Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Despenaliza Congreso matar en defensa propia

Foto: Especial

Foto: Especial

12 de Diciembre 2019

Saltillo, Coahuila / 12 de Diciembre 2019

Por: David González

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma al artículo 57 del código penal que permite matar en legítima defensa, a quien entre en una vivienda y dañe a un extraño, para defender la vida propia o de la familia.

Juan Carlos Guerra, diputado local que impulsó esta iniciativa señaló que esto es un parteaguas para que el ciudadano se sienta respaldado con leyes a su favor, y defenderse ante el incremento de la delincuencia.

Con esto en Coahuila se podrá quitar la vida a quien irrumpa en una propiedad sin que al dueño o quien esté al frente de la protección de la casa, se le impute deleito alguno.

Recordó que los elementos que son parte de la legítima defensa privilegiada son para quien es el afectado y aclaró que esto no será un pretexto para que los ciudadanos abusen de esta ley.

Más bien, dijo, es para establecer de manera clara y precisa el derecho que asiste a la protección de los bienes que jurídicamente son protegidos, como la vida, el patrimonio y la seguridad.

“No es que con esto se dé permiso para matar, sino reconocer el derecho que le asiste a los ciudadanos a defenderse de un tercero para proteger los bienes jurídicamente tutelados”, externó.

La reforma al Código Penal indica condiciones para acreditar la legítima defensa como comprobarse que hubo una invasión con fines ilegales al hogar o propiedad.

Además se debe demostrar que el extraño tenía la intención de causar un daño a la persona o a la familia, es decir que actuó con dolo.

La legítima defensa ya estaba estipulada en el código penal de la entidad, pero solo por lesiones y ahora se adiciona la permisividad de matar al extraño.
Guerra López detalló que además se deberá demostrar que durante la agresión, el sujeto no mostró ninguna disposición de huir sino al contrario, mostró conducta de enfrentamiento.

Aclaró que la reforma no adolece de indeterminación que puede generar un espectro de inseguridad jurídica y posibilitando violaciones a derechos humanos, sino al contrario, se tomó especial cuidado en otorgar herramientas legales y probatorias para garantizar los derechos de los involucrados.

“Esta no pretende poner en la balanza mayores o menores derechos humanos, sino que la finalidad y la intensión de los legisladores es darle a la víctima que sufre invasión y agresiones por parte de un atacante, la certeza jurídica de que no será juzgado injustamente”, señaló.