Banner

El medio que cubre todo Coahuila

26 de agosto de 2025
Local

Marca desorientación la elección judicial

Marca desorientación la elección judicial
  • junio 2, 2025

REDACCIÓN

La exhibición de un importante número de votos nulos a través de las redes sociales, baja afluencia en algunas casillas y el uso de anotaciones personales en forma de “acordeón”, prevaleció durante la jornada de este primero de junio para la elección de 881 cargos judiciales en el país; de los cuales, 156 se votaron en Coahuila, 50 federales y 106 locales.

La jornada electoral judicial de este domingo arrancó con retrasos significativos en tres distritos clave: el 4 y 7 de Saltillo, y el 8 de Ramos Arizpe. A las 9:45 de la mañana, ninguno de ellos había superado el 50% de casillas instaladas, con reportes que indicaban apenas un 35% de avance, pese a que la apertura oficial estaba programada para las 8:00 horas.

El vocal ejecutivo del INE en Coahuila, José Luis Vázquez López, afirmó que el proceso transcurría sin contratiempos, y aclaró que la instalación depende de los reportes enviados por capacitadores electorales, quienes deben confirmar la apertura de cada casilla.

El retraso, explicó Vázquez López, obedeció en su mayoría a la inasistencia o llegada tardía de funcionarios de casilla, lo que obligó al INE a recurrir a suplentes de su lista de reserva.

A las 11:00 horas el panorama mejoró, con un 99.58% de casillas instaladas y sólo nueve pendientes de confirmación. Para las 11:30, se alcanzó el 100% de las 2 mil 122 casillas operando en los ocho distritos del estado.

Por otro lado, en la casilla especial instalada en la Central de Autobuses al sur de la ciudad, la cual comenzó operaciones cerca de las 10:00 de la mañana, con más de dos horas de retraso respecto al horario oficial de apertura. De acuerdo con los primeros reportes, el motivo del retraso fue la ausencia de un funcionario de casilla, lo que impidió la instalación completa del equipo electoral desde primera hora.

Mueren dos adultos mayores en casillas, uno en Coahuila y otro en Veracruz

Dos adultos mayores fallecieron este domingo en distintos estados del país mientras participaban en la jornada electoral. Uno de los casos ocurrió en Saltillo, Coahuila, donde un hombre de 76 años cayó accidentalmente al salir de la casilla instalada en el Centro de Integración y Atención Familiar del DIF, en el fraccionamiento Simón Bolívar. El golpe en la cabeza habría sido la causa del deceso, según versiones preliminares.

El otro incidente tuvo lugar en Poza Rica, Veracruz, donde un votante de la tercera edad sufrió un infarto mientras se encontraba en una casilla, sin que pudiera recibir atención médica a tiempo.

De acuerdo con los primeros reportes, en el caso de Saltillo el hombre se encontraba saliendo del inmueble cuando, de manera accidental, cayó de uno de los escalones, lo que le provocó un fuerte golpe en la cabeza. Aunque no se ha confirmado oficialmente, versiones preliminares indican que el impacto habría sido la causa del fallecimiento.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes y entrevistaron a los familiares presentes para obtener más información y reconstruir los hechos.

El Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cuerpo y el inmueble fue resguardado para las investigaciones, por lo que las actividades electorales de esa casilla fueron reubicadas temporalmente.

“Muchas boletas y poca información”: ciudadanía percibe compleja la elección judicial

Con opiniones divididas, pero una coincidencia general en la falta de información, ciudadanos que acudieron este domingo 1 de junio a las urnas para elegir a jueces y magistrados compartieron su experiencia en esta histórica jornada electoral judicial. Para muchos, el exceso de boletas y el desconocimiento de los candidatos representaron un reto.

“Fue complicado, pero estamos aprendiendo”, comentó María del Carmen de la Rosa, presidenta de colonia, quien destacó que, aunque se informó previamente, el proceso resultó tardado y confuso por la cantidad de papeletas. Le tomó cerca de ocho minutos completar el ejercicio y advirtió que para personas mayores o votantes primerizos pudo ser aún más difícil.

Alejandro Aguilera describió la experiencia como “interesante, pero revueltita” por la gran cantidad de nombres y candidaturas poco conocidas.

Jorge Alexis Mayo Méndez expresó una visión más crítica: “La elección fue innecesaria en estas condiciones”. Señaló la escasa difusión y la falta de organización como factores que impidieron emitir un voto informado. “Son muchas boletas, estás hablando de 10 entre estatales y nacionales, y no conoces a todos los candidatos”, apuntó.

