alumnos serán enviados a valoración médica y los estudiantes con diagnóstico positivo deberán permanecer en casa entre 14 y 21 días.
El documento también informó que la Secretaría de Salud ofrecerá una plática informativa obligatoria para padres de 1°, 2° y 3° grado, donde se brindarán herramientas de higiene y prevención.
De esta manera, mientras las autoridades sanitarias concluyen el dictamen, el Colegio Nicolás Bravo y la Secretaría de Educación refuerzan las acciones para evitar la propagación del virus y dar certeza a la comunidad educativa.
¿Qué es?
Es una infección viral común, generalmente causada por el virus Coxsackie, que afecta principalmente a niños pequeños, que suele ser leve y se resuelve por sí sola en 7 a 10 días.
Síntomas principales
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Úlceras o llagas en la boca
- Erupción con ampollas en las palmas de las manos y las plantas de los pies
Transmisión
- Contacto directo: A través de la saliva, las secreciones nasales, la mucosidad, las heces o el líquido de las ampollas de una persona infectada.
- Contacto con superficies contaminadas: El virus puede sobrevivir en objetos de uso común.
- Entornos infantiles: Es muy común en guarderías y escuelas debido a la cercanía y el contacto cercano entre niños.
- Agua recreativa: Puede propagarse si el agua de piscinas no está bien tratada.