Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 27 de Junio 2024
UnidadInvestigación
| | |

MERCADOS A.LATINA-Monedas regionales operan a la baja por noticias mixtas sobre guerra comercial

LYNXMPEFAO1M7.jpg,Foto de archivo. Ilustración de billetes y monedas de peso chileno en una caja registradora. 16 de agosto de 2016. REUTERS/Rodrigo Garrido.; Crédito: RODRIGO GARRIDO, Reuters

LYNXMPEFAO1M7.jpg,Foto de archivo. Ilustración de billetes y monedas de peso chileno en una caja registradora. 16 de agosto de 2016. REUTERS/Rodrigo Garrido.; Crédito: RODRIGO GARRIDO, Reuters

25 de Noviembre 2019
MERCADOS-A-LATINA:MERCADOS A.LATINA-Monedas regionales operan a la baja por noticias mixtas sobre guerra comercial

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 25 nov (Reuters) – La mayoría de las monedas de América Latina operaban a la baja el lunes, en medio de confusas noticias sobre el desarrollo de la prolongada guerra comercial entre China y Estados Unidos que mantenían la incertidumbre de los mercados.

* Si bien surgieron noticias alentadores con respecto a un posible acuerdo de primera fase en la disputa comercial entre las dos principales economías del mundo, aún hay dudas con respecto a la disminución de aranceles, lo que podría seguir trabando un posible acuerdo.

* China y Estados Unidos están “muy cerca” de un acuerdo comercial de primera fase, según dijo el lunes el Global Times, un periódico sensacionalista dirigido por el Diario del Pueblo, controlado por el Partido Comunista, en contra de las informaciones “negativas” al respecto publicadas en otros medios de comunicación.

* Sin embargo, el informe agregó que todavía persisten algunas diferencias entre las partes con relación a cuánto deberían disminuir los aranceles impuestos en los últimos meses como parte de esta dilatada guerra comercial.

* Los mercados de la región permanecen también afectados por la ola de protestas que sacuden a Colombia, Bolivia y principalmente a Chile, donde las manifestaciones se han mantenido por más de cinco semanas.

* El peso mexicano cotizaba en 19,4005 por dólar, con una pérdida del 0,15% frente a los 19,3721 pesos del precio de referencia de Reuters del viernes.

* El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana perdía un marginal 0,08%, a 43.485,64 puntos.

* El real brasileño cotizaba con una caída de un 0,25% y el índice de acciones Bovespa inició la jornada estable, a 108.692,28 puntos.

* En Argentina, el peso inicio la jornada con una depreciación de un 0,2%, a 59,90 unidades por dólar, tras una oferta del banco Central por 50 millones de dólares a 59,99 pesos por dólar.

* En tanto, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires escalaba un 0,32%.

* El peso chileno se apreciaba un 1,4%, a 787,70/788,00 unidades por dólar, impulsado por toma de ganancias tras rozar el viernes las 800 unidades. El principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA,, perdía un 0,61%, a 4.701,20 puntos.

* “El tipo de cambio local ha tenido un comportamiento bastante errático en las últimas semanas y ello obedece a la incertidumbre que afecta al mercado ante un clima muy enrarecido por las continúas protestas y desmanes que se han producido”, dijo un operador de moneda extranjera.

* El sol peruano mostraba un alza de un 0,12%, a 3,384/3,385 por dólar y el referente de la bolsa operaba estable en 512,67 puntos.

* En Colombia, el peso se apreciaba un 0,1% Y el índice COLCAP de la bolsa retrocedía un 0,15%.

Array

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de María Cervantes en Lima, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Nelson Bocanegra en Bogotá.)