Banner

El medio que cubre todo Coahuila

29 de septiembre de 2025
Local

Más de 6 mil familias en pleito por testamento

Más de 6 mil familias en pleito por testamento
  • septiembre 29, 2025

Raúl R. de Santiago, Leslie Delgado, Miguel Villarello

La falta de previsión testamentaria continúa generando conflictos que “pueden destruir a familias completas y para siempre”, según advierte María Eugenia Galindo, presidenta de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila.

Las cifras oficiales revelan una problemática creciente: en 2023 se registraron 2,194 juicios intestamentarios en los ocho distritos judiciales del estado, cifra que aumentó a 2,219 en 2024. Para 2025, de enero a agosto, ya se han presentado 1,571 casos, lo que proyecta un incremento sostenido en este tipo de conflictos legales.

La magistrada diferencia claramente entre dos escenarios: “La ley reconoce o da la posibilidad a las personas de llevar juicios testamentarios o intestamentarios. Si yo dejo testamento, se supone que el procedimiento debe de ser mucho más sencillo porque la persona que se le llama de cujus está disponiendo de su patrimonio”.

En contraste, cuando no existe testamento, “la ley es la que determina el grado de parentesco y el grado en que le toca heredar”, lo que frecuentemente genera disputas familiares irreconciliables.

Los casos más comunes involucran situaciones donde “el hijo que se cree con mayor derecho porque cuidó a su papá en enfermedad, por ejemplo, que le hizo compañía en todo su vejez, etcétera, pues a lo mejor siente con más derecho que otro hermano que no estuvo tan pendiente y que en caso de que no deje el testamento, pues les toca por partes iguales”, detalla la funcionaria judicial.

Otro escenario frecuente es “el hijo o la hija que se queda en las casas de los papás y que luego fallecen y se sienten con el derecho porque ahí viven y la verdad es que no, si no se determina que era para esa persona en un testamento, todos los demás hijos tienen derecho”.

El procedimiento intestamentario “debe estar concluido en unos 6 meses” en condiciones normales, según Galindo, aunque puede extenderse considerablemente. “Va a depender también pues de la disposición de los intervinientes en el procedimiento”, advierte.

La magistrada recuerda casos extremos de su experiencia: “Yo era juez familiar y llegué a un juzgado en donde había procedimientos de 1990, sucesorios que no se terminaron y que estaban reactivándose cuando yo fui juez y esto pues sucede porque en materia de sucesorios no existe una figura que se llame la caducidad o la prescripción de la acción. Estos como son juicios universales, están vivos siempre, así duren 30, 40, 50 años hasta que no se termina”.

Ante el panorama presentado, la funcionaria es contundente en su consejo: hacer testamento es la única manera de evitar que las familias se destruyan por disputas patrimoniales evitables. 

Coahuila acumula 100 mil testamentos en 30 años

Con una red de 320 notarios en funciones distribuidos en todo el territorio coahuilense, el estado busca superar la meta de mil testamentos durante septiembre, mes tradicionalmente dedicado a promover esta figura jurídica que evita conflictos familiares y juicios prolongados.

Enrique Flores Ruiz, director de Notarías del estado de Coahuila, reveló en entrevista que anualmente se elaboran aproximadamente 6 mil testamentos en la entidad, mientras que “en septiembre lo que se elaboran es aproximadamente un promedio de 600 a 1000 en comparación con otros años”.

Estos documentos quedan registrados en el Registro Nacional de Avisos de Testamentos, y “actualmente Coahuila, históricamente ya tiene registrados cerca de 100,000 testamentos desde que existe este registro nacional”.

Cabe mencionar que el Registro Nacional de Avisos de Testamentos tiene sus bases digitales desde 1995, aunque su formalización como sistema nacional coordinado se consolidó alrededor de 2005. Esto significa que los 100 mil testamentos registrados en Coahuila representan una acumulación de aproximadamente 30 años de registros.

Durante septiembre mes del testamento, “se está cobrando 1800 pesos por hacer su testamento, si presentan su credencial de mejora son 1200 pesos”, informó Flores Ruiz, quien destacó que esta iniciativa es resultado de una colaboración entre el gobierno del estado, los notarios y la estrategia mejora.

La campaña incluye beneficios adicionales para sectores específicos: “Los notarios se comprometieron a otorgar 10 testamentos gratuitos por conducto de esta estrategia mejora”, además de que “a las fuerzas de seguridad pública, las fuerzas armadas se les está otorgando de manera gratuita lo que son policías investigadoras, policías de seguridad pública, ya sean estatales, las municipales, de todos los municipios del estado. A ellos se les está otorgando de manera gratuita y obviamente a los cuerpos de bomberos y de Cruz Roja”.

