Banner

El medio que cubre todo Coahuila

10 de septiembre de 2025
Opinión

Convicciones

Convicciones
  • septiembre 10, 2025

La Ruta Wixárika, Patrimonio de la Humanidad

Rubén Aguilar Valenzuela

 

En 2022, mi compañera y yo hicimos un recorrido por parte de la Ruta Wixárika, en el estado de San Luis Potosí, y participamos en una ceremonia tradicional con carácter religioso en el Ejido de Las Margaritas, que implicó una caminata de horas por el semidesierto.

El pasado 13 de julio, el Comité de Patrimonio de la UNESCO, en reunión celebrada en París, Francia, declaró como Patrimonio de la Humanidad, a la Ruta Wixárika, que tiene 550 kilómetros, esta inicia en Nayarit, y continúa por Jalisco, Zacatecas, hasta llegar a la planicie semidesértica de San Luis Potosí.

Es un camino por la que se da una peregrinación que tiene siglos de existencia y que el pueblo originario de los wixáritari, más conocidos como huicholes, que viven en Nayarit, la siguen haciendo, para realizar celebraciones religiosas en las que considera tierras sagradas.

Al conocerse la declaratoria, un representante del pueblo wixárika, presente en la reunión de París, agradeció, la decisión que dijo es un reconocimiento, que sirve de protección, a un sitio donde se “fundan las esencias de la vida”.

La larga ruta, que ahora la mayor parte de la misma los wixárika, realizan por carretera utilizando diverso tipo de vehículos, termina en Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí, que consideran espacio sagrado.

Es aquí donde obtienen el peyote, para sus ceremonias, que realizan en este sitio y llevan a sus comunidades en Nayarit, para otras celebraciones religiosas, que tienen lugar a lo largo del año, en las que participa toda la comunidad, que incluye a las y los niños.

En 2023, el Estado mexicano reconoció a este lugar y toda la ruta del peregrinaje como “sitio sagrado”. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), celebró la inscripción que “contribuye a la preservación de la cultura”

La Ruta Wixárika, se compone de elementos materiales, restos arqueológicos, y de intangibles, que son las ceremonias religiosas y lo que a estas acompañan, como la música y la danza. Esta es la 36 inscripción de México en la lista de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, que es el país del continente con el mayor número.

En la declaratoria se contempla que el gobierno de México debe proteger toda la travesía, y evitar las actividades que la amenacen como la minería, sobre todo en Wirikuta, que siempre está en peligro por los daños que esta causa.

ICOMOS, organismo internacional no gubernamental que trabaja en la protección del patrimonio cultural de los países, afirma que la Ruta Wixárika, debe estar libre de cualquier invasión y tipo de explotación minera, agrícola y comercial que la dañe. Es una tarea que corresponde a las comunidades y al gobierno en sus tres niveles. Espero que la declaratoria de la UNESO contribuya a poner mayor cuidado en la conservación de este Patrimonio de la Nación.

@RubenAguilar