Convicciones

100 homicidios al día
Rubén Aguilar Valenzuela
El número de los homicidios diarios en México es de más de 100 al día, este dato se obtiene al sumar el número de los homicidios diarios reconocidos por el gobierno federal que son 64.5, al mes de mayo, y el número de los desaparecidos, que son 42 al día, según fuentes oficiales, para dar un total de 106.5.
Especialistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre el tema de los homicidios y los desparecidos, sostienen, con pruebas, que el actual gobierno ha reducido el número de los homicidios dolosos registrándolos como desparecidos, cifra que en lo que va del sexenio ha crecido en 30%.
Dicen también que mientras la ahora presidenta de la República Claudia Sheinbaum, fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Omar García, el ahora secretario de Seguridad, se desempeñaba ese mismo cargo en el gobierno de la ciudad, redujeron los homicidios dolosos registrándolos como desparecidos. Ahora, eso mismo lo hacen desde la presidencia de la República.
El número de los homicidios dolosos todavía podría crecer si se toma en cuenta que el actual gobierno, algunos de estos, se registran como “defunciones violentas con intencionalidad no determinada”, rubro que se utiliza para casos donde la investigación no ha podido establecer con certeza la causa de la muerte, y deja abierta la posibilidad de diferentes escenarios, que incluye el homicidio, el suicidio o el accidente.
Días atrás, en una de sus comparecencias mañaneras, la presidenta dijo, con datos del SESNSP, que los homicidios dolosos se habían reducido en 25.8% de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significaba una disminución de 22 homicidios al día, pero no hizo mención al incremento del número de los desparecidos y de las “defunciones violentas con intencionalidad no determinada”, dato que sí registran las fuentes oficiales.
Especialistas y organizaciones de la sociedad civil, que trabajan sobre el tema de los homicidios y los desparecidos, tiene serias dudas sobre los actuales datos que ofrece el SESNSP, que asumen que está manipulados y no dan cuanta de la realidad, y plantean la necesidad de crear una institución autónoma e independiente para llevar un registro que sea creíble y por lo mismo confiable.
El indicador más utilizado a nivel mundial para medir el nivel de violencia de una sociedad es el número de los homicidios dolosos por cada 100 000 habitantes. Arriba de 10 por cada 100000 habitantes se considera una pandemia, y como tal un problema grave de salud pública. Al cierre del gobierno del presidente López Obrador (2018-2024), la tasa de homicidios dolosos por 100 000 habitantes era de 29, la más alta de los últimos 60 años.
Jorge G Castañeda (Nexos, 03.07.25) a partir de datos del SESNSP, afirma que en los primeros cinco meses de 2025, el número de los homicidios dolosos fue de 10767, y si se extrapolan para todo el año, darían 25 800. Y la de los desaparecidos fue de 7323, y si se extrapolan para todo el año darían 17 500. Así, si se suman los dos datos, cosa que se debe de hacer, el número sería de 43 300 muertos, un poco más que en 2024. Esto daría 117.80 homicidios al día. Esta, y no la de los otros datos, es la realidad.
@RubenAguilar