Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Comunidades indígenas del sur México aprueban en consulta construcción del Tren Maya: gobierno

LYNXMPEFBF0Z4.jpg,Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el llamado AMLO Fest, en el Zócalo de Ciudad de México, 1 de diciembre de 2018. REUTERS / Edgard Garrido; Crédito: Edgard Garrido, Reuters

LYNXMPEFBF0Z4.jpg,Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el llamado AMLO Fest, en el Zócalo de Ciudad de México, 1 de diciembre de 2018. REUTERS / Edgard Garrido; Crédito: Edgard Garrido, Reuters

16 de Diciembre 2019
TRANSPORTE-MEXICO-TRENMAYA:Comunidades indígenas del sur México aprueban en consulta construcción del Tren Maya: gobierno

CIUDAD DE MÉXICO, 16 dic (Reuters) – Integrantes de varias comunidades indígenas que habitan en el sureste de México aprobaron la construcción del llamado Tren Maya, una de las obras insignia del plan de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el lunes el gobierno.

La obra será construida sobre parte de una vía ya existente y recorrerá unos 1,500 kilómetros desde la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, hasta la turística ciudad de Cancún en el estado Quintana Roo, en la Península de Yucatán.

De acuerdo con cifras oficiales divulgadas en la habitual conferencia de prensa matutina de López Obrador, el proyecto fue aceptado por un 92.3% de los participantes en una consulta indígena, realizada principalmente entre miembros de comunidades maya, chol, tzotzil y tzeltal.

“Fue una jornada muy positiva”, sostuvo Diana Álvarez, subsecretaria de Participación Social al presentar los resultados.

Sin embargo, activistas que se oponen al Tren Maya aseguran que la consulta estuvo plagada de irregularidades en un proceso que calificaron como una simulación que busca dar una aparente legitimidad al proyecto.

“Durante las asambleas, distintos asistentes reportaron que no se daba información clara y accesible, o que no se respondía a las críticas y dudas de la gente de las comunidades”, dijo Carlos Escoffié, defensor de derechos humanos que trabaja con comunidades mayas.

El año pasado, López Obrador fue duramente criticado por impulsar una controversial consulta pública -antes de asumir el poder- para cancelar la construcción de un millonario aeropuerto en Ciudad de México, en un plebiscito sin el aval de organismos como el árbitro electoral.

El gobierno dijo que las licitaciones del Tren Maya, valuado en unos 6,300 millones de dólares, iniciarán en la primera semana de enero, para comenzar las obras de construcción entre marzo y abril.

Array

(Reporte de Noé Torres, editado por Ana Isabel Martínez y Javier Leira)