Banner

El medio que cubre todo Coahuila

14 de julio de 2025
Local

El recuento de los daños 

El recuento de los daños 
  • julio 14, 2025

CHRISTYAN ESTRADA, MIGUEL VILLARELLO, JESSICA ROSALES, LESLIE DELGADO

Las lluvias de los últimos días en Saltillo no solo provocaron encharcamientos y congestión vial, sino que evidenciaron la vulnerabilidad de cientos de familias asentadas cerca de arroyos y zonas de riesgo. 

Aunque esta situación ya había sido anticipada por las autoridades, que emitieron más de 5 mil notificaciones preventivas a través de Protección Civil, las familias decidieron permanecer en sus hogares mientras que las recientes precipitaciones arrastraron basura, afectaron las viviendas y pusieron en riesgo el patrimonio de numerosos hogares en la ciudad.

En puntos como la colonia Valle Verde y la calle Castelar, los estragos han sido evidentes: bardas colapsadas y casas en riesgo de derrumbe. En las zonas afectadas, persiste la preocupación entre los habitantes por el riesgo estructural de sus viviendas. La población afectada solicita el apoyo de las autoridades para evitar mayores daños y garantizar su seguridad.

Denuncian riesgo tras desbordamiento de arroyo La Tórtola

Las intensas lluvias registradas el en la región provocaron el desbordamiento del arroyo La Tórtola, a la altura de la calle Castelar, antes de llegar a Matamoros, lo que ocasionó el colapso de una barda de protección en una vivienda ubicada en Castelar 765, habitada por una mujer de la tercera edad.

De acuerdo con familiares de la señora María Teresa Padilla Flores, de 77 años, el cauce del arroyo creció considerablemente, aparentemente debido a la falta de mantenimiento y limpieza, lo que provocó que la corriente impactara directamente contra la estructura de la casa, comprometiendo su seguridad.

“Queremos pensar que por la misma falta de mantenimiento, el arroyo creció de más y terminó por derribar la barda que protegía la casa”, denunciaron.

Añadieron que, tras insistentes llamados, elementos del cuerpo de Bomberos acudieron al sitio y rescataron a un perro que había quedado atrapado en una pequeña sección del patio que aún se mantiene en pie, lo cual fue reconocido y agradecido por la familia. Sin embargo, recalcaron que la vivienda sigue en riesgo inminente.

Los denunciantes hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales, estatales y de protección civil para intervenir en la zona, realizar una evaluación estructural y, en su caso, brindar el apoyo necesario para evitar una tragedia mayor.

“Esta casa está habitada por una persona mayor. Necesitamos que las autoridades atiendan esta situación antes de que la estructura se venga abajo. No podemos esperar a que ocurra una desgracia”, señalaron.

Finalmente, reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades y agradecieron de antemano cualquier apoyo que pueda canalizarse para salvaguardar la integridad de la señora Padilla Flores y su vivienda. 

Familia pierde patrimonio en Valle Verde, habitan en zona de riesgo

Las lluvias registradas en la región provocaron severos daños a una vivienda en la colonia Valle Verde, al poniente de Saltillo, donde una familia perdió parte de su patrimonio luego del colapso de una barda. El agua acumulada, derivada de la falta de desfogue y taponamiento por basura, reventó el muro que resguardaba los cuartos de la casa.

Mario Alberto Rangel Sánchez y su esposa Norma Alvarado Jiménez, junto con sus tres hijos, son los afectados por este siniestro, que los ha dejado con pérdidas materiales significativas, entre ellas muebles, ropa, electrodomésticos y colchones. Actualmente, los menores y su madre se resguardan en casa de una familiar, mientras don Mario permanece en el lugar tratando de rescatar lo que queda de su hogar.

“Llegamos de un convivio familiar y encontramos la barda colapsada. Afortunadamente, no estábamos en casa cuando ocurrió el derrumbe. Dios es grande, estamos con vida”, relató doña Norma.

