Trizas y trazos
Petra Herrera: la mujer que tomó Torreón
Por: Antonio Zamora
Petra Herrera, también conocida como Pedro Herrera (29 de junio de 1887 – 14 de febrero de 1917), fue una soldadera combatiente en las tropas insurgentes de la Revolución Mexicana, que se refería a sí misma como generala. Aunque Wikipedia no menciona su origen, ella nació en San Pedro de las Colonias, municipio de Coahuila. Herrera, vestida de hombre y con el seudónimo de Pedro Herrera, participó activamente en muchas batallas de la Revolución Mexicana, en las que destacó. Logró una excelente reputación y demostró un liderazgo ejemplar, revelando con el tiempo su condición de mujer. Con la finalidad de unirse a la liga comandada por el General Francisco Villa, ocultó su género vistiéndose de hombre y cambiando su nombre de Petra por Pedro. La participación femenina en la Revolución era común, pero en actividades como alimentación y acompañamiento a sus esposos; eran abastecedoras, cocineras, lavanderas, enfermeras y algunas se encargaban del contrabando de armas, vituallas e información. No obstante, la participación de Herrera fue diferente. Además de dirigir las tropas maderistas en la primera toma de la Batalla de Torreón, en mayo de 1911 expulsó a las fuerzas federales. Su nombre quedó plasmado en corridos como Corrido de las hazañas del general Lojero y la Toma de Torreón por el ejército Liberador, Corrido de la Toma de Torreón y Corrido del combate del 15 de mayo en Torreón. Al ser capturada en batalla, proclamó su lealtad a Madero. Por su valentía, un grupo de maderistas expulsó las tropas de Porfirio Díaz de Torreón. Intervino en la segunda batalla de Torreón, el 30 de mayo de 1914, junto a otras 400 mujeres. Aunque tuvo victorias significativas, Pancho Villa se negó a dar crédito militar a una mujer y no la promovió como general. Por ello, Herrera abandonó las fuerzas de Villa y conformó su propia brigada exclusivamente femenina. Mantuvo su condición de mujer en secreto mediante ingeniosas estrategias; por ejemplo, durante la madrugada fingía rasurarse la barba, asegurando que apenas le estaba creciendo. Su estrategia de ataque incluía hacer explotar puentes y liderar con eficacia, hasta conformar un grupo de soldaderas con las que libró varias batallas al lado de las tropas del general Villa. Uno de sus triunfos más importantes fue durante la segunda batalla de Torreón, el 30 de mayo de 1914. Un compañero villista, Cosme Mendoza Chavira, la describe como “aquella que tomó Torreón, ella apagó las luces cuando entraron a la ciudad”. Nos leemos el lunes.