El funcionario explicó que existe un sistema de control riguroso: “Los notarios al momento de hacer un testamento, al momento de recabar las firmas, recabar las huellas dactilares del testador tienen la obligación de dar aviso a la Dirección de Notarías en un plazo de 8 días”.

Flexibilidad legal desde los 14 años

Una de las revelaciones más importantes es la edad mínima para testar: “La ley o el Código Civil en Coahuila prevé que pueden hacer testamentos personas a partir de 14 años”, aunque reconoce que “las gentes que tenemos mayores de 50 años es lo que más queremos ir preparando los documentos”.

El director enfatizó la flexibilidad del instrumento: “El testamento también se puede cambiar. Si en alguna ocasión tú hiciste un testamento, heredaste algún bien, algún familiar y quieres cambiar tu testamento porque cambiaste de opinión, lo puedes hacer. El simple hecho de elaborar un nuevo testamento revoca el anterior”.

Flores Ruiz destacó que la cobertura notarial es completa: “En Coahuila todos ya tenemos un acceso a un notario. Somos 363 notarios en todo el estado. Hay 320 notarios en funciones y prácticamente está cubierto todo el territorio de Coahuila. Tenemos notarios en Cuatro Ciénegas, tenemos notarios en Torreón, Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero, Parras, en Saltillo y hasta en ciudad Acuña”.

Con un promedio regular de “500 testamentos por mes”, la meta actual es alcanzar “de 600 a 1000 testamentos” durante septiembre, lo que representaría un incremento de hasta 100% respecto a los meses regulares.

“El objetivo principal de esta colaboración que tenemos con todos los notarios, con gobierno del Estado y el Colegio de Notarios y la estrategia mejora es difundirlo, darlo a conocer a toda la comunidad pues para que la gente se anime a realizar su testamento”, explicó el director.

 Inmuebles del centro histórico de Saltillo abandonados por falta de testamento

Los conflictos familiares derivados de la falta de testamento han trascendido el ámbito doméstico para convertirse en un problema social que afecta el patrimonio urbano de Saltillo, donde numerosos inmuebles del centro histórico permanecen abandonados y en deterioro por disputas sucesorias sin resolver.

Blanca Nelly Guajardo Villarreal, secretaria del Colegio de Notarios de Coahuila, reveló que “en Saltillo hay muchos inmuebles que están en el centro y muchos de ellos están enproblemados” por situaciones derivadas de herencias intestamentarias.

La notaria explicó que estos conflictos generan consecuencias que van más allá de las familias: “Por situaciones de ese tipo que no se dejó testamento y se crean los conflictos entre los hermanos y ahí se van quedando las casas y el problema es social porque ya de muchas de las casas no se les da mantenimiento y al contrario es un riesgo por la población al momento y que no se les da mantenimiento muchas están cayendo y pues eso crea también cuestiones de seguridad para la ciudadanía”.

Septiembre: mes de oportunidades con precios preferenciales

Durante el mes del testamento, que “tiene más de 20 años que se hizo un convenio por parte del Colegio Nacional de Notariado Mexicano”, se ofrecen tarifas especiales para diferentes sectores de la población.

“En el caso de Mejora Coahuila, se están ofreciendo incluso testamentos a 1200 pesos si las personas cuentan con su tarjeta”, mientras que “en el caso de la generalidad de la ciudadanía que no cuenten con eso, el costo está en 1800”, informó la secretaria del Colegio.

Los beneficios se extienden a sectores de seguridad: “Son gratuitos para todos los cuerpos de seguridad. Estamos hablando de los que son policías, bomberos, etcétera. Los del eEjército también”.

Guajardo Villarreal aclaró aspectos importantes sobre la libertad testamentaria: “No es obligatorio dejarle a la familia. Lo que es de gran responsabilidad para todo ciudadano es que tengan la transmisión ordenada de su patrimonio”.

Explicó que el testamento puede mencionar a quien no necesita ser de la familia, e inclusive se pueden dejar a institución de beneficencia, pueden dejar a quien usted ellos cada quien uno considere, o sea, no precisamente tiene que ser la familia, pero eso es una declaración de voluntad”.

“Y los invito a que hagan su testamento, es importante, no importa la edad, es una gran responsabilidad, es una responsabilidad y aparte es mostrar el amor que todos tenemos para continuar en este mundo tan hermoso, pero de manera pacífica”, finalizó