Don Mario explicó que la acumulación de agua fue provocada por la obstrucción de pluviales, lo cual generó una presión excesiva que terminó por vencer la estructura. La lona que hoy cubre parte del área colapsada es una medida provisional mientras realiza labores de limpieza.

“El Ejército me ayudó a quitar escombros y Protección Civil vino a valorar el daño, pero me piden que me retire de mi casa por el riesgo. ¿A dónde me voy si me costó cuatro años construir esto? No tengo a dónde ir ni recursos para empezar de cero”, dijo.

La familia pide apoyo a la ciudadanía saltillense y a las autoridades municipales y estatales, principalmente con material de construcción, colchones, despensa y otros insumos básicos que les permitan reconstruir su vivienda. A pesar de estar conscientes de que su zona es considerada de riesgo, aseguran que nunca antes habían tenido afectaciones de este tipo.

“Nos avisaron del riesgo por estar cerca del arroyo La Encantada, pero el daño no vino directamente del arroyo, sino del agua que bajó por las calles de la colonia y no tuvo por dónde salir. Se acumuló y causó este desastre”, explicó la señora Norma.

El domicilio afectado se encuentra entre las calles Maravillas y Camelias, muy cerca del cauce del arroyo y de las vías del tren. El padre de familia permanece en el lugar, con permiso laboral por una semana, dedicado a tratar de reparar la estructura colapsada.

Quienes deseen solidarizarse con esta familia pueden comunicarse directamente al número 844 670 0041.

Atlas de Riesgos está actualizado; el problema es la basura: regidor

El Atlas de Riesgos del municipio de Saltillo fue actualizado en 2024 y actualmente no requiere modificaciones, afirmó el regidor Eduardo Medrano Aguirre. Explicó que los puntos de riesgo están plenamente identificados y se encuentran bajo monitoreo constante por parte de las áreas de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Municipal.

La anterior, derivado de las afectaciones por las lluvias en algunos sectores, como fuertes avenidas, encharcamientos e inundaciones, principalmente al norte de la ciudad por donde corren arroyos, sin embargo, destacó que no hay necesidad de modificar el Atlas de Riesgos.

El presidente de la comisión edilicia de Seguridad Pública, explicó que este documento contiene los puntos de riesgo sobre los cuales la administración de Javier Díaz ha estado trabajando como tareas de prevención y que se refieren a labores de limpieza, desazolve de los arroyos y los puntos de riesgo marcados en ese atlas de la ciudad. 

Incluso, aseguró que recientemente el cabildo municipal estuvo de acuerdo con la propuesta del Alcalde “para no autorizar ninguna construcción que no esté validada ni revisada por ese Atlas de Riesgos, ello con el fin de que no ocasione problemáticas a futuro”. 

Además, criticó la nula participación de la Comisión Nacional del Agua en la limpieza de arroyos a pesar de que son responsabilidad.

Ante las afectaciones por taponamientos o encharcamientos que se han ocasionado, la Conagua no está participando en la limpieza de los cauces, por lo que el municipio tiene que hacer esa limpieza. 

Prueba de ello, fue que, por las afectaciones mayores por encharcamientos vividos en las últimas lluvias se desplegó Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, así como personal de Desarrollo Social, los Centros Comunitarios y las brigadas de Servicios Públicos y Ecología que continúan trabajando en las colonias más afectadas por las lluvias. 

Medrano Aguirre exhortó a trabajar con base en el Atlas de Riesgos, “que está muy actualizado”.

Y agregó que, en definitiva, no es ni el agua ni las lluvias, que el problema es la basura que tira la ciudadanía tanto en calles que posteriormente tapan las rejillas de los desagües como en arroyos, de ahí el exhorto a no tirar basura ni en calle y menos en los cauces.

Lluvias colapsan redes de drenaje en Ramos Arizpe

Las intensas lluvias que se han registrado en Ramos Arizpe durante julio han causado el colapso de más de 100 metros de tuberías de drenaje sanitario en diversas colonias del municipio, así como daños a obras en curso y puntos críticos del sistema de alcantarillado, informó Enrique Alatorre, gerente general de la empresa Aguas de Ramos Arizpe (EMAS).

