Trizas y Trazos
Reflexiones sobre el presupuesto 2026
Antonio Zamora
¿Qué tan realistas son los estimados de ingresos para el siguiente año? ¿Dónde estarán las prioridades del gasto público? ¿Es sostenible el plan fiscal del gobierno?
Al analizar el paquete económico 2026, México Evalúa aporta evidencia a la discusión presupuestaria antes de su aprobación.
La institución señala temas clave como la deuda y la responsabilidad fiscal, el gasto ya comprometido, los ingresos previstos y los apoyos a Pemexel próximo año.
1. Compromisos del presupuesto
Para empezar, el centro de análisis afirma que tres de cada cuatro pesos del presupuesto para el próximo año ya están comprometidos. La mayor proporción de gastos obligatorios dentro del presupuesto federal se mantiene desde 1995.
En términos per cápita, los 48 mil 732 pesos por habitante se destinarán a cubrir compromisos fijos, como el pago de pensiones y de intereses de la deuda. La cifra triplica los 17 mil 195 pesos por persona que, en conjunto, se asignarán a salud, educación, cuidados y seguridad.
2. Deuda histórica
La deuda alcanzará un máximo histórico con 20.3 billones de pesos, lo que representa 52.3% del PIB. Lejos de disminuir, estamos ante un endeudamiento en rápido crecimiento entre el cierre de 2024 y 2026.
Dicho en otras palabras, la deuda por persona aumentará 5.1% en términos reales, equivalente a siete mil pesos adicionales por habitante en solo dos años. Así, cada ciudadano cargaría una deuda de 151 mil pesos.
El pago de un solo día en intereses y servicio de la deuda pública cubriría el tratamiento anual de 16 mil 571 pacientes con cáncer de mama.
3. Impuestos y apoyo a Pemex
Cada contribuyente pagará, en promedio, 2 mil 23 pesos más de impuestos para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se esperan ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, un crecimiento de 6.5% (358 mil millones de pesos) respecto al presente año. Cada persona pagará en promedio 43 mil 439 pesos en impuestos, 4.9% más que el año actual (2 mil 23 pesos adicionales).
De cumplirse ese estimado, según México Evalúa, el cobro de impuestos llegaría a un máximo histórico de 15.1% del PIB para 2026. Sin embargo, casi todo ese dinero servirá para darle a Pemex mil 960 pesos por persona en ayudas fiscales, concluye el estudio.
Nos leemos mañana…
