Banner

El medio que cubre todo Coahuila

5 de agosto de 2025
Local

Rinden protesta nuevos magistrados y jueces en Coahuila

Rinden protesta nuevos magistrados y jueces en Coahuila
  • agosto 4, 2025

Miguel Villarello, Raúl R. de Santiago

En la toma de protesta de 16 nuevas magistradas y magistrados, así como 90 juezas y jueces electos del Poder Judicial del estado, el magistrado electo Miguel Mery Ayup llamó a transformar el modelo de impartición de justicia, apostando por servidores públicos con vocación social, empatía y profesionalismo, alejados de la opacidad y el desdén institucional que en el pasado afectaron al sistema judicial.

Destacó el momento histórico que vive el Poder Judicial en Coahuila al dar paso a una nueva legitimidad directa, donde, por primera vez, los integrantes del Poder Judicial son electos por voto ciudadano, a diferencia del modelo anterior basado en nombramientos legislativos a propuesta del Ejecutivo.

“Lo más complicado fue pasar de una legitimidad derivada a una legitimidad directa. Ahora pasamos a ser electos, igual que los otros dos poderes, por los ciudadanos. Alta responsabilidad representa para nosotros”, enfatizó.

Frente a autoridades estatales, legisladoras y legisladores, así como representantes del Ejército y la Fiscalía, reflexionó sobre el papel que debe asumir un nuevo perfil de juzgador, comprometido no solo con el conocimiento jurídico, sino con una profunda calidad humana y cercanía social.

“La justicia debe ser una causa, no una dádiva ni un programa electoral. Se propone un nuevo juzgador: cercano a la gente, que use las redes con respeto, con seriedad, empatía y profesionalismo, que se mantenga actualizado y respete la carrera judicial”.

Además, hizo un reconocimiento público al equipo técnico y administrativo que respalda el funcionamiento del Poder Judicial, desde el oficial mayor hasta las direcciones de archivo, innovación, recursos humanos, y al Instituto de Especialización Judicial, sumando a las casi 2 mil personas que integran la estructura judicial del estado.

También subrayó que Coahuila es uno de los diez estados con mayor conflictividad judicial del país, al concentrar 50% de los juicios de primera instancia a nivel nacional, por lo que se requiere una respuesta eficaz, sensible y coordinada entre poderes.

“La justicia para el estado es de primer orden. Nuestro poder genera estado de derecho, gobernabilidad y paz social”, afirmó.

Criticó la visión centralista y presidencialista que históricamente desatendió a los poderes judiciales, señalando que esa falta de inversión institucional derivó en desconfianza ciudadana. No obstante, reconoció que desde el propio Poder Judicial también se incurrió en errores, como escudarse en la autonomía para evitar la rendición de cuentas y la transparencia.

Al agradecer al gobernador  por impulsar una reforma judicial innovadora y por su liderazgo en la construcción de un nuevo modelo de justicia, reiteró el compromiso de los juzgadores de Coahuila con su administración y con la ciudadanía

“Reiteramos nuestra lealtad a su liderazgo e investidura. Garantizamos que desde nuestra responsabilidad, la labor de impartir justicia será en beneficio de su gobierno y de las y los coahuilenses”, concluyó.

El acto fue acompañado por familiares de los nuevos integrantes del Poder Judicial, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de los tres poderes del estado. Con esta ceremonia, se formaliza una nueva etapa en la impartición de justicia en Coahuila, basada en legitimidad ciudadana, profesionalismo judicial y cercanía social.