Banner

El medio que cubre todo Coahuila

7 de julio de 2025
Local

Huracán Alex: 15 años después de la tragedia

Huracán Alex: 15 años después de la tragedia
  • julio 7, 2025

Moisés Santiago

El 4 de julio de 2010, la región Carbonífera de Coahuila fue sacudida por el paso del Huracán Alex, un fenómeno natural que dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Aquella noche, el río Álamos comenzó a elevar su cauce de forma inesperada, aislando comunidades y desatando una ola de desolación.

Horas después, durante la madrugada del 5 de julio, el río Sabinas se desbordó en el municipio de San Juan de Sabinas, rodeando a la población entre dos cauces y dejándola completamente incomunicada. Las imágenes de esos días aún permanecen vivas en la memoria de los habitantes, y las fotografías captadas en medio de la emergencia son testimonio de la magnitud de la tragedia.

En el sector conocido como Las Adjuntas, donde confluyen los ríos Álamos y Sabinas, la situación se tornó crítica. El acumulado de agua provocó que el río Sabinas rebasara el puente de la carretera federal 57, causando severos daños a la infraestructura vial y dejando en aislamiento total a Sabinas.

La región quedó sin comunicación ni energía eléctrica. Muchas familias fueron rescatadas por lancha o helicóptero, mientras otras decidieron permanecer en sus hogares, enfrentando la contingencia en confinamiento, a la espera de que el nivel del agua descendiera.

El puente sobre el río Álamos tuvo que ser reconstruido para restablecer el paso. En San Juan de Sabinas, aunque el caudal alarmó a quienes vivían cerca del río, el puente resistió, lo que permitió la evacuación hacia Palaú o Múzquiz en busca de ayuda y refugio.

El Huracán Alex representó un duro golpe para cientos de familias que perdieron su patrimonio y vivieron momentos de angustia. A 15 años de distancia, el recuerdo sigue presente como un recordatorio de la fuerza implacable de la naturaleza y de la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar desastres.