Banner

El medio que cubre todo Coahuila

25 de agosto de 2025
Local

Apuestan desarrolladores por vivienda vertical en Saltillo

Apuestan desarrolladores por vivienda vertical en Saltillo
  • agosto 25, 2025

Miguel Villarello

Ante el encarecimiento de la vivienda horizontal en Saltillo, empresarios de la construcción advirtieron sobre la necesidad de replantear el modelo de crecimiento urbano. El desarrollador Jorge del Bosque de la Peña consideró que la alternativa viable es impulsar la vivienda vertical, la cual permitiría atender la demanda con precios más accesibles y un mejor aprovechamiento del suelo.

Destacó que la tierra se está encareciendo actualmente, lo que dificulta desarrollar vivienda en la zona urbana de la ciudad. Esto genera una problemática, ya que las casas “se están haciendo más lejos”, es decir, hay un crecimiento horizontal que va en contra de la integración de la ciudad y afecta el tejido social. De ahí surge la idea de que la expansión de la ciudad debería ser vertical en lugar de horizontal.

En ese sentido, afirmó que se deberán buscar esquemas adecuados para la vivienda vertical, porque sí existe demanda. No obstante, habrá que analizar cuidadosamente la manera de implementarla.

Comentó que el Infonavit está evaluando formas de desarrollar vivienda, pero se requieren espacios, y la dificultad radica en la escasez de áreas para construir vivienda económica.

El desarrollo de espacios, ya sea vertical u horizontal, requerirá servicios cercanos como escuelas, comercios y transporte, para evitar que vivir lejos de los centros poblacionales en desarrollos habitacionales horizontales se convierta en un problema.

Del Bosque de la Peña resaltó el programa que busca desarrollar el Gobierno federal a través del Infonavit y comentó que es un proyecto interesante. Sin embargo, señaló que también corresponde a los gobiernos estatales, por ejemplo, buscar reservas territoriales para ubicar este tipo de vivienda.

En cuanto a la opción de vivienda vertical, opinó que debe analizarse: “Sí es cara; no obstante, este tipo de casas habitación económicas no debería superar los tres pisos”.

El especialista también advirtió sobre cierta problemática en la reglamentación para el desarrollo de vivienda vertical. Para que funcionen adecuadamente, se deberían implementar reglamentos específicos que contemplen la convivencia comunitaria, sistemas de elevadores o escaleras, y servicios básicos cercanos; de lo contrario, se podría generar un problema mayor.

“Un ejemplo claro en Saltillo fue un sector de la colonia La Herradura, donde se construyeron edificaciones verticales de más de tres pisos. El proyecto fracasó debido a que en ese momento no existían reglamentos para este tipo de casas habitación”, concluyó.