Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

No se debe frenar la migración: activista

2A_MIGRANTESOK

2A_MIGRANTESOK

10 de Junio 2019

Saltillo, Coahuila / 10 de Junio de 2019 

Por:David González 

Al señalar que la migración y los aranceles son dos temas internacionales que no debe ser revueltos para dar solución a uno, el director de la Casa Belén del Migrante en Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, lamentó la forma en la que el gobierno mexicano cedió ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos para frenar el paso a indocumentados.

El también activista señaló que a pesar que México cedió ante Donald Trump, se trata de una situación que incluso va en contra del Tratado de Libre Comercio que está vigente actualmente.

A su vez, el filántropo añadió que se daña a un compromiso internacional firmado por ambos países y que se puede interponer algún tipo de recurso de derecho internacional.

Alberto Xicoténcatl dijo que ya hay presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración en la frontera sur con Guatemala, que buscarán impedir el paso de más ilegales a territorio mexicano.

“Al momento que se aprueba la Guardia Nacional ellos tienen la facultad de desarrollar con el instituto (de Migración) todas las detenciones migratorias”, expuso.

Al tiempo que reiteró que “México está cediendo, aumentando la operatividad antimigratoria y obstaculizando el paso en la frontera del sur”, dijo.

El director de la Casa del Migrante insistió en que esto es una violación grave ante una necesidad natural y urgente de personas que deben salir de sus países ante la violencia, falta de oportunidades y miseria.

Asimismo, dijo que se cedió a las pretensiones de Estados Unidos que van acompañadas de sanciones a los productos mexicanos y que como en todos los gobiernos, el actual no sabe enfrentar.

El pasado fin de semana, se informó que se suspendieron el aumento a los aranceles prometidos por Donald Trump luego de llegar a un acuerdo ya que fue un “castigo” por abrirle paso a las caravanas migrantes.

Justo el pasado 4 de junio, trascendió que fueron detenidos seis polleros y 38 migrantes en la ciudad de Saltillo; dos días después, el 6 de junio, agentes del Instituto Nacional de Migración, detuvieron a cerca de 300 personas que pretendían cruzar el país para llegar a la Unión Americana.

Se habla también que fueron capturadas 25 personas más que viajaban en “La Bestia” por lo que se trataría del primer amplio operativo luego del acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades, se les realizará el procedimiento administrativo correspondiente y en su caso, el retorno asistido a sus lugares de origen.