Banner

El medio que cubre todo Coahuila

16 de agosto de 2025
Opinión

Duermevela

Duermevela
  • agosto 12, 2025

El costo de cuidar
Cyntia Moncada

No siempre se trata de elegir entre lo que una quiere y lo que una debe. A veces la vida obliga a escoger qué se va a perder.

Ella tenía dos opciones: quedarse en casa y cuidar a su hijo, o aceptar el trabajo que necesitaba para pagar la renta. Eligió el trabajo. Los cuidados no desaparecieron, se pasaron a su madre que, que a su vez dejó de atender a su madre. Así empezó una cadena de renuncias que atravesó cuatro generaciones de mujeres a la vez.

El cuidado no es gratuito: lo paga siempre alguien, y casi siempre es una mujer. En México, 75% del trabajo de cuidados no remunerado lo realizan mujeres (Inegi, 2023).

No se trata solo de tiempo, sino de lo que ese tiempo representa: autonomía, ingresos, descanso, salud, vida. Esa ausencia de ingresos se acumula en cuentas vacías, en huecos en el currículum y en pensiones que no serán suficientes. Y cada hora de trabajo, en un mundo en que la prioridad es producir, se traduce en una hora sin acompañar, en perdernos festivales escolares y momentos que no se repiten. Un callejón sin salida.

En Coahuila, los hombres ganan en promedio 19.58% más que las mujeres por el mismo trabajo. Esa brecha se ensancha cuando ellas interrumpen su vida laboral para cuidar: cada año fuera del empleo formal es un escalón más abajo en ingresos, ahorros y pensiones. Y cuando intentan volver, no siempre lo logran: muchas terminan en empleos informales o con menor salario y sin seguridad social.

A la cadena de renuncias se suman muchos otros problemas que pasan desapercibidos y que sostienen, día a día, la desigualdad. Uno de ellos: los horarios escolares no coinciden con las jornadas laborales. Este verano, por ejemplo, las niñas y niños regresan a clases en septiembre. Dos meses de vacaciones contra una o dos semanas de descanso para quienes los cuidan. La brecha se cubre, otra vez, con tiempo de mujeres: madres, abuelas, vecinas o trabajadoras del hogar a quienes se paga poco y sin prestaciones. Y aunque el cuidado se pague, rara vez se reconoce como un trabajo con derechos, suele ser una labor invisible.

 

Vigilia
Agosto 2025: La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, inseparable de la igualdad y la dignidad. Ordenó a los Estados garantizarlo mediante políticas públicas de corresponsabilidad que incluyan sistemas de cuidado accesibles, licencias parentales equitativas, horarios laborales compatibles con la vida y protección para quienes cuidan, remunerados o no. Cuánto tardará eso en ser una realidad.