Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Prometen reforma incluyente en materia de adopción en CDMX

nacional

nacional

10 de Febrero 2020

Por Jacqueline Rico

México, 10 Feb (Notimex).- La diputada local Lilia Rossbach Suárez, afirmó que las reformas legales en materia de adopción de menores en el Congreso de la Ciudad de México serán a fondo e incluyentes.

Afirmó que esas reformas se realizarán a partir de discusiones de fondo en las que participen todos los actores involucrados para crear la mejor ley posible, que garantice el derecho de los niños a tener un hogar en forma expedita, pero también donde sean felices y se cierre la posibilidad de ser vulnerados.

En la inauguración del foro “Jornada por la justicia y los derechos de la infancia. Hacia la Reforma en Materia de Adopción en la Ciudad de México”, recordó que el 10 de octubre pasado presentó ante el Congreso capitalino la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil local y el Código de Procedimientos Civiles en materia de adopción.

“Esta ley es de gran relevancia por el impacto que puede tener para cambiar el destino y futuro de muchas niñas y niños que, por diversas razones, se ubican en el grupo de mayor vulnerabilidad entre los vulnerables”, resaltó ante autoridades capitalinas, académicos y congresistas locales, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil.

En el Museo de la Ciudad de México, espacio donde se realizó el foro, la legisladora de Morena adelantó que se realizarán dos mesas de trabajo más para procesar las reformas legales en el Congreso capitalino sobre el tema de la adopción de menores, en el marco del Parlamento Abierto y para construir una legislación adecuada en favor de las niñas, niños y adolescentes.

A su vez, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, Eduardo Santillán, destacó la necesidad de contar con un registro real de los menores en situación de abandono y orfandad ante la carencia de información sobre dónde se ubican esos infantes que no están en albergues, así como avanzar en el cambio cultural en la adopción.

Planteó que ante el abandono por años de las niñas y niños con los abuelos, se tengan mecanismos suficientes para darles la patria potestad de sus nietos y con ello otorgar certeza jurídica, así como avanzar en la adopción monoparental reconociendo los tipos de familia en nuestra sociedad.

Al ofrecer la ponencia “La armonización del marco jurídico de la Ciudad de México en materia de adopción y protección de los derechos de la infancia”, dijo que con estas reformas se pone el “dedo en la llaga” en uno de los temas más sensibles y de importancia para la capital.

Consideró que la política de adopción en el país está fracasada, además de que “se ha convertido en uno de los instrumentos más complejos, más difíciles, más tortuosos para seguir y esto sin lugar a dudas pone en grave riesgo a uno de los sectores prioritarios de la sociedad y que es precisamente el de la infancia”.

El legislador de Morena recordó que México es el segundo país en Latinoamérica con menores huérfanos, pues de acuerdo con los últimos reportes, un millón 600 mil están en esta condición, a lo cual se agrega a quienes no son registrados y por ende conforman un sector de mayor riesgo.

Explicó que además de su situación de orfandad, estas niñas y niños se enfrentan a una serie peligros como ser reclutados por la delincuencia organizada, a ser víctimas de trata o caer en redes de explotación sexual infantil o laboral.

-Fin de nota-

NTX/JRD/MTG