Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

Bolsonaro rechaza reactivar ley de la dictadura

mundo

mundo

31 de Octubre 2019

Brasilia, 31 Oct (Notimex).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se pronunció hoy en contra de las declaraciones de su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien afirmó que si la izquierda se radicaliza, deberían implementar en el país un nuevo AI-5, la Ley Institucional Número 5 establecida en 1968 durante la dictadura.

“AI-5 existió en el pasado, existió en otra Constitución. Ya no existe (…) Lo siento si dijo eso (su hijo Eduardo), no lo sé. Lo siento”, afirmó el mandatario al salir del Palacio de Alvorada, residencia oficial del Ejecutivo brasileño.

“Quien habla de AI-5 está soñando”, sostuvo Bolsonaro, en respuesta a la propuesta de su hijo Eduardo, quien afirmó en una entrevista que se debería implementar un “nuevo AI-5” en caso de que se registraran en Brasil protestas similares a las ocurridas en Chile, reportó el diario local Estadao.

En la entrevista, realizada el pasado lunes pero publicada este jueves, el diputado Bolsonaro insistió en que si se realizaran en Brasil protestas similares a las de Chile se debería llamar a la policía y advirtió que “la historia podría repetirse” y llegar a una situación similar a la registrada durante la dictadura.

“Tenemos que enfrentarlo (…) Llegará un momento en que la situación será la misma que a fines de la década de 1960 en Brasil, cuando (la izquierda) secuestró aviones, ejecutó y secuestró a las principales autoridades, cónsules, embajadores, ejecutó a policías y militares”, aseveró el diputado Bolsonaro.

Tras las declaraciones del legislador, los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados expresaron su rechazo ante la idea planteada por el hijo de Bolsonaro.

Por su parte, el ministro del Tribunal Federal Supremo (STF), Marco Aurélio Mello, calificó como “inapropiado el pronunciamiento del diputado.

La Ley Institucional Número 5, conocida como AI-5, fue la legislación más dura decretada durante la dictadura brasileña (1964-1985), ya que revocaba las garantías individuales y daba al presidente la facultad de terminar los mandatos de los legisladores, así como intervenir en municipios y estados.

Asimismo, el decreto AI-5 estableció poderes ejecutivos de excepción, lo que permitió la persecución, arresto, tortura y asesinato de opositores al régimen brasileño, de acuerdo con Estadao.

-Fin de nota-

NTX/I/FHB/FJ/