Otro ciudadano, Juan Carlos Rodríguez, coincidió en que el volumen de boletas generaba confusión, especialmente porque muchos no están familiarizados con el perfil ni la función de los jueces electos.

Mario Aguirre Rangel, por su parte, consideró que el proceso, aunque complejo, representa una oportunidad para renovar el sistema judicial. “Voté con la intención de impulsar un cambio positivo para la ciudadanía”, afirmó.

La jornada también dejó impresiones similares en otros sectores. En la Región Sureste, la ciudadana Sandra García dijo que recibió diez boletas, lo que le tomó cerca de diez minutos. “Fue más complicada que otras elecciones. Ya habíamos practicado en casa porque sí, estaba difícil”, comentó.

Max Rivera también notó menor afluencia de personas y atribuyó el retraso al número de papeletas. “Ya sabía que se iba a tardar más, pero teníamos que venir a cumplir”, expresó.

Finalmente, María Salgado subrayó la falta de difusión para conocer a los candidatos. “Yo creo que hay que votar, pase lo que pase. Estas elecciones se hacen cada año o cada que tocan, y hay que seguir participando”.

Clausuran nueve negocios y detienen a seis por violar Ley Seca en Torreón

La jornada electoral judicial en Torreón transcurrió con incidentes relacionados con la ley seca, que dejó como saldo nueve establecimientos clausurados y seis personas detenidas por vender alcohol en vehículos o en vía pública durante el fin de semana.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que, además, se atendieron 50 reportes ciudadanos por alteración del orden, presencia de personas sospechosas y otros incidentes en casillas. Aunque no se han registrado detenciones por delitos electorales, las autoridades dieron parte a las corporaciones de seguridad por presuntos intentos de coacción del voto mediante “acordeones”.

En contraste con estos incidentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que las 255 casillas del Distrito 05 y las 239 del Distrito 06 se instalaron en tiempo, aunque con baja afluencia de votantes y poco compromiso por parte de algunos funcionarios de casilla.

En la casilla 1217, ubicada en el Colegio “Jesús María Echavarría”, de la colonia Nueva Los Ángeles, cuatro funcionarios propietarios no se presentaron, por lo que fue necesario recurrir a suplentes e incluso a un ciudadano que terminó fungiendo como segundo escrutador. Esta casilla fue donde votó el Obispo de Torreón, Monseñor Luis Martín Barraza Beltrán, y estuvo integrada totalmente por personas de la tercera edad.

La vocal ejecutiva del Distrito 05, Roxana Lara, confirmó que, si bien hubo incidentes, el flujo de votantes ha sido constante, aunque visiblemente menor al de procesos electorales ordinarios.

Saltillo y Torreón se suman a protesta nacional contra elección judicial

Saltillo y Torreón se unieron este fin de semana a la Marcha Nacional del Domingo Negro, convocada en más de 40 ciudades del país para manifestar el rechazo ciudadano a la elección de jueces y magistrados promovida desde el gobierno federal.

En Torreón, colectivos, asociaciones civiles y ciudadanos partieron de las oficinas del Distrito 05 del INE rumbo a la Plaza Mayor, donde realizaron un acto simbólico. Patricia Tobías, presidenta de Participación Ciudadana 29, afirmó que el movimiento no busca dividir, sino visibilizar el descontento social.

“Rechazamos totalmente esta elección. No nos garantiza transparencia por su formato. Es por eso que alzamos la voz”, declaró.

Mientras tanto, en Saltillo, unas 50 personas se manifestaron en la Plaza de Armas para denunciar irregularidades como la compra de votos y la distribución de “acordeones” con instrucciones para favorecer a ciertos candidatos.

“Nos ofrecieron entre 100 y 500 pesos para votar por quienes ellos quieren”, denunció un manifestante. También señalaron que supuestas lideresas políticas han recorrido colonias populares entregando dinero en efectivo y guías de votación.

“Esto es una simulación”, expresó otro ciudadano. “Hay candidatos ligados a grupos criminales. La justicia no puede construirse así”.

La protesta cerró con un llamado a investigar y sancionar cualquier acto que comprometa la legalidad del proceso judicial, considerado histórico por su impacto en la estructura del Poder Judicial.

FISEL recibe más de 2,400 reportes ciudadanos y 95 denuncias en todo el país

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que ha recibido 95 denuncias desde el inicio del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el pasado 23 de septiembre, hasta el arranque de la jornada de votación de este domingo 1 de junio en todo el país.

