Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Presentan primer diplomado especializado en temas de adolescencia

nacional

nacional

25 de Noviembre 2019

Por Elizabeth Rodríguez Mora

México, 25 Nov (Notimex).- Con la finalidad de capacitar a los servidores públicos en la atención especializada hacia jóvenes menores de 18 años de edad, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) y World Vision México, presentaron el primer diplomado virtual “Adolescencias en el México Actual”.

En el auditorio de la Secretaría de Bienestar, el director de Estudios del sector Juventud del IMJ, Samuel Abraham Torres, informó que en México se tiene una población de más de 11 millones de jóvenes y de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en materia de pobreza 6.5 millones viven en situación de pobreza.

Asimismo, resaltó que un grave problema es el tema del embarazo adolescente, pues hay 71 embarazos por cada mil pobladores de esa edad, lo que lo coloca entre los niveles más altos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “con número que quizá solo se comparan con el África Subsahariana”.

Enfatizó que otro problema que se enfrenta entre los jóvenes es que el consumo de drogas y distintas sustancias cada vez se hace a más temprana edad, pues en 2012 el consumo era en una edad promedio de 21 años y actualmente es a los 18 o antes.

Destacó que la adolescencia es una etapa que para el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) es de transiciones que son muy importantes en la trayectoria biográfica del individuo, porque configuran el bienestar de una persona.

“El embarazo, el primer consumo, la transición hacia la educación superior, pues un dato importante es que en la educación media superior es donde se presenta el mayor número de jóvenes en deserción; alrededor del 62 por ciento de los estudiantes son los que transitan hacia la educación superior, muchos abandonan”, refirió.

Lo anterior, advirtió, tiene que ser visibilizado y considerado dentro de la política pública, y frente a estos retos es importante la capacitación de los tomadores de decisiones, por lo que este diplomado es un primer paso para colocar el tema de la adolescencia en el centro, y se reconozca que hay grandes carencias en términos de comprensión integral hacia ese sector de la población.

El asesor en temas de adolescencia de World Vision México, organismo que armó el diplomado, Mauricio Saénz Ramírez, al dar a conocer en qué consiste este diplomado que tendrá inscripciones del 25 de noviembre al 24 de enero de 2020, con duración del 3 de febrero al 26 de junio, se refirió al tema de la violencia de género en adolescentes.

Informó que en este año se han reportado casi 77 feminicidios en el país, y de éstos más de 10 por ciento son jóvenes menores de 18 años; otro dato es que 80 por ciento de los casos de violencia hacia las mujeres menores de 18 años, atendidos por las fiscalías o procuradurías, se dan por miembros de la familia, pareja o cónyunge.

“También 50 por ciento de las mujeres con diversidad sexual, menores de 18 años, manifiestan discriminación y violencia física en escuelas, más del 60 por ciento de mujeres menores de 18 años, son discriminadas por su talla física, peso o color de piel. Y todos esto al final es violencia”, comentó.

El director de la organización humanitaria World Vision México, Tonatiuh Magos, explicó que este diplomado fue planeado para que participaran funcionarios de la Secretaría de la Función Pública (SFP); sin embargo, se abrió para todas las dependencias de gobierno, así como para académicos, organismos civiles, funcionarios estatales y municipales.

-Fin de nota-

 

NTX/ERM/JRD-MTG