El directivo explicó que gran parte de los problemas se han originado por la acumulación de basura en los sistemas pluviales, lo que provoca taponamientos, desbordamientos y fallas en la infraestructura.

“Estamos atendiendo los sectores más afectados con trabajos de sustitución de tubería, limpieza de pozos y reparación de líneas colapsadas. Solo en julio hemos intervenido 13 zonas”, declaró Alatorre.

Entre las colonias más perjudicadas se encuentran Manantiales, donde se reconstruyen más de 100 metros de red sanitaria colapsada; el camino antiguo a Guanajuato, donde se rehabilitaron pozos de visita; y el fraccionamiento Mirador, donde una obra en proceso fue detenida a causa de las precipitaciones.

También se han registrado afectaciones y se han implementado acciones de mantenimiento en Valle Poniente, calle Federalismo, Anacahuita y Arroyo de las Lomas, zonas que suelen ser más vulnerables debido a su ubicación y pendiente natural.

“El arrastre constante de basura es uno de los mayores retos para el sistema de drenaje. Por indicaciones del alcalde, se han redoblado esfuerzos con más de 16 intervenciones diarias para mitigar el impacto de nuevas lluvias”, precisó el titular de EMAS.

Como parte de la estrategia de respuesta, se construyó una red sanitaria de 100 metros en la colonia Santa Luz Analco, donde antes no existía infraestructura de drenaje, con una inversión de más de 2 millones de pesos.

Las autoridades municipales reiteraron el llamado a la ciudadanía para no arrojar basura en la vía pública ni en alcantarillas, ya que esto agrava la vulnerabilidad del sistema hidráulico durante la temporada de lluvias.

Lluvias prolongadas afectan el estado de ánimo, advierten efectos emocionales 

Las lluvias intensas y prolongadas registradas en las últimas semanas en Saltillo generan afectaciones también en el estado emocional de las personas. Así lo advirtió la psicóloga Berenice de la Peña, quien alertó sobre los estragos anímicos que puede provocar este clima.

“La temporada de verano generalmente está asociada al calor, actividades al aire libre, vacaciones y sol, lo cual influye positivamente en nuestro estado de ánimo. Pero al experimentar un clima lluvioso prolongado, se rompe esa expectativa y comienza a haber un impacto emocional”, explicó la especialista en salud mental.

Explicó que el aislamiento social que provocan las lluvias al reducir la movilidad, los encuentros sociales y la actividad física puede detonar sentimientos de tristeza, melancolía, ansiedad e irritabilidad. 

“El encierro, la falta de sol, los cambios de rutina y los problemas en el transporte o el trabajo, incrementan los niveles de estrés en muchas personas”, indicó.

Aunado a lo anterior refirió que estos cambios también pueden alterar los patrones de sueño, disminuir la productividad y afectar el estado físico y mental. 

“Se acumula energía que no se canaliza adecuadamente y eso puede llevar a reacciones emocionales desproporcionadas, incluso a conductas agresivas o desesperación”, mencionó.

Ante esto la psicóloga recomendó reconocer y validar las emociones que provoca la situación climática, así como adaptar la rutina a la nueva realidad. “Lo primero es aceptar que esto escapa de nuestro control. No podemos cambiar el clima, pero sí la forma en que lo afrontamos”, señaló.

Entre las acciones sugeridas están buscar momentos para la convivencia familiar o lectura, actividades que generen bienestar emocional; aprovechar la luz solar cuando haya, para regular el estado de ánimo; evitar la sobreexposición a noticias negativas, que pueden alimentar la ansiedad; mantener hábitos de sueño regulares; y dialogar y compartir emociones con otras personas, como forma de procesarlas y resignificarlas.

Finalmente, subrayó que el impacto emocional del clima puede ser real y profundo para muchas personas, por lo que es necesario prestar atención a los signos de afectación y, en caso necesario, buscar apoyo profesional.