De acuerdo con el comunicado oficial, todas las denuncias, tanto las presentadas por la ciudadanía como las remitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las fiscalías estatales, son investigadas por personal ministerial especializado, bajo el principio de legalidad y certeza jurídica.

Además, a través del sistema de atención FISETEL (800 833 7233), la Fiscalía recibió 2,443 llamadas, de las cuales 2,329 correspondieron a solicitudes de orientación, 86 fueron canalizadas a fiscalías locales y 28 turnadas a la Ventanilla Única de FISEL para seguimiento puntual.

Durante la jornada de este domingo, la FISEL mantiene presencia en todo el territorio nacional para atender posibles delitos electorales como compra o coacción del voto, interferencias en casillas, y destrucción o apoderamiento de materiales electorales, entre otros.

La dependencia aseguró que todos los hechos denunciados serán investigados conforme a la ley, y que se informará oportunamente sobre los avances de las indagatorias.

Poca afluencia en Piedras Negras, Monclova y la región Carbonífera

La jornada de votación judicial de este domingo en el norte de Coahuila se caracterizó por baja participación ciudadana, confusión entre electores y retrasos en algunas casillas, según reportes recabados por Grupo Región.

En Piedras Negras, Nataly Mendoza Samudio, vocal presidenta del INE en el distrito 01, informó que se instaló el 100% de las 264 casillas antes de las 9:45 a.m., aunque con escasa afluencia durante el día. Brenda Arrazolo Soto, presidenta del IEC local, confirmó que la jornada inició sin incidentes mayores. Votantes entrevistados mencionaron que desconocían a los candidatos, lo que dificultó la emisión del voto.

En la Región Carbonífera, Héctor Flores Fuentes, presidente del comité judicial distrital 05, reportó retrasos por falta de funcionarios de casilla, lo que causó molestias entre los electores, como en la casilla 7073 de Sabinas, donde ciudadanos esperaron más de una hora para votar.

En Acuña, la jornada transcurrió con tranquilidad, aunque con poca participación general, según Sonia Esmeralda Fernández Lucio, presidenta del comité judicial distrital 01. En el sector 41 se registró mayor afluencia. Ciudadanos señalaron que las boletas eran confusas, lo que alargó el tiempo de votación o llevó a algunos a desistir.
Las autoridades de seguridad y auxilio, como Manuel Menchaca (Seguridad Pública) y Alondra Ceniceros (Cruz Roja), confirmaron que no hubo incidentes relevantes. Al cierre de las casillas, a las 18:00 horas, se dio inicio al proceso de escrutinio y cómputo.

 

Hasta el 15 de junio, los resultados: INE

Será hasta el 15 de junio cuando el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en sesión, dé a conocer los resultados de la elección judicial, informó José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo del INE Coahuila durante la sesión permanente la tarde del domingo en la que emitió los primeros resultados de la jornada en cuanto a las incidencias.

Declaró que hasta las 5:45 de la tarde se tenía el registro de 20 incidentes en casilla, entre los que destacó el deceso de una persona en casilla por lo cual se tuvo que cambiar de sede a otro domicilio, ocasionar el retraso de la apertura de casilla, tres de ellos por cambios de ubicación de casilla, así como varias personas que votaron sin estar en la lista nominal o no presentar la credencial para votar, y otros incidentes menores.

Sin embargo, sería hasta las 11 de la noche cuando el INE emitiría los primeros resultados, pero sólo los referentes a la participación ciudadana tras el cierre de casillas.

Los primeros cómputos serían del 1 al 3 de junio para las Magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 4 de junio el Tribunal de Disciplina Judicial, el 5 de junio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 6 de junio la Sala Regional del Tribunal Electoral.

Enseguida las Magistraturas de Circuito Judicial Distrital el 7 y 8 de junio y, finalmente, personas Juzgadoras de Distrito del 9 al 10 de junio.

Vázquez López comentó que posteriormente, el 12 de junio el INE Coahuila en sesión integraría los resultados de los 8 distritos de Coahuila junto con las actas de cómputo final para remitirlas al Consejo General en la Ciudad de México.

Con información de Miguel Villarello, Leslie Delgado, Raúl R. de Santiago, Christyan Estrada, Victor Barrón, Zarza Aguilera, Moises Santiago, Norma Ramírez, Guadalupe Pérez, Julián Martinez, Laura Estrada, Ricardo Ramírez