Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 26 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Oposición de Bolivia pide nuevas elecciones, Morales convoca sus bases

LYNXMPEFA3000.jpg,Un manifestante grita durante una protesta frente al Tribunal Supremo Electoral, en La Paz, Bolivia, Noviembre 3, 2019. Un cartel dice

LYNXMPEFA3000.jpg,Un manifestante grita durante una protesta frente al Tribunal Supremo Electoral, en La Paz, Bolivia, Noviembre 3, 2019. Un cartel dice "Evo Chau". REUTERS / Kai Pfaffenbach; Crédito: KAI PFAFFENBACH, Reuters

03 de Noviembre 2019
ELECCIONES-BOLIVIA:Oposición de Bolivia pide nuevas elecciones, Morales convoca sus bases

LA PAZ, 3 nov (Reuters) – La oposición de Bolivia pidió el domingo nuevas elecciones como forma de salir a la crisis que vive el país, mientras el presidente Evo Morales dijo que convocaría a sus bases sindicales para enfrentar demandas de renuncia al cargo.

Aunque las calles de la mayor parte de la nación andina han estado tranquilas, pero con algunos bloqueos viales y concentraciones pacíficas, por la fiesta de fin de semana del día de los santos y de los muertos, el discurso del oficialismo y de la oposición parecieron radicalizarse en las últimas horas.

El principal rival de Morales en los comicios del 20 de octubre, el expresidente Carlos Mesa, dijo el domingo que demandan nuevas elecciones, la renuncia de las autoridades electorales y que seguirán con sus acciones pacíficas de calle.

“La forma democrática y pacífica de lograr la salida de Morales del gobierno es el voto popular (…) creemos, por lo tanto, que la mejor solución a esta crisis, en las actuales circunstancias, es una nueva elección”, dijo Mesa al leer un comunicado de Comunidad Ciudadana, la alianza con la que se postuló a los comicios.

Agregó que “Evo Morales tiene en sus manos la pacificación del país y la salida democrática a la crisis. Morales no tiene el valor para hacerlo y está provocando el pedido de su renuncia, llevando al país a una situación límite”.

Mesa, de 66 años y quien gobernó Bolivia entre del 2003 al 2005, dijo que sus seguidores se mantendrán en las calles en protesta pacífica hasta lograr una solución a la crisis.

Morales o voceros de su administración no comentaron de inmediato la demanda opositora, pero ya en días pasados han dicho que tales solicitudes son parte de un plan de golpe de Estado de sus adversarios porque no quieren que siga los “procesos de cambio” y mejoras económicas implantados por su gobierno.

La exigencia de Comunidad Ciudadana surge cuando en ciudades como Santa Cruz, el centro agrícola e industrial del país, un dirigente opositor regional advirtió que el presidente tenía 48 horas para renunciar.

El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo el sábado por la noche en una manifestación que si el mandatario no dejaba el cargo en ese plazo, el lunes los opositores “vamos a tomar determinaciones y vamos a garantizar de que él se vaya”.

Morales, de 60 años y el presidente que en la región lleva más tiempo consecutivo en el cargo desde el 2006, dijo más temprano que tenía “mucha confianza en el pueblo boliviano y en nuestro proceso de cambio”.

El domingo “voy a pedir una reunión de emergencia con nuestros dirigentes sindicales nacionales (…) planificar qué” hacer frente a lo dicho por Camacho, dijo Morales en una entrevista con una radio indígena y transmitida por la televisión estatal.

“La colosal movilización ciudadana, inédita en décadas, no la pudo predecir nadie y esto ha rebasado al gobierno y a los actores políticos”, dijo Franklin Pareja, profesor de ciencia política en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz. “La situación es muy conflictiva (…), así de polarizada, antagónica y dicotómica está la situación boliviana”, agregó.

La agitación en la nación andina comenzó con denuncias de fraude en los comicios que dieron la victoria a Morales luego que se produjera un cambio de tendencia en el escrutinio que indicaba una segunda vuelta.

Array

(Reporte de Daniel Ramos y Vivian Sequera, Editado por Juana Casas)