Cae narcomenudeo 14% en Coahuila

Miguel Villarello
Gracias a la coordinación entre el gobierno de Coahuila, la Fiscalía General de la República (FGR) y las fuerzas federales, en 2025 se logró reducción significativa del narcomenudeo en la entidad, con baja de hasta 14% en comparación con 2024, destacó el delegado regional de la FGR, Efraín Alonso Gastélum Padilla.
Explicó que la FGR mantiene una coordinación permanente con el gobierno de Coahuila, y que la Secretaría de Seguridad Pública federal —cuya sede se encuentra en Nuevo León— tiene atribuciones para colaborar en la investigación de delitos del orden federal en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, entre ellos el narcomenudeo.
Bajo este esquema de coordinación y blindaje de seguridad, dijo, se combate el narcomenudeo y el trasiego de drogas. “Esto demuestra que seguimos trabajando de manera coordinada, con el propósito de entregar resultados a la ciudadanía de Coahuila”, aseguró.
En cuanto al narcomenudeo, detalló que existe una jurisdicción concurrente entre la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que significa que ambas instituciones pueden investigar estos delitos de forma autónoma o conjunta. “Actualmente estamos trabajando de manera coordinada”, subrayó.
Destacó que, de acuerdo con las mediciones realizadas en lo que va de 2025, se ha registrado reducción en los casos de narcomenudeo respecto al año anterior.
En cuanto a las drogas más consumidas a nivel nacional, señaló que las metanfetaminas o drogas sintéticas encabezan la lista. Indicó que el consumo de fentanilo en Coahuila es muy bajo o prácticamente inexistente, aunque sí se ha detectado en otros estados fronterizos. En segundo lugar de consumo se encuentra la cocaína, seguida por la marihuana.
Según datos de la FGR, tan sólo en junio se recibieron 134 denuncias por el delito de narcomenudeo en Coahuila. Además, en lo que va del año se han obtenido diversas sentencias condenatorias contra personas involucradas en este delito, incluyendo una en junio.
En relación con las personas detenidas por el presunto robo y tráfico de más de 18 millones de litros de combustible propiedad de Pemex, detectado en dos espuelas de ferrocarril en Coahuila, informó que continúan bajo investigación por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada. Los implicados permanecen recluidos en el Cefereso 18 de Ramos Arizpe mientras se desarrolla el proceso.