Convicciones

La militarización se profundiza
Rubén Aguilar Valenzuela
Entre 2024 y 2025 se observa un “incremento significativo en la intervención militar en tareas de seguridad” y el Ejército Mexicano “continúa siendo la fuerza armada más activa y todo apunta a que este fenómeno se acentuará durante 2025”, afirma Sam Storr, investigador del Programa de Seguridad Ciudadana (PSC), de la Universidad Iberoamericana (Ibero) – Ciudad de México (Reforma, 21.09.25).
El PES – Ibero señala tres puntos, que dan cuenta del creciente proceso de militarización en la Seguridad Pública, que según muchos especialistas debería estar en manos de policías civiles.
- En 2024, las Fuerzas Armadas estuvieron involucradas en casi 50% más eventos de uso de la fuerza letal en comparación con 2023. El Ejército, sin contar la Marina, reconoce haber participado en 694 eventos donde usó la fuerza letal. En 2012, el Ejército participó en 828 eventos, el mayor del que se tiene registro, y el que se registra en 2024 es el más grande en la última década. En el inicio de la actual administración se muestra un escenario de todavía una más intensa participación de la fuerza militar.
- En 2024 se marca un máximo histórico en el número de personas civiles detenidas por miembros de la Defensa, y el Ejército se mantiene como la fuerza que más detenciones realiza si se le compara con la GN. En 2024, el Ejército detuvo a 7646 personas y, el otro de sus brazos, la GN, a 5642. Hasta agosto de 2025, el Ejército había capturado a 10 755 personas y la GN a 6303. En 2012, el Ejército detuvo a un total de 12 624 personas y en 2025, el Ejército y la GN, en total a 17 058. Ahora, las detenciones se muestran como un componente central de la estrategia de seguridad de la Secretaría de Defensa.
- En 2024, las Fuerzas Armadas aseguraron menos armas de fuego si se compara con 2023. El Ejército y la GN redujeron su aseguramiento de armas en sí mismo y con relación al número de los detenidos. En 2024 aseguraron la mitad de armas que en 2012. Hasta agosto de 2025, el Ejército había asegurado 7474 armas y la GN 2383. Un total de 9857.
En la solicitud de información que pidió el Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) – Ibero, a la Armada esta dijo no tener información de 2024 en su base de datos, lo que no es creíble, la GN respondió con retraso y no entregó toda la información que se solicitó, el Ejército si la proporcionó en tiempo y forma.
El programa sostiene, a partir de las solicitudes y el patrón de respuesta, que todavía “existen brechas significativas en la información disponible” de parte de las Fuerzas Armadas, de manera particular la Marina ahora implicada en graves casos de corrupción y también de asesinatos.
Los datos parciales de 2025 sugieren que el protagonismo del Ejército como tal se va a incrementar en las tareas de Seguridad Pública en la actual administración y esto a pesar de la integración de la GN como parte de esta institución, concluye el Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) – Ibero. Y esto necesariamente trae consigo que la militarización se profundice todavía más.
@RubenAguilar